Empieza el 2021 sin bulos: fact-checking para esta Nochevieja

Tiempo de lectura: 3 min

Entre uva y uva… ¡cuidado con los bulos! Porque ya llega el último día de este año 2020 tan atípico y con él, otra vez, los contenidos falsos, sobre todo relacionados con la COVID-19.

Publicidad

Te recordamos algunas de nuestras verificaciones de los bulos más virales que se han movido en canales como Whatsapp y que hemos comprobado contactando con expertos y fuentes oficiales para ayudarte a empezar un 2021 libre de bulos.

La falsa relación entre el 5G y la propagación del COVID-19: el 5G no es peligroso para la salud

En uno de los bulos más viralizados se relacionaba la conexión 5G con la propagación de la COVID-19. Es falso. De hecho, la evidencia científica señala que la exposición esperada a las radiaciones del 5G no suponen ningún peligro.

Además, tampoco absorben el oxígeno allá donde penetran como aseguraba otro bulo que desmentimos en Newtral.es.

El dióxido de cloro no cura el coronavirus; al contrario, es peligroso para la salud

También desde el inicio de la pandemia del coronavirus se han viralizado “supuestos  remedios” para curar la enfermedad, como el uso del dióxido de cloro disuelto en agua o incluso en pastillas. 

El dióxido de cloro también se conoce como Suplemento Mineral Milagroso y como medicamento es ilegal y no solo no cura el coronavirus, sino que además es peligroso para la salud. Autoridades como la agencia española del medicamento han alertado en distintas ocasiones sobre el uso de esta sustancia. 

Publicidad

Phishing: SEUR, Apple, Correos y hasta Sanidad han visto suplantada su identidad para tratar de engañar a la gente.

También este año han circulado muchos intentos de phishing: mensajes y correos electrónicos que intentan hacerse con datos personales y bancarios. Lo consiguen haciéndose pasar por nuestro banco, empresa de telefonía…

Entre los que más se han movido estos últimos meses están los SMS falsos que hacen pasarse por SEUR o Correos. Vienen acompañados de enlaces advirtiendo de “una entrega fallida” y pidiendo dinero para tramitar el envío. Estos mensajes son falsos. 

Tampoco es real un supuesto correo del Ministerio de Sanidad una circular donde informaba de nuevos protocolos que estaban siguiendo contra la situación de la COVID-19.

No, las pruebas PCR de COVID-19 no detectan “cualquiera” de los “siete coronavirus” del ser humano ni tampoco es verdad que puedan “dar positivo a cualquiera

Un bulo que se hizo viral este año aseguraba que las pruebas PCR, que se usan para detectar la COVID-19, no eran válidas porque podían “dar positivo a cualquiera” o porque detectan “cualquiera de los siete coronavirus” del ser humano. Sin embargo, todo esto es falso, según nos explicaron distintos expertos. 

La prueba PCR son las siglas en inglés de Reacción en cadena de la polimerasa. Lo que detecta es la presencia del virus a través de una amplificación de su material genético, para que pueda ser localizado por los científicos.

Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.