No hay que estar empadronado en el municipio: los requisitos para presentarse a elecciones municipales

empadronado elecciones municipales
Elecciones municipales. | Foto: Quique García (Efe)
Tiempo de lectura: 4 min

Un día decides presentarte a las elecciones municipales de tu localidad, tienes más de 18 años y llevas empadronado allí toda tu vida, pero tienes de contrincante a una persona que no está empadronada, que mantiene su padrón en otra localidad. Esto podría pasar y sería legítimo, según explica la Junta Electoral Central (JEC).

Publicidad

La JEC comparte con Newtral.es que “la inscripción en el censo o padrón del municipio en que presenta la candidatura no es condición necesaria para ser candidato”, ya que en términos generales, y como recoge la ley electoral, cualquier español de 18 años o más, con su DNI en orden, empadronado en cualquier lugar de España podría presentarse a las elecciones municipales de otra localidad.

No sucede lo mismo con otros comicios, como en las elecciones autonómicas y las generales, en las que hay que estar empadronado en el lugar en el que se presenta la candidatura.

Victoria Rodríguez-Blanco, profesora de Ciencia Política en la Universidad Miguel Hernández, afirma que esto se basa en un acuerdo que alcanzó la JEC en 1991, que podría estar enmarcado en los años más acuciantes del terrorismo de ETA en España. “Esto permitía al PP, por ejemplo, presentar candidaturas en pueblos pequeños del País Vasco sin necesidad de que sus candidatos estuvieran empadronados”, afirma.

Por lo que hay matices, no por los requisitos legales, si no por los lugares en los que pueden darse estos ejemplos de personas sin estar empadronadas en un municipio por el que se presentan a las elecciones municipales, como explican las expertas consultadas por Newtral.es.

La diferencia entre pueblos pequeños y grandes ciudades

Gema Sánchez, doctora en Ciencias Políticas y profesora titular de la Facultad de Trabajo Social en la Universidad Complutense de Madrid afirma que la ley puede permitir no estar empadronado pero que “se presente un candidato de otro municipio en un pueblo o en una ciudad pequeña es más difícil”. “En las elecciones municipales los electores votan más por las personas que por los partidos”, asegura Sánchez. 

Publicidad

Y añade: “Esto se debe a que en un pueblo las personas suelen conocerse entre ellas, y es más fácil para los votantes saber quiénes son los candidatos que se presentan. Alguien puede llevar votando al PSOE toda su vida en las generales y autonómicas, pero se presenta en su municipio un alcalde del PP que conoce y en el que confía y podría decantarse por él”.

En cambio, en lo que se refiere a las grandes ciudades, Gema Sánchez asegura que el hecho de que se pueda presentar a su alcaldía cualquiera es más beneficioso para los partidos. “Esto tiene mucho más efecto en ciudades como Madrid, por ejemplo, ya que en el municipio de la ciudad es complicado que se conozcan todos los vecinos, por lo que se vota más al partido”, explica.

La experta también señala que al no necesitar estar empadronados para las elecciones municipales, permite a los partidos colocar a la persona que ellos consideren pero que “estén reconocidos y sean reconocibles para causar un mayor impacto en la población”.

Los juicios de legitimidad: que te conozcan o hacerte conocer

Para Victoria Rodríguez-Blanco, el problema de que no se pida estar empadronado para las elecciones municipales es que “una persona que es de Álava, por ejemplo, y no conoce nada de Barcelona, pueda presentarse allí”. Esto es lo que la experta denomina un juicio de legitimidad, algo que sucede también con los candidatos cuneros. Es decir, hasta qué punto esas personas conocen realmente el lugar por el que se presentan, y si van a ser capaces de defender los intereses de los ciudadanos.

Los europeos sí necesitan estar empadronados en el municipio para participar en las elecciones municipales

Para los europeos la situación es diferente, ellos sí que necesitan estar empadronados en el municipio en el que sucedan los comicios, tanto para votar en las elecciones municipales como para presentarse a ellas. El documento que tienen que presentar es su tarjeta de residencia (artículo 85).

Publicidad

Tanto Gema Sánchez como Victoria Rodríguez-Blanco coinciden en que hay localidades en las que ingleses o alemanes han ganado las elecciones municipales, para las que solo necesitan estar empadronados. Sánchez destaca que esto ha pasado en Mallorca, y Rodríguez-Blanco que lo ha visto en municipios de Alicante, cercanos a Elche, donde reside. Pero no es tan fácil para las autonómicas o generales, ya que para esas necesitan tener la nacionalidad española.

Fuentes

8 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Durante la introducción en las urnas de los votos por correo ¿Se puede o no entrar en el recinto de las votaciones?

  • Y un español residente legalmente en Francia, junto a la frontera, puede ser candidato en las elecciones municipales de España?

  • Un trabajador que tiene un puesto en la residencia de mayores y pertenece al Ayuntamiento puede ir en una lista electoral

  • buenos dias, tengo una duda. soy aleman y resido en un pueblo de canarias. hace 20 años he devuelto una carta firmada donde he manifestado mi voluntad de votar. el caso es que ahora he comprobado que no figuro en el censo electoral y puse una reclamacion en mi ayuntamiento y estoy a la espera de la resolucion. ahora mi pregunta: en caso que se me niega incluirme en el censo electoral, me puedo presentar como candidato para ser consejal ? muchas gracias

  • Muy clarito todo. Pero una pregunta más ¿se puede ser candidato en dos municipios diferentes? Es por el tema que hacen los partidos de "rellenar" listas con militantes.

  • Muy clarito todo. Pero una pregunta más ¿se puede ser candidato en dos municipios diferentes? Es por el tema que hacen los partidos de "rellenar" listas con militantes.