2024: las emisiones de CO2 no tocan techo, pero China está a punto de frenar las suyas

Girasol fotovoltáico en Dhunghuang, China, país que frena sus emisiones de CO2 en 2024
Girasol fotovoltáico en Dhunghuang, China | Beijing Shougang
Tiempo de lectura: 4 min

En esta COP29 no se está hablando tanto de cuánto CO2 dejarán de emitir unos u otros. Pero algunos países aprovechan para presentar sus planes de acción climática y sus contribuciones nacionales. De fecha tope tienen hasta febrero de 2025. Sí sabemos que globalmente, a lo largo de 2024, las emisiones de CO2 a la atmósfera han continuado subiendo. Un 0,8%, en concreto, conforme al último informe sobre el Presupuesto Global de Carbono de Global Carbon Project.

Publicidad

“A pesar de los avances que hemos tenido con renovables, aún no se vislumbra el pico de emisiones”, ha explicado Pep Canadell, responsable de esta organización, ligada al CSIRO (el CSIC australiano), en un encuentro con medios organizado por el SMC de España.

  • El dato. Las emisiones alcanzarán los 41.600 millones de toneladas en 2024. 37.400 millones de ellas, procedentes de la quema de combustibles fósiles. Esto supone un nuevo récord. Sólo durante la pandemia hubo decrecimiento de emisiones.

  • Por qué es importante. Estas emisiones están tras el calentamiento global inaudito (por su rapidez en la historia de la Tierra) que vivimos desde la Revolución Industrial. Si, desde entonces, la temperatura media aumenta por encima de +1,5 °C de forma sostenida, el descontrol del clima multiplicará aún más la meteorología extrema y hará inhabitables algunas regiones. Con los datos de este año “se hace imposible cumplir con el objetivo de +1,5 °C“.

  • La buena noticia. El crecimiento de las emisiones de CO2 se está frenando en 2024, si lo comparamos con años anteriores. EE.UU. y Europa llevan tiempo a la baja y, por primera vez, China da signos de estar parando su escalada de carbono.
Loading…

La profesora Corinne Le Quéré (Royal Society) se queda con la parte positiva: ”Los últimos datos muestran evidencia de una acción climática generalizada, con la creciente penetración de energías renovables, automóviles eléctricos, y la disminución de las emisiones de deforestación en las últimas décadas confirmada por primera vez”.

2024: las emisiones de CO2 por gas, al alza en medio del declive del carbón

El último informe apunta a que “nos quedan seis años de emisiones a este nivel para comernos el presupuesto de carbono que permitiría mantener el calentamiento extra del planeta en +1,5 °C”. En este sentido, ya se están recortando las emisiones de carbón (el elemento más contaminante) y del cemento. Pero el gas natural continúa al alza en emisiones de CO2 (+2,4%) en 2024.

“Parece que nadie lo está parando”. Según Canadell, “China es muy importante en este crecimiento”, donde también destacan EE.UU. y Europa. Para la catedrática Vanessa Castán Broto (Universidad de Sheffield), ”dado que el 22% de las emisiones se producen por el uso de gas natural, debería estar en el punto de mira para la descarbonización a nivel global”.

Publicidad
Loading…

La aviación sigue tirando al alza del petróleo (+0,9%), pese a no haberse recuperado los niveles de vuelos prepandémicos. Los combustibles petrolíferos suponen un tercio de todas las emisiones de CO2 en 2024.

Europa, en el tablero de la ambición climática

Con EE.UU. fuera de juego y sin la presencia de la presidenta comunitaria Von Der Leyen, ¿qué grado de ambición se está poniendo sobre la mesa en esta COP29? Por lo pronto, la UE mantiene sus fichas:

– Recorte del 55% de las emisiones para 2030.
– Recorte del 90% de las emisiones para 2040.
– Emisiones neutralmente cero para 2050.

Cree Linda Kalcher, directora ejecutiva del think tank Strategic Perspectives, que la UE seguirá comprometida independientemente del resultado electoral en EE.UU. Sin embargo, ahora mismo sus políticas son insuficientes para mantener al planeta no sólo ya por debajo de +1,5 °C, sino por debajo de +3 °C, según el último informe de Climate Action Tracker.

Publicidad
  • Un dato. Ningún país de todo el mundo tiene políticas o ambiciones, ahora mismo, que permitan cumplir al 100% con el objetivo de evitar los +1,5 °C. Siete sí que están a punto de conseguirlo. El último en sumarse a la lista de los que lo están haciendo mejor es Chile.

Para Canadell, “la trayectoria de descarbonización es imparable, pero el regreso de líderes políticos contrarios pueden ralentizar el proceso”. Trump ha argumentado que se saldrá del Acuerdo de París para limitar las emisiones con el fin de preservar su economía. Pero el científico apunta a la falacia: “Hay 22 países que han logrado crecer económicamente mientras reducen sus emisiones; esto incluye a España“.

Fuentes
Publicidad