Wolfgang Dold, embajador de Alemania: «El fact-checking es una parte de la arquitectura de nuestro sistema»

Tiempo de lectura: 2 min

«La democracia depende de gente que pueda valorar, opinar y pensar libremente y por eso necesitamos información verdadera». Wolfgang Dold, embajador de Alemania en España, conversa con Ana Pastor sobre la importancia del fact-check en las democracias actuales.

Publicidad

Cuando se cumple un año del inicio de la pandemia mundial de coronavirus y de la escalada de bulos y desinformación que ha proliferado unida a esta situación de crisis, Dold defiende la labor de la verificación de datos y declaraciones como fundamental. «El fact-checking es una parte de la arquitectura de nuestro sistema y del corazón de una democracia, porque hay otros que no quieren una ciudadanía que piense».

Los negacionistas, considera, «se basan en una distorsión de los hechos» y la verificación supone darle a la ciudadanía la posibilidad de pensar independientemente. «Es una parte complementaria a la prensa libre«

Con la Unión Europea en un momento clave, al enfrentarse al reto de una vacunación coordinada entre los veintisiete a la que también afecta la difusión de informaciones falsas relacionadas con las vacunas, Bold explica que este debate es común no solo entre España y Alemania, sino en la mayoría de países europeos. «En todas nuestras democracias existe este desafío».

Wolfgang Dold es embajador de la República Federal de Alemania en España desde septiembre de 2018 y ha trabajado tanto en el Ministerio de Exteriores en Berlín como diplomático en otros países como Grecia, Sudáfrica, Israel y Nepal.

Publicidad

1 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • El problema es quién verifica a los verificadores. En España han surgido empresas de verificación con sesgos partidistas y eso les quita credibilidad.