La Embajada de Rusia en España difundió el pasado 30 de noviembre a través de sus canales oficiales una serie de fotografías que vinculó a “la propaganda ucraniana“, acusando así al Gobierno de Kiev de recrear supuestos ataques con falsas víctimas. En ellas se ve cómo una militar maquilla a una chica como si estuviera herida y, a continuación, esta misma mujer aparece tendida en el suelo rodeada de sanitarios.
Sin embargo, las fotografías publicadas por la embajada rusa corresponden a un curso militar de primeros auxilios celebrado en 2016 por una empresa ucraniana, por lo que es imposible que tengan relación con la actual invasión a Ucrania.
Las cuatro fotografías difundidas por la representación diplomática del Kremlin ya fueron publicadas días atrás en las redes sociales por varios perfiles prorrusos de Georgia con el mismo objetivo: acusar a Ucrania de simular ataques con falsas víctimas. Sin embargo, los verificadores georgianos de Myth Detector consiguieron probar que una de las cuatro fotografías había sido publicada en Instagram hace seis años por una médico militar.

Gracias a la información aportada por los verificadores georgianos, desde Newtral.es hemos identificado el perfil de Facebook de otra de las mujeres que aparece en las imágenes difundidas por la Embajada rusa. Revisando sus publicaciones, damos con una cuenta especializada en cursos de primeros auxilios que compartió otra de las imágenes difundidas por la embajada. Se trata de la fotografía en la que aparece la supuesta víctima tendida en el suelo mientras es atendida por sanitarios con ropa militar. Esta imagen protagonizó un cartel que anunciaba la celebración de un curso de “formación en medicina táctica” celebrado del 26 al 31 de julio de 2016 en la ciudad de Kiev.
El curso fue impartido por una empresa llamada 44 Навчальний Центр (44 Centro de Formación, en español), que se encarga de impulsar capacitaciones en primeros auxilios para miembros de las Fuerzas Armadas de Ucrania, la Guardia Nacional o policías.
Si observamos publicaciones de Facebook asociadas a las formaciones que imparte esta organización, damos con otra imagen publicada el 13 de junio de 2016 en la que aparece la misma chica herida que protagoniza las fotografías compartidas por la embajada rusa en España, y con las que acusa a Ucrania de falsificar heridos.
Con todo lo expuesto, queda demostrado que al menos dos de las cuatro fotografías publicadas por la embajada rusa corresponden a un curso de primeros auxilios celebrado en 2016. Asimismo, existe otra imagen publicada ese mismo año en la que aparece la misma chica que simula ser una herida con la misma ropa participando en un curso de primeros auxilios de la mencionada empresa. No hemos encontrado ninguna de las otras dos imágenes, aunque en ellas figuran las mismas personas y corresponden a la misma formación en primeros auxilios.
[Las imágenes de un maniquí en un rodaje utilizadas para acusar a Ucrania de simular cadáveres]
Por tanto, es falso que las imágenes difundidas por la Embajada de Rusia en España prueben que Ucrania esté simulando víctimas de ataques rusos. Las fotografías son antiguas y pertenecen a un curso de primeros auxilios celebrado en 2016.