Nos habéis preguntado a través de nuestro sistema de verificación de WhatsApp (+34 682 58 96 64) por un mensaje viral que advierte de la circulación de correos electrónicos que citan al usuario para presentarse en las dependencias de la Policía Nacional de España o de la DIAN colombiana.
El mensaje viral es verdadero. En ambos casos, el correo que el usuario recibe en su bandeja de entrada cuenta con los logos oficiales de los organismos, así como un número de expediente, ya que el asunto del correo es una supuesta citación a interrogatorio.
Tal y como avisa el mensaje viral, el objetivo de estos correos sería el de pedir datos personales a los usuarios accediendo a un link. Al acceder, se descarga un virus en el ordenador que podría hacerse con las contraseñas del usuario y, por lo tanto, robarle datos personales o bancarios.
Las direcciones desde las que se envían estos correos podrían parecer fiables, ya que terminan en @gobierno.es, @dian.gov.org y dominios similares. Sin embargo, ningún organismo oficial o entidad bancaria nos pedirá nunca este tipo de información sensible mediante email. Esta suplantación de identidad se conoce como Phishing. En ocasiones también podemos encontrarnos con que los hackers se están haciendo pasar por comercios y tiendas con el mismo objetivo: obtener nuestros datos.
La DIAN, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia advierte que los mensajes enviados a los contribuyentes pueden consultarse en su web oficial, ya que “cuentan con un código alfanumérico de verificación que permite validar su autenticidad”. La compañía de fact-checking Colombia Check ya escribió un artículo sobre esta cadena. La propia Policía Nacional también ha advertido de este tipo de emails a través de su Twitter.
Si recibes este mensaje ➡ Recuerda: es un viejo #virus: ignora, elimina y, por supuesto, NO lo abras. pic.twitter.com/jvQcDnVYAe
Publicidad — Policía Nacional (@policia) January 8, 2016
Fuentes:
- DIAN
- Policía Nacional
- Colombia Check