Las medidas que ha anunciado Elon Musk como nuevo dueño de Twitter: de la verificación de pago a la reducción de plantilla

Nuevas medidas Twitter Elon Musk
EFE/ Britta Pedersen POOL/ ARCHIVO
Tiempo de lectura: 11 min
(*) Actualización 12/11/2022

Elon Musk hizo efectiva la compra de Twitter el pasado jueves 27 de octubre, después de algunos meses de incógnitas. El famoso empresario sudafricano se convirtió así en el dueño de una de las redes sociales más influyentes del mundo. Ahora se empieza a vislumbrar cuál es el giro que el dueño y fundador de Tesla quiere darle a su última adquisición y qué nuevas medidas implementará Elon Musk en Twitter.

Publicidad

Desde la fecha de la compra hasta ahora, Musk ha utilizado su perfil en Twitter, con más de 110 millones de seguidores, para dar alguna pincelada de las nuevas medidas que pretende tomar: desde su entrada en la sede con un lavabo en las manos hasta un tuit en el que afirmaba haber “liberado al pájaro”, pasando por toda una declaración de intenciones dirigida hacia los anunciantes.

Las medidas para reflotar Twitter pasan por los despidos

Quizá la medida más sonada de los primeros días de Elon Musk al frente de Twitter fue la de los despidos. Incluso llegó a mofarse de algunos en su perfil. En su primer día de trabajo, prescindió del núcleo directivo de la compañía: Parag Agrawal, CEO de Twitter nombrado hace menos de un año tras la renuncia de su fundador, Jack Dorsey; Sean Edgett, consejero general; Ned Segal, director financiero; y Vijaya Gadde, jefa legal de la compañía.

Uno de los problemas de estas medidas disciplinarias de altos vuelos que Elon Musk ha desplegado en Twitter serán las indemnizaciones millonarias que la compañía deberá de asumir por los mismos. Según el portal económico Business Insider, las cifras llegan a 38,7 millones de dólares en el caso de Parag Agrawal; unos  25,4 millones de dólares en el caso de Ned Segal; o a los 12 millones en el caso de Vijaya Gadde.

Pero los despidos fueron más allá. A pesar de haber negado en varias ocasiones estas afirmaciones, la cadena norteamericana Bloomberg informó de que Musk habría cambiado de opinión debido a la difícil situación económica que atraviesa la empresa y que su intención sería llevar a cabo un recorte del 50% de la plantilla. El magnate pidió a sus personas de confianza en cada departamento una lista con los trabajadores más valiosos, para ayudarle a tomar una decisión. 

En este contexto, el Washington Post publicó el contenido de un correo interno enviado en el que la dirección de Twitter avisaba a sus 7.500 empleados de que se iba a reducir la plantilla, que finalmente se ha quedado en la mitad: unos 3.700 empleados han sido despedidos.

Publicidad

«Si tu empleo no está afectado, recibirás un correo en tu cuenta corporativa de Twitter», anunció el equipo de dirección de Elon Musk. Por el contrario, «si tu empleo se ve afectado, recibirás el correo en tu cuenta personal de e-mail con los pasos a seguir». Esta ola de despidos, de hecho, ha llegado a España.

En esa misma carta también se anunció el cierre temporal de todas las oficinas y la suspensión del acceso a todos los trabajadores «para garantizar la seguridad de cada uno de los empleados, así como de los sistemas de Twitter y los datos de sus clientes».

Publicidad

Elon Musk paraliza la medida de cobrar 8 dólares a las cuentas verificadas de Twitter

Al llegar a Twitter, Musk también anunció que cobraría por la verificación de perfiles. El famoso tick azul que acredita que se trata de una cuenta solvente o de una institución oficial pasaría a ser de pago. Esta y otras medidas abrieron una conversación en Twitter de la que el propio Elon Musk participó. Sin embargo, este viernes 11 de noviembre Twitter detuvo la medida -que había empezado a funcionar a principios de semana- debido a la proliferación de cuentas falsas, según informa Reuters. De hecho, Elon Musk habría devuelto la insignia azul a algunos usuarios de la red social.

Previamente Musk había catalogado el sistema de verificación actual como “un sistema de señores y campesinos” y anunció que “el tick azul costará 8 dólares al mes”. También matizó que el precio se adaptaría a cada país y moneda.  A cambio, quienes pagasen tendrían “prioridad en respuestas, menciones y búsqueda”, “posibilidad de publicar videos y audios largos” y “la mitad de anuncios”, continuó Musk en una respuesta al primer tuit.

También quiso tranquilizar a las figuras públicas que criticaron la medida anunciando que la desaparición del tick azul sería sustituida por “una etiqueta secundaria debajo del nombre de alguien que sea una figura pública, como ya ocurre con los políticos”. Precisamente una política, Alexandra Ocasio-Cortez, fue una de las que más molestas se mostró con el nuevo sistema de verificación. Musk entró en la polémica nuevamente, defendiendo su propuesta y aprovechando para criticar a la congresista demócrata.

Las cuentas de parodia deberán identificarse como tal

El magnate de origen sudafricano ha continuado anunciando medidas en su cuenta de Twitter. En la jornada del jueves 10 de noviembre declaró que las cuentas dedicadas a la parodia de personajes famosos tendrán que llevar el término ‘parodia’ no solo en la biografía, sino también en el nombre. En el mismo hilo del anuncio, dijo que el mensaje iba dirigido a «aquellos que hicieran suplantaciones», ya que según su mensaje en la red social «no está bien engañar a la gente».

Numerosas empresas dejan de anunciarse en Twitter

El grupo Volkswagen ha decidido suspender la publicidad en Twitter, como recoge la agencia EFE. El anuncio del grupo alemán afecta a todas sus marcas, entre las que se encuentran no solo Volkswagen, sino también Audi, Porsche, Seat, Cupra y Skoda, a las que se ha recomendado interrumpir sus actividades pagadas en la plataforma hasta nuevo aviso.

Publicidad

Además de Volkswagen, otras empresas han anunciado que dejarán de anunciarse en Twitter. El conglomerado de publicidad que presta servicio a Apple o McDonald, también ha advertido a sus clientes que detengan sus gastos en Twitter a corto plazo, como publica Reuters.

General Motors, empresa que comercializa, entre otras marcas, Chevrolet y Cadillac, también comunicó a la cadena estadounidense CNBC que paralizarían sus anuncios en Twitter mientras evalúan la nueva dirección de la empresa. 

Además, Wall Street Journal añade a la lista de anunciantes que se han retirado de Twitter a General Mills, comercializadora de Old El Paso, Häagen-Dazs o Cheerios; Mondelez International, que reúne marcas como Oreo, Milka o Trident; y la farmacéutica Pfizer.

La agencia Reuters también ha desvelado que el empresario belga Dirk van de Put, presidente de Mondelez International, ha retirado sus anuncios de la red social por el aumento de los «discursos de odio». Mondelez International fabrica las galletas Oreo o los chocolates Milka, entre otros productos.

Musk vende acciones de Tesla por 4.000 millones de dólares

Una medida que ha llevado a cabo Musk para intentar recuperarse económicamente tras la compra de Twitter es la venta de acciones. Según ha informado la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), el magnate ha vendido un total de 19.5 millones de acciones de la empresa Tesla por un valor de 3.950 millones de dólares. 

Musk llevó a cabo esta acción entre el viernes 4 y el martes 8 de noviembre, según muestran los documentos publicados por la Comisión el martes por la noche y que se encuentran disponibles en la página web de Tesla

Además, según informó la agencia Reuters, sumando esta última venta, Musk ha vendido en torno a 36.000 millones de dólares desde noviembre del año pasado, teniendo así una participación en el 14% de las acciones del fabricante de vehículos eléctricos. Antes de esta última venta, el multimillonario había negado en varias ocasiones que fuera a vender más acciones.

La bancarrota como posibilidad

En su primer discurso a los empleados, Elon Musk se refirió al futuro de la empresa y puso sobre la mesa «la bancarrota como una posibilidad», según publica la cadena norteamericana Bloomberg. En estos días las renuncias de los pilares del equipo directivo de Twitter se han ido sucediendo. Según el mismo medio, varios ejecutivos importantes desde la llegada de Musk como Yoel Roth y Robin Wheeler han dimitido. Bloomberg afirma que no serían los únicos, y que otros tres altos cargos de importancia habrían planteado su dimisión.

“Un absolutista de la libertad de expresión”

Otra de las medidas para Twitter de Elon Musk es la puesta en marcha de un “consejo de moderación de contenidos”. Su idea es que este organismo actúe como árbitro de las decisiones editoriales que tome la red social, tanto para las suspensiones como para las reactivaciones de cuentas y contenidos. 

El dueño de la agencia espacial privada SpaceX se ha definido en numerosas ocasiones como “un absolutista de la libertad de expresión”. Y también ha dejado mensajes en forma de tuits sobre lo que hará con las cuentas suspendidas bajo los términos de uso de los anteriores dueños de Twitter. En una respuesta a Mikhaila Peterson, hija del polémico profesor de filosofía Jordan Peterson cuya cuenta está suspendida, afirmó que “cualquier cuenta suspendida por razones menores o dudosas será liberado de la cárcel de Twitter”.

Queda por conocer si el nuevo propietario de Twitter considera “razones menores o dudosas” los motivos que llevaron a la red social a suspender la cuenta del expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump, tras el asalto al capitolio en enero de 2021. 

Trump celebra la llegada de Musk a Twitter

En una entrevista realizada por el medio conservador Americano Media a finales de octubre, el expresidente de Estados Unidos celebró que Elon Musk se hubiera hecho con Twitter, aunque aseguró que seguiría en la red social que él creó, Truth Social.

En su entrevista con Lucía Navarro (min. 28:30), Trump respondió que “es muy bueno que Elon se haya hecho con Twitter, ya que [la red social] estaba dirigida por fanáticos, lunáticos de extrema izquierda, y todo eran fallos y cuentas falsas”. Sin embargo, no es motivo suficiente para su vuelta a esta red social, sino que el expresidente republicano aseguró que se va a quedar en Truth Social: “Me gusta más”, indicó.

En el sentido contrario, el empresario también se ha referido políticamente a Donald Trump. O al menos a su partido, para el que ha pedido el voto en las elecciones de medio mandato que se celebran este martes en Estados Unidos. En un tuit publicado en su cuenta oficial apenas un día antes de las elecciones, Musk ha asegurado que «el poder compartido frena los peores excesos de ambos partidos, por lo que recomiendo votar por un Congreso Republicano, dado que la Presidencia es Demócrata».

Actualización 4/11/2022: Esta información ha sido actualizada para incluir que el grupo Volkswagen también suspende su publicidad pagada en Twitter tras la compra de la red social por parte de Elon Musk.

Actualización 5/11/2022: Esta información ha sido actualizada para incluir las declaraciones de Donald Trump sobre la llegada de Elon Musk a Twitter y para ampliar el número de empresas que han anunciado la paralización de sus anuncios pagados en Twitter.

Actualización 9/11/2022: Esta información ha sido actualizada para incluir la venta de acciones de Tesla y la decisión del empresario belga Dirk Van de Put de retirar sus anuncios de Twitter

Actualización 11/11/2022: Esta información ha sido actualizada para incluir la renuncia de algunos ejecutivos, la posibilidad de bancarrota con la que cuentan desde la dirección de la red social y las medidas contras las cuentas paródicas.

Actualización 12/11/2022: Esta información ha sido actualizada para incluir la paralización del sistema de pago del tick de verificación de Twitter. También se ha reestructurado la información del artículo para facilitar su lectura.

Fuentes
  • Cuenta de Twitter de Elon Musk
  • CNN
  • CNBC
  • Business Insider
  • Bloomberg
  • Washington Post
  • New York Times
  • Financial Times