Sólo en América

Elon Musk ya es el dueño Twitter, ¿y ahora qué?

Elon Musk Twitter
Tiempo de lectura: 7 min

Elon Musk hizo efectiva su compra de Twitter este jueves tras meses de incógnitas, convirtiéndose así en el nuevo dueño de una de las redes sociales más influyentes del planeta. Pero las dudas están ahora en descifrar cuál será el futuro de la compañía. Y más, teniendo en cuenta la imprevisibilidad de Elon.

Publicidad

Nada más finalizar la compra, Elon Musk enseñó la puerta de salida de Twitter a cuatro de sus mayores ejecutivos, según distintos medios. Eso incluía a Parag Agrawal, el que había sido consejero delegado desde que el cofundador de Twitter Jack Dorsey le cediera el puesto. También abandonaron las oficinas de Twitter este jueves el jefe financiero y dos de los consejeros legales más importantes de la planta ejecutiva. Según Bloomberg, Musk tiene previsto, de forma temporal, asumir el puesto de máxima responsabilidad ejecutiva de la compañía que deja el ex CEO Agrawal.

El plan inicial de Elon Musk incluye dirigirse a los empleados de Twitter como nuevo dueño este viernes, aunque algunos de los cambios que podría implantar en la plataforma pueden intuirse por declaraciones pasadas:

  • Musk se ha definido como un «absolutista de la libertad de expresión», lo que sugiere que será más laxo con los discursos que se permiten.
  • También ha asegurado que restaurará las cuentas de personas que habían sido expulsadas por vulnerar las normas de Twitter, incluyendo a Donald Trump1.
  • Y ha prometido cambios estructurales en el modelo de negocio que van en contra de la forma en la que ha operado Twitter durante años.

Elon Musk tenía previsto recortar la plantilla de 7.500 empleados de Twitter en un 75%, según documentos obtenidos hace una semana por The Washington Post. El emprendedor negó la mayor en conversaciones directas con empleados de Twitter este jueves. Pero la ansiedad sigue presente entre trabajadores, anunciantes y usuarios, que temen que la salida de demasiados empleados abra vulnerabilidades imprevistas.

Fin a una odisea interminable

Precisamente son vulnerabilidades imprevistas, al menos para el público, las que intentó usar Elon Musk durante meses para evitar comprar Twitter. La odisea legal que enfrentó a empresario y plataforma estuvo cerca de culminar en un juicio a finales de este mismo octubre. Por recapitular:

Publicidad
  • En abril de 2021, Elon Musk compra suficientes acciones de Twitter como para convertirse en el mayor accionista de la compañía.
  • A finales de ese mes, llega a un acuerdo de compra de Twitter por 44.000 millones de dólares.
  • A mediados de mayo, y tras semanas sumando a inversores que le ayuden a comprar Twitter, anuncia que pone el acuerdo temporalmente en pausa. Musk alega que necesita saber el número elevado de cuentas bot que pueblan la plataforma.

En realidad, Elon Musk no podía pausar un acuerdo al que ya se había comprometido, así que desde Twitter mantuvieron su empeño en llevar la compra a buen puerto.

  • Entre mayo y julio, el empresario sigue acusando a la compañía de no colaborar con sus peticiones de información y cancela el acuerdo.
  • Twitter demanda a Elon Musk y un juzgado del estado de Delaware marca para octubre la fecha del juicio para resolver la disputa.
  • En agosto, un informante de Twitter revela problemas graves en la seguridad de la plataforma, como repasamos aquí. Elon Musk consigue munición para el juicio.
  • A pocas semanas de la cita en Delaware, el empresario accede a comprar Twitter por el precio al que se comprometió en un primer lugar.

Mensaje tranquilizador a los anunciantes

A lo largo de la saga legal, Elon Musk puso el foco de sus preocupaciones en las cuentas bot y en las carencias de seguridad reveladas por el informante Peter Zatko. Pero si esos problemas de verdad existen, son unos que se verían agravados por algunas de las iniciativas con las que Musk pretende cambiar Twitter.

  • Una reducción de plantilla podría dificultar las labores de control que impiden que las cuentas bot y de spam abrumen la plataforma.
  • Y una reducción de plantilla también haría más vulnerable la seguridad de Twitter, exponiendo a la plataforma a ataques externos.
Publicidad

Cabe pensar que hay multitud de actores interesados en la información personal de ciertos usuarios. Periodistas, activistas y disidentes podrían verse expuestos ante un Twitter que perdiera parte del escudo de seguridad con el que ha contado hasta ahora. Puede que muchos anunciantes tampoco quieran participar en una burbuja que no se siente segura.

  • Un principio clave de la publicidad digital es que los anunciantes puedan evitar aparecer junto a contenido no deseado.
  • Si la moderación en Twitter con Elon Musk como dueño va a ser menos intensa, sea por falta de equipo o por políticas más laxas, los anunciantes quizá se asusten.

«Twitter obviamente no puede convertirse en una infernal ley de la selva, donde puede decirse cualquier cosa sin consecuencias», señaló Elon Musk este jueves en Twitter en un más que evidente mensaje para calmar las preocupaciones de los anunciantes. «Twitter aspira a ser la plataforma de publicidad más respetada del mundo».

Elon Musk, nuevo dueño de un Twitter con deudas

Los anunciante se antojan como un aliado imprescindible de Elon Musk en el medio plazo. Los necesita para mantener a flote el barco de Twitter conforme la compañía sale de bolsa para su nueva aventura.

  • La publicidad representa en torno al 90% de los ingresos de Twitter, con lo que una desbandada de anunciantes sería catastrófico.
  • Principalmente, porque la compañía necesita mantener buenos ingresos para pagar los intereses de la deuda que ha acumulado tras efectuarse la compra2.
Publicidad

Uno de los objetivos de Elon Musk será encontrar la forma de encauzar a Twitter por una senda de crecimiento más positiva que la de los últimos años. Algunas de las formas que ha planteado para conseguirlo se antojan difíciles y ciertamente ambiciosas.

  • El empresario ya ha dicho que quiere ir más allá del modelo publicitario tradicional e incluso crear a partir de Twitter una app para todo llamada X.
  • Pero la mayoría de ideas que Elon Musk ha ido publicando y sugiriendo a lo largo de los últimos meses suenan incoherentes, según sus críticos.
  • Esa concreción podría llegar en la reunión que el nuevo dueño de Twitter tendrá con sus empleados este viernes, cuando se esperan nuevos detalles de la adquisición.

En Twitter ya hay incluso ingenieros de Tesla explorando el código de la plataforma y hablando con los líderes de producto para poder trasladarle a Elon Musk sus preocupaciones y recomendaciones. Quizá con nueva y mejor información, el empresario sepa definir mejor la ruta por la que transitarán en los próximos meses más de 238 millones de usuarios activos diarios expectantes, servidor incluido.

Fuentes

1 La nota de prensa en la que el expresidente estadounidense supuestamente se pronunciaba al respecto de la compra es falsa.

2 De los 44.000 millones de dólares de compra, Elon Musk pidió 13.500 prestados de varios bancos que Twitter ha asumido ahora como deuda propia.