VÍDEO | Los elefantes africanos se llaman por su nombre

Tiempo de lectura: 4 min

Los elefantes barritan o retumban para comunicarse, ese es el sonido que emiten. Pero acaban de descubrir que hay un tipo concreto de vocalización muy singular: es el nombre propio con que se dirigen los unos a los otros. Y lo han comprobado entrenando a una inteligencia artificial, como exponen en Nature Ecology & Evolution.

Publicidad
  • El experimento: Michael Pardo (Universidad de Colorado, EE.UU.) analizó 469 llamadas o retumbos de elefantes africanos de hembras y crías del Parque Nacional Amboseli y las Reservas de Samburu y Buffalo Springs en Kenia entre 1986 y 2022. Bueno, lo hizo más bien un modelo de apredizaje automático con algoritmos que entrenó. De ahí salieron sonidos que inequívocamente usaban cuando querían dirigirse a un ejemplar muy concreto y este –y sólo este– respondía o se acercaba. Esto era casi tanto como decir que se llaman por su nombre. Pero había que probarlo.

    Por un lado, pusieron a 17 elefantes salvajes grabaciones de retumbos que se dirigían a ellos –en ocasiones anteriores–; por otro, les pusieron retumbos grabados a otros ejemplares. Se vio que cuando escuchaban los sonidos dirigidos a ellos (aunque pregrabados y salidos de un altavoz), prestaban atención, acudían o respondían con un sonido. Distinguían ‘su nombre’ ahí. Cuando les ponían retumbos dirigidos a otros elefantes, lo ignoraban o no se movían.

    Las implicaciones las explica el autor Pardo en este capítulo del pódcast Tampoco es el fin del mundo:
  • El contexto: Pardo lleva tiempo defendiendo la idea de que los ciertos animales se llaman por su nombre. Es decir, mediante un sonido concreto y exclusivo que reconocen emisor y receptor. El etiquetado vocal es algo que, a priori, se consideraba casi exclusivamente humano, aunque hay llamadas o articulaciones más o menos genéricas entre otras especies, por ejemplo para advertir peligro a individuos o grupos concretos:

¿Sólo los elefantes (y los humanos) se llaman por su nombre?

Se ha observado que especies no humanas, como los delfines de nariz de botella y los loros, se dirigen entre sí imitando los sonidos emitidos por el destinatario de sus llamadas, pero sólo los humanos se dirigen entre sí mediante nombres-nombres.

Como explicaba en este capítulo de Tampoco es el fin del mundo el psicólogo experto en comportamiento animal José Zamorano-Abramson, mucho de lo que consideramos lenguaje o habla animal es puramente imitación. Sin embargo, “la imitación es extremadamente inusual, es difícil para ellos, contra lo que se pudiera pensar”. Y, sin embargo, cada vez hay más evidencias de que hay códigos complejos de comunicación y apelación entre especies muy sociales, como ciertos mamíferos marinos.

Publicidad

Pardo reconoce que queda mucho por saber. Desde el SMC de España, Antonio J. Osuna Mascaró (Universidad Veterinaria de Viena) abre más interrogantes: “¿Qué otra información pueden contener estos mensajes? ¿Pueden referirse a individuos que no están presentes? Tenemos buenas pistas para apoyar su naturaleza simbólica, ¿pero quién los inventa? ¿Y en qué momento lo hacen?“

¿Qué es lo primero que preguntarías a un animal si hablase? Este psicólogo enseñó a decir ‘hola’ a una orca

La comunidad científica trata desde hace años de desentrañar los códigos del lenguaje animal. Se cree que ciertas criaturas, como cetáceos, tienen algo parecido a una lengua que teóricamente podríamos traducir. Con la tecnología adecuada, quizás, podríamos emitir sonidos que se correspondieran a realidades conceptuales en sus mentes y contar con un traductor simultáneo.

Como explica el psicólogo José Zamorano-Abramson, estos estudios hunden sus raíces en los años sesenta y el proyecto SETI de búsqueda de inteligencia extraterrestre. Porque, ¿acaso un hipotético uso de la lengua animal no sería como nuestra primera conversación con un alienígena con capacidad de comunicar, como en la película Arrival? ¿Querrías preguntarles –a animales o aliens– si vienen en son de paz? Todo esto en el capítulo ‘Crímenes’ de nuestro pódcast:

Publicidad

Sigue en newtral.es/findelmundo todos los espisodios de Tampoco es el fin del mundo o suscríbete en iVoox, Apple Podcast o Spotify.

Fuentes
Publicidad