En las elecciones al Parlamento de Andalucía del 19-J están llamados a las urnas más de 6 millones de electores andaluces, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Algunos, el 4,5%, depositarán una papeleta por primera vez. Otros, casi el 4%, lo harán a distancia. Más de la mitad de los electores son mujeres y la gran mayoría de los que tienen derecho a voto residen en Sevilla, la capital de la comunidad autónoma.
En este artículo analizamos el perfil del electorado andaluz para este 19-J.
Por provincias: Sevilla y Málaga ganan en electores
La provincia con más electores de Andalucía es Sevilla, donde se concentra casi el 24% del electorado andaluz. Le siguen Málaga, con el 18% de los electores, y Cádiz, con el 15%.
En el lado contrario está Huelva, donde viven el 6% de los mayores de 18 que pueden depositar una papeleta, Almería, con el 7%, y Jaén, donde estos suben hasta casi el 8%.
Por municipios, Sevilla es dónde más personas están llamadas a votar: 553.700, concretamente. Por el contrario, la localidad donde menos andaluces pueden acudir a las urnas es el municipio sevillano de El Madroño, donde solo hay 26 electores.
Por género: más electores mujeres, la mayoría en Sevilla, Málaga y Córdoba
El 51,3% del electorado andaluz es femenino, frente al 48,6% que representan los hombres.
La provincia donde más mujeres hay entre los electores es Sevilla, con casi un 52%. Le siguen Málaga y Córdoba, con un 52,5% y 51,4%, respectivamente. Almería, por el contrario, es la región con un electorado más paritario, con un 50,7% de potenciales votantes femeninas.
Por edades: solo un 15% de los electores tiene menos de 30 años
De los electores residentes en Andalucía 302.446 podrán participar por primera vez en estas elecciones por haber cumplido 18 años desde la anterior votación al Parlamento de Andalucía, celebrada el 2 de diciembre de 2018.
Los electores menores de 30 años representan el 15,5% del total. El grupo más numeroso es el de 45 a 60 años, que aglutina a casi el 30% del electorado, solo un punto porcentual por debajo que los mayores de 60, que representan el 31,4% del total. Los electores de entre 30 y 45 años suman el 23%.
La provincia con un electorado más joven es Jaén, donde el 6,8% de los electores tiene menos de 30 años. La más envejecida es Córdoba, con un 25,4% del electorado mayor de 65 años.
Voto a distancia: la mayoría de los andaluces que viven fuera están en Argentina
En Andalucía, 263.430 electores viven en el extranjero. La mayoría, casi 57.500, residen en Argentina. Casi 39.000 lo hacen en Francia, mientras que unos 31.000 están en Alemania. Por número de electores andaluces les siguen Brasil, con 25.000 electores; Reino Unido con 17.000; Estados Unidos y Suiza, con 12.000; Bélgica, con 9.000; y México, con casi 6.000.
Málaga es donde más electores andaluces viven fuera de su tierra. En total, 25.524 malagueños están registrados como residentes temporales o permanentes en el extranjero. Le siguen Sevilla, con 22.460, y Granada, con 16.008. Por el contrario, los municipios donde no hay ningún elector registrado en el exterior son los granadinos Játar y Domingo Pérez de Granada; los onubenses Cumbres de Enmedio,Hinojales y La Zarza-Perrunal; y los sevillanos El Palmar de Troya y El Madroño.
0 Comentarios