Este sábado 13 de enero se han celebrado elecciones generales en Taiwán, en las que se ha alzado como ganador el candidato del Partido Democrático Progresista (PDP), Lai Ching-te, y que han estado marcadas por una fuerte ola de desinformación.
Desde bulos que alertan de un conflicto armado contra China hasta desinformación para desacreditar a los medios de comunicación y deepfakes con falsos apoyos a candidatos, recopilamos las principales narrativas desinformadoras.
Una ola de desinformación en las elecciones de Taiwán caracterizada por las relaciones con China
Una de las narrativas de desinformación más destacadas durante las elecciones presidenciales y legislativas en Taiwán ha girado en torno a un posible conflicto militar con China, tras años de deterioro en las relaciones entre ambas regiones. Según alerta el medio de verificación taiwanés Taiwán Fact Check Center, miembro de la red internacional IFCN, al igual que Newtral.es, la desinformación tenía como objetivo “incitar ansiedad sobre una posible guerra”.
Por ejemplo, cuando la hasta ahora presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, se reunió con el entonces presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Kevin McCarthy, en California – lo que provocó que China iniciara ejercicios militares alrededor de Taiwán en abril de 2023– aparecieron piezas de desinformación en las que se afirmaba que misiles lanzados por el gigante asiático habían sobrevolado el espacio aéreo de Taiwán. Estas afirmaciones criticaban que los militares taiwaneses “seguían durmiendo” e ignoraban la situación, según el medio taiwanés. En 2022, tras la visita a la isla de la entonces presidenta de la Cámara de Representantes de EEUU, Nancy Pelosi, China sí que estuvo practicando maniobras en la frontera entre ambos países. Otros bulos señalaban que Taipéi llamaría a filas a adolescentes y ancianos.
El medio Taiwan Fact Check Center añade que otra narrativa de desinformación sobre las elecciones presidenciales en Taiwán ha sido la de desacreditar a los medios de comunicación, con fórmulas como “lo que los medios no te cuentan”. “Este tipo de mensajes afirmaban que los medios de comunicación taiwaneses no eran libres para contar la verdad. Sin embargo, eran inexactos. En algunos casos, los principales medios de comunicación sí que habían cubierto los hechos. En otros, los mensajes utilizaban vídeos para inventar sucesos que realmente no habían ocurrido”, cuenta el medio en su página web.
Según Reporteros Sin Fronteras, Taiwán “respeta en general los principios de la libertad de prensa, si bien sus periodistas son víctimas de un entorno mediático muy polarizado, dominado por el sensacionalismo y la búsqueda del rédito económico”.
Seguridad alimentaria, deepfakes y falsos apoyos
El medio de Taiwán también señala que de cara a estas elecciones han vuelto a circular desinformación que ya se difundieron en los pasados comicios sobre la seguridad alimentaria, en especial sobre el cerdo importado de Estados Unidos para desacreditar al gobierno actual.
También se han movido deepfakes, es decir, vídeos generados con inteligencia artificial que permiten hacer réplicas digitales de una persona falseando su identidad. Por ejemplo, circuló un vídeo que supuestamente mostraba al congresista estadounidense Rob Wittman prometiendo apoyo militar a Taiwán si ganaban las elecciones los candidatos del Partido Democrático Progresista (PDP). Sin embargo, AFP, también firmante de la red IFCN, verificó que se trataba de un vídeo deepfake. No se encontraron declaraciones públicas de Wittman haciendo campaña a favor de dicho partido taiwanés. Otros bulos que han circulado sobre las elecciones en Taiwán versan precisamente sobre falsos apoyos o falsas críticas. Por ejemplo, se viralizaron mensajes que afirmaban que el músico taiwanés Jay Chou había publicado una canción ridiculizando al partido gobernante. Sin embargo, como verificó AFP, la canción llamada Una carta a la juventud taiwanesa se publicó en 2021 y es una adaptación de una canción del cantante de 2004, por lo que no podía hacer referencia a la situación taiwanesa de 2023.
- Taiwan Fact Check Center
- AFP
- Reporteros sin Fronteras
0 Comentarios