Los ciudadanos de Ecuador tendrán que volver a las urnas el próximo 15 de octubre en una segunda vuelta electoral en la que la ‘correísta’ Luisa González (Movimiento Político Revolución Ciudadana) y el empresario Daniel Noboa (Acción Democrática Nacional) se enfrentarán por lograr la presidencia del país, tras haber sido los dos candidatos más votados en estas primeras elecciones celebradas el pasado 20 de agosto.
Siguiendo los últimos datos de escrutinio publicados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador, la candidata del movimiento del expresidente Rafael Correa ha obtenido el 33,27% de los votos, seguida de Noboa, quien ha reunido el 23,69%. Al no haber obtenido mayoría, los dos candidatos tendrán que pasar al balotaje, donde se decidirá al próximo presidente de Ecuador.
Por su parte, en las elecciones a la Asamblea Nacional (Parlamento), el correísmo de Movimiento Político Revolución Ciudadana ha logrado una mayor representación con el 39,34% de los votos. Asimismo, Movimiento Construye, partido del que formaba parte el candidato asesinado durante la campaña electoral, Fernando Villavicencio, será la segunda formación con más presencia al obtener el 20,67% de las votaciones.
La ‘correísta’ Luisa González y el empresario Daniel Noboa se enfrentarán en una segunda vuelta electoral el próximo 15 de octubre
En esta jornada electoral anticipada, más de 10,1 millones de ecuatorianos acudieron a las urnas para votar a un nuevo presidente que sustituirá al conservador Guillermo Lasso, quien en esta ocasión no se ha presentado a la reelección.
Así, los protagonistas de estas elecciones presidenciales han sido la representante de Movimiento Político Revolución Ciudadana, Luisa González y Daniel Noboa, de Acción Democrática Nacional, quienes volverán a disputar en las mesas electorales el próximo 15 de octubre, según recoge el medio ecuatoriano El Universo, al no haber logrado el 50% de los votos o, por el contrario, al menos 40 % y no menos de diez puntos porcentuales de ventaja sobre el resto:
- Luisa González: La abogada y ex asambleísta progresista que ocupó varios cargos dentro de la administración de Correa, ha sido la candidata más votada en esta primera ronda al superar los 3 millones de votos, lo que supone el 33,27%. De esta forma, González se ha postulado como la primera mujer en la democracia de Ecuador en pasar al balotaje y, en el caso de ganar, se convertiría en la primera presidenta del Gobierno del país, según El Universo.
- Daniel Noboa: El empresario e hijo del magnate Álvaro Noboa, que fue cinco veces candidato presidencial, se convirtió en la sorpresa de la noche al situarse en el segundo lugar y pasar al balotaje con más de 2,1 papeletas a su favor, el 23,68% de los votos. Así, si Noboa lograse ganar esta segunda vuelta de las elecciones, también haría historia en Ecuador, al posicionarse como el presidente más joven de la historia a sus 35 años de edad.
Los resultados de las elecciones presidenciales han dado el tercer lugar a Christian Zurita, sustituto del fallecido Fernando Villavicencio y representante de la formación Movimiento Construye, con el 16,52% de los votos. Asimismo, en cuarta posición ha quedado el exlegionario y empresario Jan Topic, procedente de Alianza por un País sin miedo, al obtener el 14,69% de los resultados.
- Ahora qué. La campaña electoral para esta segunda vuelta entre Luisa González y Daniel Noboa está prevista que se realice entre el 24 de septiembre y el 12 de octubre, como recoge El Universo. Las segunda elecciones tendrán lugar el 15 de octubre, fecha en la que se conocerá al próximo presidente del Gobierno de Ecuador.
Problemas con el voto telemático en las elecciones de Ecuador
El avance de las votaciones durante la jornada electoral del domingo estuvo caracterizada por diversos problemas en la plataforma informática para el voto telemático de los ecuatorianos empadronados en el extranjero, al que podían acogerse 409.250 ciudadanos.
Para ejercer su voto, los electores residentes en el extranjero debían inscribirse en la web habilitada para ello hasta el pasado 20 de agosto y seguir unos pasos de autenticación para validar su identidad.
Según indica EFE, numerosos ecuatorianos empadronados fuera del país no pudieron votar a causa de una serie de ataques cibernéticos que recibió el sistema procedentes de siete países que, como recoge El Universo, afectaron principalmente a los votantes que se encontraban en España e Italia.
- Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador
- El Universo
- Agencia EFE
Hola, vivo en Suiza, lamentablemente no pude votar. Me pregunto porqué tanta desorganización ?
Hola no pude votar y ahora me toca pagar multa
Hay que pagar multa o no? supongo no por lo que habrá segunda vuelta
informen para saber por favor
Hola espero que la segunda vuelta electoral del 15 de octubre sea presencial en el exterior es más confiable. Muchos ecuatorianos nos quedamos sin poder hacerlo. Gracias.
Buenas, vivo en Francia no pude votar porque tampoco pude inscribirme a pesar que recomenzaba y nunca me salio asi que no pude votar. Gracias
Buenos días yo vivo en España y no pude votar e intentado de mil maneras y asta las 6 de la tarde qué pasará con el certificado de votación tendré que pagar una multa por este problema que no fue mi culpa quisiera que nos explicará a todos los Ecuatorianos que vivimos fuera del Ecuador ?? gracias