El próximo año se batirá un hito electoral. En 2024 habrá elecciones en 74 países, los 27 de la Unión Europea y otros 47 de todo el mundo, que están llamados a renovar sus instituciones y gobiernos y que aglutinan a la mitad de los habitantes del planeta. Tomando los últimos datos disponibles del Banco Mundial, de 2022, la población de esos países suma 3.994 millones de habitantes, que suponían el 50,2% de la población mundial de ese año: 7.950 millones.
Entre los países llamados a elecciones para renovar sus instituciones, parlamentos, ejecutivos o gobiernos municipales se encuentra la India, con 1.410 millones de habitantes; todos los socios de la Unión Europea, que votarán entre el 6 y el 9 de junio para configurar el Parlamento comunitario y que suman 447 millones; Estados Unidos, con 333 millones de personas; Indonesia, con 275 millones. Cerrando el top 5 de población se encuentra Pakistán, con 235 millones. Entre ellos, suman el 67,8% de la población de los países llamados a votar en 2024: 2.709 millones.
Los otros cuatro países del mundo de más de 100 millones de habitantes que tienen elecciones este 2024
Además de los países antes citados, en 2024 también celebran elecciones en otros cuatro países de más de 100 millones de habitantes y que se encuentran entre los más poblados del mundo: Brasil (215 millones), Bangladesh (171), Rusia (144) y México (127). Los brasileños elegirán gobiernos a nivel municipal, un paso clave para el actual presidente Luiz Inázio Lula da Silva, que busca afianzar el poder legislativo y territorial tras vencer en las presidenciales de 2022 al ultra Jair Bolsonaro.
Siguiendo con Iberoamérica, la izquierda mexicana, liderada hasta este año por Andrés Manuel López Obrador, buscará revalidar otro sexenio en México en las elecciones federales de junio. La candidata oficialista en este caso será la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México: Claudia Sheinbaum.
Saltando el océano Pacífico se celebrarán en marzo las elecciones presidenciales rusas, una cita marcada por la guerra de Ucrania y la represión interna, que se ha intensificado desde que el Kremlin inició la invasión del país vecino en febrero de 2022.
Los países que no tienen fecha para votar aunque finalizan su mandato
De los 73 países del mundo con elecciones en 2024, 22 de ellos no tienen fecha oficial de convocatoria electoral o la que tienen se encuentra en duda por la situación política que experimentan. Uno de los casos más señalados es el de Ucrania.
Volodímir Zelensky enfrenta el fin de su mandato, fijado en cinco años por la Constitución ucraniana. Sin embargo, el país se encuentra inmerso en el conflicto armado con Rusia e impera la ley marcial. Estas circunstancias podrían desembocar en que los comicios, que deberían producirse en el mes de marzo, se suspendan.
Casos similares se suceden en otros países como Sudán del Sur o Burkina Faso. El segundo ha pospuesto en varias ocasiones sus elecciones. Está gobernado por una Junta militar desde el golpe de Estado de 2022 y se encuentra en medio de una crisis política y humanitaria en el desierto del Sahel. Esa zona africana está sometida a una gran inestabilidad provocada por las asonadas militares, el terrorismo islamista o las luchas tribales.
Otros países sin fecha oficial para colocar las urnas en los centros de votación este 2024 son Sri Lanka o Argelia, ya que aunque así lo fijan sus calendario electorales, todavía no han hecho pública una fecha para la convocatoria. En esa línea, destaca Venezuela, donde se esperan elecciones presidenciales en las que la oposición busca terminar con 24 años de hegemonía chavista, pero aún sin fecha oficial.
Ya, por como comentan la situación de algunos países, se notan que son unos propagandistas del decadente imperio occidental. Vergüenza y asco ?. Lo bueno que los no adoctrinados sabemos de su narrativa.
su nick a mi me hace vomitar. PUTIN es un asesino al que hay que ELIMINAR como político y enviarle a SIBERIA. Es una gran AMENAZA PARA LA PAZ MUNDIAL
Ya, por como comentan la situación de algunos países, se notan que son unos propagandistas del decadente imperio occidental. Vergüenza y asco ?. Lo bueno que los no adoctrinados sabemos de su narrativa.
Por favor
Dime la verdad