El terremoto político murciano vive este 4 de mayo con las elecciones en la Comunidad de Madrid su último eco conocido. Los comicios anticipados por la presidenta Isabel Díaz Ayuso, que darán lugar a una legislatura de dos años, llegan marcados por lo que ya conocíamos y por lo que se ha adivinado en la campaña. Lo conocido es la pandemia, contra la que se han tomado precauciones en la votación, y la votación en laborable. Las que se adivinaron en campaña se resumen en crispación y amenazas, que dividen aún más en bloques a los principales partidos que se presentan: PP, PSOE, Más Madrid, Vox, Unidas Podemos y Ciudadanos.
Así te hemos contado en directo cómo ha transcurrido la jornada electoral de las elecciones madrileñas de 2021.
[Elecciones en la Comunidad de Madrid: Resultados electorales y por municipios]
23:35 | Pablo Iglesias: “Cuando uno deja de ser útil tiene que retirarse. Dejo mis cargos, dejo la política”

El candidato a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Pablo Iglesias, ha anunciado que deja la política tras conocer los resultados de las elecciones. “Cuando uno deja de ser útil tiene que saber retirarse. Creo que no contribuyo a sumar. Dejo todos mis cargos, dejo la política de partido, institucional. Seguiré comprometido con mi país pero yo no voy a ser un tapón para una renovación de liderazgos que se tiene que producir en nuestra fuerza política” ha dicho.
“Con respecto a los resultados de la izquierda creo que hemos fracasado, hemos estado muy lejos de sumar una mayoría suficiente para armar un gobierno de izquierda en la Comunidad de Madrid”, valoraba Iglesias. “Hay que felicitar a Más Madrid por su resultado y aunque la suma de todas las izquierdas es insuficiente, es un resultado magnífico”, destacaba Iglesias. El líder de la formación morada ha lamentado “el éxito electoral de la derecha trumpista que representa Ayuso y la consolidación electoral de la ultraderecha”, asegura que “es una tragedia para los servicios públicos, pero es lo que ha votado la mayoría de la ciudadanía madrileña con una participación además histórica”.
23:20 | Mónica García: “Ha sido una campaña dominada por el ruido y por el fango”

“En esta campaña hemos hecho todo lo que ha estado en nuestras manos pero todo lo que ha estado en nuestras manos no ha sido suficiente”, ha comentado la candidata a la presidencia de la Comunidad de Madrid de Más Madrid, Mónica García, que ha añadido que “ha sido una campaña dominada por el ruido y por el fango”.
“Hemos hecho la campaña más eficiente y la más barata en relación a nuestro presupuesto”, ha comentado García, que también ha afirmado que “hemos liderado y vamos a seguir liderando esta alternativa”.
“Que nadie le quepa ninguna duda que desde esta misma noche comienza la cuenta atrás para las elecciones que va a haber dentro de dos años y para las que me pongo a trabajar ahora mismo”. “Más Madrid se pone en esta tarea de derrocar al Gobierno que sale hoy de las urnas del PP y la señora Ayuso para el 2023”, ha concluido.
23:00 | Ayuso gana las elecciones con más del 90% escrutado
Con el 94,89% de los votos escrutados Ayuso gana con claridad la presidencia de la Comunidad de Madrid, consiguiendo 65 escaños y solo a 4 de la mayoría absoluta. Le seguiría Más Madrid con 24 escaños, que adelanta a PSOE en votos pero lo iguala en escaños, también con 24. Vox se posiciona en cuarto puesto con 13 escaños, seguido de Unidas Podemos con 10escaños. Ciudadanos no entra en la Asamblea de Madrid.
22:55 | Edmundo Bal: “el gobierno de Madrid va a ser peor sin nosotros”

El candidato de Ciudadanos, Edmundo Bal, ha agradecido a los votantes “el haberlo dado todo”. Para Bal “es una noche dura para Ciudadanos, para el centro político, para la moderación y para la sensatez. Hoy estamos ante un mal resultado para los madrileños y para los españoles”.
“Asumí este reto y sabía que me enfrentaba a una situación difícil”, ha dicho, “pero no hemos sabido transmitir a la gente la utilidad que tiene el centro político, la gente no se ha dado cuenta de que el futuro de España, el futuro de Madrid, está en esa moderación, en ese centro. No hemos sabido convencer a la gente pero todos los que hemos participado en esta campaña sabemos que hemos hecho lo que teníamos que hacer”. “El Gobierno de Madrid va a ser peor sin nosotros», ha dicho Bal para cerrar su discurso.
22:50 | Ángel Gabilondo: “Yo no he sido capaz de abrir los espacios para un debate sosegado”

Ángel Gabilondo ha comparecido tras conocer los resultados de la Asamblea de Madrid y ha lamentado no conseguir “plantear las propuestas de una manera sosegada”. “Obviamente no lo he logrado, no lo he logrado y lo lamento”, ha señalado.
“Ya analizaremos lo ocurrido. Obviamente no nos parece que los resultados sean buenos y también no lo esperábamos”, ha comentado y ha afirmado que “desde la tristeza, que no nos importa mostrar en público, pero también con la entereza analizaremos y reflexionaremos”. “Ha sido un orgullo y lo sigue siendo estar representando al PSOE”.
El candidato del PSOE a la presidencia de la Comunidad de Madrid también ha felicitado al Partido Popular por su victoria y ha especificado que “Madrid necesita estar unida”.
22:35 | Santiago Abascal habla de una “contundente derrota del frente popular”

“Son unos excelentes resultados para España porque hoy se ha producido una contundente derrota del frente popular”, ha asegurado Santiago Abascal, que ha mostrado “orgullo por los resultados de Vox”.
Abascal ha comentado que «asistimos a un fracaso personalísimo de Pedro Sánchez y del PSOE, que se ha visto devorado». Además, ha querido felicitar «efusivamente» a Isabel Díaz Ayuso «por su extraordinaria victoria» en las elecciones «en un contexto de ataques por parte del Gobierno».
22:30 | Rocío Monasterio: “en los próximos días facilitaremos la investidura como presidente de la señora Díaz Ayuso”

Rocío Monasterio, candidata de Vox a la presidencia de la Comunidad de Madrid ha comparecido tras conocer los resultados de las elecciones, asegurando que “en los próximos días facilitaremos la investidura como presidente de la señora Díaz Ayuso”. Tras felicitar a la candidata del PP por los resultados ha asegurado que “tendrá que elegir entre vox o la abstención del PSOE, ahora mismo la decisión la tiene ella”.
También ha alegado que «este es el comienzo de un cambio de rumbo para toda España”. “Nosotros hemos cumplido con frenar a la izquierda. Somos clave y estamos plenamente satisfechos», ha añadido.
22:25 | Isabel Díaz Ayuso asegura que “la libertad ha triunfado” en Madrid

“La libertad ha triunfado nuevamente en Madrid”, ha asegurado Isabel Díaz Ayuso, candidata a la presidencia de la Comunidad de Madrid. Ayuso ha hecho declaraciones tras conocer los resultados que le ofrecen la victoria con alrededor del 70% escrutado.
Ayuso también ha dicho que la forma de gobernar desde la Moncloa “tiene los días contados”. La candidata del PP ha dado las gracias a los ciudadanos por ir a votar. “Hoy desde Madrid, desde el KM0″, ha alegado, vamos a recuperar “la unidad y la libertad que necesita España”.
22:20 | Pablo Casado: “Hoy Madrid ha hecho una moción de censura al sanchismo”
Pablo Casado, el líder del Partido Popular, ha celebrado que “el Partido Popular ha ganado las elecciones” y que “Isabel Díaz Ayuso seguirá siendo la presidenta que se merece Madrid”. Ha recordado a las víctimas del COVID-19 y de la crisis económica y ha dicho que “en estas elecciones se ha votado una forma de hacer política”.
“Ha ganado la libertad” y “seguiremos gobernando para todos”, afirmó Casado. «Hoy Madrid ha hecho una moción de censura democrática al sanchismo, a sus pactos por Bildu, a sus pactos con los independentistas y al Gobierno con Podemos. Hoy Madrid es el km 0 del cambio en España. Hoy vivimos un punto de inflexión en la política nacional”.
“Hay partido, hay futuro, hay esperanza, y aquí hay una sociedad que quiere un cambio en España. Hoy la libertad ha ganado en Madrid pero mañana lo hará en toda España”, terminó diciendo Casado.
22:10 | Ayuso se perfila ganadora con más del 50% escrutado
Con el 52,53% de los votos escrutados Ayuso revalidaría la presidencia de la Comunidad de Madrid, consiguiendo 63 escaños y solo a 6 de la mayoría absoluta. Le seguiría el PSOE con 26 escaños; Más Madrid con 24; Vox con 13 y Unidas Podemos con 10 escaños. Ciudadanos no entraría en la Asamblea de Madrid.
21:56 | Con un 33,46% del escrutinio ganaría Ayuso con 62 escaños
Con el 33,46% de los votos escrutados Ayuso revalidaría la presidencia de la Comunidad de Madrid, consiguiendo 62 escaños y solo a 7 de la mayoría absoluta. Le seguiría el PSOE con 26 escaños; Más Madrid con 24; Vox con 13 y Unidas Podemos con 11 escaños. Ciudadanos no entraría en la Asamblea de Madrid.
Con estos resultados el PP solo necesitaría la abstención de Vox para gobernar, ya que el bloque de la izquierda no llegaría a la mayoría absoluta. De hecho, la suma de todos ellos sería de 61 escaños, uno menos que lo conseguido por Ayuso.
21:35 | Enrique Ruiz Escudero habla de “alegría contenida”
El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid y número dos de Ayuso, Enrique Ruiz Escudero, ha hablado en la Sexta de “alegría contenida” por los resultados de los sondeos y los primeros votos a falta de que finalice el escrutinio y ha asegurado que ven “el respaldo por parte de los madrileños”
21:25 | Jorge Buxade asegura que “los madrileños le han dado la espalda a Podemos”
Jorge Buxade, vicepresidente primero de Acción Política de Vox, ha asegurado que “Podemos no ha conseguido llevar la violencia que ha ejercicio contra Vox a los colegios electorales”. Además, ha asegurado que la formación de Pablo Iglesias está “absolutamente alejada de la realidad”. También ha valorado positivamente el aumento de la participación.
21:10 | Rita Maestre habla del “efecto Mónica García”
Rita Maestre, portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento de Madrid, ha comentado que en estas elecciones del 4 de mayo han notado un “efecto Mónica García que ha permitido al bloque progresista llegar con oportunidades de formar Gobierno”. Además, hablan de una posición de optimismo que cree se reflejará en los resultados, “aunque aún no se haya visto en las encuestas”.
20:30h | Arranca el escrutinio
Arranca el escrutinio y empiezan a conocerse los primeros datos de las votaciones, puedes seguir los resultados en directo aquí.
20:00h | Cierran las urnas
Cierran las urnas pero aquellas personas que se encontraran haciendo cola en los colegios electorales antes de las 20:00h, pueden seguir ejerciendo su derecho a voto.
20:00h | PP y Vox suman mayoría absoluta, según el sondeo de GAD3
A la espera de conocer el escrutinio de los resultados, se están publicando diversos sondeos y encuestas. Según la encuesta de GAD3 para RTVE y Telemadrid el PP conseguiría entre 62 y 65 escaños (43,7% de los votos), seguido por el PSOE con entre 25 y 28 escaños (el 18,4%).
Más Madrid conseguiría entre los 21 y 24 escaños (16,1% de los votos); Vox, con el 9,2% de los votos obtendría entre los 12 y 14 escaños; y Podemos obtendría entre 10 y 11 escaños (7,9% de los votos). Ciudadanos no conseguiría entrar a la Asamblea de Madrid, con el 3,2% de los votos.
? #ÚLTIMAHORA
— Telemadrid (@telemadrid) May 4, 2021
.@IdiazAyuso ganaría las elecciones y lograría mayoría absoluta con Vox, según el sondeo de GAD3 para Telemadrid@GAD3_com
? DIRECTO https://t.co/Cnw7Ol5lQX
? #4MTelemadrid #Elecciones4Mhttps://t.co/YrkYc7PKNW
Según explicó Narciso Michavila, presidente de GAD3, el sondeo se ha realizado con 8.500 entrevistas durante los días previos a las elecciones madrileñas. Así, no es una encuesta a pie de urna, pero sí la primera estimación con datos recientes, pues la ley electoral prohíbe publicar cualquier tipo de sondeo desde los cinco días anteriores a los comicios.
También El Español ha publicado otra encuesta de Sociométrica en la cual el PP de Ayuso conseguiría el 40% de los votos, lo que se traduciría entre los 58-62 escaños. Más Madrid superaría al PSOE de Gabilondo, con el 19,8% de los votos (19,3% para el PSOE), aunque ambas formaciones podrían empatar en escaños entre los 26 y 29.
Según esta encuesta, Vox tendría el 10,6% de los votos, lo que supone entre 13 y 15 escaños; y Podemos con el 5,2% de los votos, entre 0 y 8 escaños. Por último, Ciudadanos aspira al 4% de los votos, lo que se traduce entre 0 o 7 escaños.
Por su parte, La Razón ha publicado una encuesta de NC Report a pie de urna, que también le da la victoria a Ayuso. En este caso, el PP obtendría 61 escaños con el 41,9% de los votos. Le seguiría el PSOE con 30 escaños (el 20,9% de los votos); y Más Madrid con 22 escaños, el 15,7% de los votos.
Vox conseguiría el 8,7% de los votos, lo que se traduciría en 12 escaños; mientras que Unidas Podemos tendría un escaño menos: 11, con el 7,9% de los votos.
19:30 | La participación a las 19:00h, superior en 11,14 puntos a la de 2019
La participación a las 19:00h en las elecciones a la Asamblea de Madrid de este 4 de mayo es del 69,27% con el 100% de las mesas comunicadas, 11,14 puntos superior a la registrada a la misma hora en las elecciones de 2019, que fue del 58,13%. Se trata del último reporte de participación de las elecciones. En este dato no se tiene en cuenta el voto por correo.
La participación a las 13:00h en estas elecciones del 4 de mayo a la Asamblea de Madrid fue del 28,44%. Es decir, 2,26 puntos superior a la registrada a la misma hora en los comicios de 2019, que fue del 26,18%.
18:45 | 79 votos desde Andorra
Para las elecciones a la Asamblea de Madrid han votado 79 personas por correo desde Andorra, según ha comunicado el Consulado de España en Andorra en Twitter.
Elecciones a la Asamblea de Madrid, 4 de mayo 2021. El número de sobres con votos recibidos en el plazo ampliado (este lunes y martes) asciende a 3, todos ellos depositados en urna. La suma de ambos plazos alcanza la cifra total de 7⃣9⃣ pic.twitter.com/S12UKEF2Xq
— Consulado Esp Andorra (@CgEspAndorra) May 4, 2021
18:30 | Las votaciones de los candidatos, condicionadas por las colas
Las votaciones de los principales candidatos en las elecciones a la Comunidad de Madrid se han producido con normalidad a lo largo de la jornada, a excepción de la protesta de Femen previa a la votación de Rocío Monasterio. No obstante, todos han votado más tarde de lo anunciado debido a las colas que se han producido en los colegios electorales donde han ejercido su derecho al voto.
17:50 | Campaña y resultados del 2019
En Newtral.es hemos hecho un seguimiento de la campaña electoral de los seis principales candidatos en las elecciones en la Comunidad de Madrid, y hemos repasado los resultados que se dieron en las elecciones de 2019 en los lugares en los que han hecho campaña. Lo hemos puesto todo en un mapa, que puedes consultar aquí.
16:30 | La participación en 2019, la menor desde 2007
La participación a las 13:00h en estas elecciones en la Comunidad de Madrid ha sido del 28,43%, más de dos puntos por encima respecto a 2019. Ese año marcó la menor participación final en unas elecciones a la Asamblea de Madrid desde 2007. La mayor participación se dio en 1995. Aquí recordamos la serie histórica de participación en los comicios autonómicos madrileños desde 1983.
15:30 | La votación en las elecciones en la Comunidad de Madrid prosigue
Aunque el horario de votación se extiende desde las 09:00 hasta las 20:00 horas, las autoridades sanitarias madrileñas han establecido los siguientes horarios para garantizar el voto a toda la población y respetar las medidas de seguridad. Hasta las 19:00h se recomienda votar a la población general sin ningún condicionante, mientras que de 19:00 a 20:00, es el horario recomendado para pacientes con síntomas de Covid-19, sospechas o contactos.
[Cómo votar al ser laborable y en qué horarios acudir]
13:35 | La participación a las 13:00h., superior en más de dos puntos a la de 2019

La participación a las 13:00h en las elecciones a la Asamblea de Madrid de este 4 de mayo es del 28,44% con el 100% de las mesas comunicadas, 2,26 puntos superior a la registrada a la misma hora en las elecciones de 2019, que fue del 26,18%. El siguiente reporte de participación hasta las 19:00 horas se facilitará a las 19:30 horas. En las elecciones de 2019, la participación hasta ese momento fue del 58,13%.
12:55 | Íñigo Errejón vota en el colegio Santa Teresa de Jesús
El líder de Más País en el Congreso, Íñigo Errejón, depositó su voto en el colegio Santa Teresa de Jesús de Madrid.
12:50 | Santiago Abascal vota en el colegio Pinar del Rey de Madrid
El líder de Vox, Santiago Abascal, ha votado en estas elecciones en la Comunidad de Madrid en el colegio Pinar del Rey de la capital madrileña. “Se vota el principio del fin de un gobierno en toda la nación y un cambio de ciclo para España”, ha considerado tras depositar su voto.
12:44 | Pedro Sánchez deposita su voto en el Centro Cultural Volturno (Pozuelo)

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha depositado su voto en el Centro Cultural Volturno (Pozuelo). Sánchez ha votado tras el Consejo de Ministros celebrado esta mañana. “Es muy importante la participación, se necesita el máximo respaldo democrático posible al Gobierno que salga hoy de las elecciones en la Comunidad de Madrid”, ha indicado a la prensa tras votar.
12:25| ¿Qué mensajes han enviado los candidatos y candidatas después de votar?
Estos son algunas de las declaraciones que han ofrecido a los periodistas los aspirantes a la Presidencia de la Comunidad de Madrid tras depositar su voto. Las enumeramos por orden de comparecencia:
- Edmundo Bal (Cs): “Hoy es un día en que tenemos la obligación y el compromiso de decirle a todos los madrileños que vayan a votar. Que mañana no se queden con la idea de un resultado que les pueda más o menos agradar, o que no les agrade, y digan: y yo no fui a votar. Que nadie se quede con esa idea en la cabeza.” “La sensación que tengo de estas elecciones es que este partido está muy, muy, muy vivo. Este partido es más necesario que nunca. En esta España polarizada hemos dado un ejemplo de educación, de saber hacer una campaña sin insultos”.
- Pablo Iglesias (Unidas Podemos): “Estas elecciones son mucho más que unas regionales en la Comunidad de Madrid. Nos jugamos pararle los pies a la mentira, al odio y a la ultraderecha que quiere parasitar nuestras instituciones y destruir los servicios públicos. Creo que hoy va a haber una enorme lección democrática de un Madrid mayoritario que quiere democracia, sanidad y educación pública”.
- Isabel Díaz Ayuso (PP): “Hoy elegimos el modelo de comunidad y de país que queremos a partir de mañana y yo solo deseo que sea en convivencia”. La presidenta madrileña ha insistido en que “votar es seguro”. “Les voy a seguir animando a la participación, aunque por lo que estamos viendo hay inmensas colas en todos los colegios de Madrid. Eso significa que hay una alta participación y un gran interés por estas elecciones”.
- Mónica García (Más Madrid): “Hoy puede ser un día histórico, podemos convertir los aplausos en votos y estoy segura de que muchos madrileños y madrileñas están esperando lo que queda por venir, lo bueno por conocer”. “Creo que hemos plasmado otra forma de hacer política y hemos reconciliado a mucha gente con la política”.
- Rocío Monasterio (Vox): “Hoy por fin ha llegado el día de la votación, el día tan esperado por todos para poder cambiar el rumbo de España. Esta votación de Madrid va a cambiar la política española y Vox va a ser el partido que va ser clave para que no entre la izquierda. Esta noche veremos los resultados». “Hay algunas que se arrogan el nombre de defensoras de los derechos de las mujeres y son todo menos eso, sobre todo porque no respetan a los vecinos, el desarrollo de una votación y los derechos fundamentales, como es tener ideas distintas”, ha dicho en alusión a las activistas de Femen que fueron a protestar en su colegio electoral.
- Ángel Gabilondo (PSOE): El sexto de los principales candidatos en votar ha sido el cabeza de lista del PSOE. “Debemos votar con ilusión democrática y con esperanza, sabiendo que las cosas pueden mejorar”, ha dicho tras depositar su voto.
12:14 | El último candidato en depositar su papeleta: Ángel Gabilondo

Ángel Gabilondo, el candidato del PSOE a la presidencia de la Comunidad de Madrid, llegó pasadas las 11:30 horas al colegio Joaquín Turina, en el distrito de Ciudad Lineal. Pasada alrededor de media hora de espera en la fila a las puertas del colegio, el candidato del PSOE en las elecciones a la Comunidad de Madrid entró en el centro y el protocolo tomó unos minutos más hasta que colocara su voto en la urna. Ha sido el último de los seis principales candidatos en votar.
12:13 | Pablo Casado vota en el colegio Nuestra Señora del Pilar

El presidente del PP, Pablo Casado, ha votado en el colegio Nuestra Señora del Pilar, en el distrito de Salamanca, y por lo tanto ha sido el primer líder nacional de los partidos que concurren a estas elecciones en depositar su voto.
11:21 | Rocío Monasterio, la cuarta en votar tras casi una hora de espera

La candidata de Vox, Rocío Monasterio, llegó al colegio San Agustín, del distrito de Chamartín, sobre las 10:15 horas. Acompañada por Iván Espinosa de los Monteros, esperaron alrededor de una hora para votar. Antes de su llegada al centro, varias activistas de Femen llegaron desnudas de cintura para arriba y gritaron: “Es fascismo, no es patriotismo”, hasta que la Policía intervino y las alejó del colegio electoral. Antes de depositar la papeleta de VOX, que enseñó a los medios antes de meterla en el sobre, la candidata de VOX en las elecciones a la Comunidad de Madrid ha dicho: “Por España”.
10:45 | Mónica García acompaña a su padre a votar

La candidata de Más Madrid, Mónica García, ha acudido al colegio Pinar del Rey de Madrid para acompañar a su padre a votar, toda vez que ella ya ha votado por correo. La candidata de Más Madrid en las elecciones a la Comunidad de Madrid ha señalado que “puede ser un día histórico, podemos convertir los aplausos en votos”. Ha valorado que su formación ha hecho “una campaña muy bonita e ilusionante”.
10:40 | “Total normalidad” con filas y un retraso para votar de entre 15 y 20 minutos

El consejero de Justicia de la Comunidad de Madrid, Enrique López, ha comparecido en la primera rueda de prensa de la jornada electoral para notificar que esta ha arrancado con “total normalidad”, a pesar de las filas que se han producido a primera hora en gran parte de los colegios. “Es cierto que debido a la aplicación de los protocolos contra la COVID se han producido algunas filas. Volvemos a pedir a nuestros ciudadanos paciencia y también disculpas si se produce algún retraso en el acceso a los puntos”, ha dicho. Por lo demás, ha dicho que el 100% de las mesas electorales quedaron constituidas “en tiempo y forma”.
López ha calculado que en función de los colegios, ese retraso oscila entre 15 y 20 minutos y ha animado a consultar en la app de resultados el aforo de cada centro. “Es muy seguro ir a votar”, ha añadido, antes de llamar a la tranquilidad. Asimismo, ha remarcado que la recomendación para que las personas mayores y vulnerables ocupen la franja de 10:00 a 12:00 horas no es restrictiva, sino que pueden acudir en cualquier momento. También ha recordado que, como contempla la ley, quienes estén haciendo fila a las 20:00 horas podrán emitir su voto.
Como única “incidencia”, López se ha referido a la protesta y “desórdenes públicos” que han protagonizado unas activistas de Femen en el colegio San Agustín de Chamartín, antes de que votara Rocío Monasterio. “Hoy es el día de la expresión, no de la reivindicación”, ha añadido antes de calificar este episodio como “anecdótico”.
10:28 | Isabel Díaz Ayuso: la candidata a la reelección es la tercera en votar

La presidenta madrileña y candidata del PP a la reelección, Isabel Díaz Ayuso, llegó puntual con respecto a la hora en la que se había comunicado que acudiría a las urnas. En torno a las 10:00 horas, arribó al colegio La Inmaculada Marillac, en el distrito de Chamberí, donde esperó su turno durante casi media hora para depositar su papeleta. «En cuanto lo suelte ya no hay marcha atrás», comentó a los periodistas mientras posaba sujetando el sobre y antes de introducirlo en la urna.
10:10 | ‘Fotofinish’ II: Pablo Iglesias, el segundo en votar tras esperar una larga fila

El segundo en acudir a votar ha sido Pablo Iglesias, aunque lo ha hecho con una hora y diez minutos de retraso, pues se esperaba que lo hiciera a las 09:00 horas. El exvicepresidente segundo y candidato de Unidas Podemos en las elecciones a la Comunidad de Madrid es también el único que no ha depositado la papeleta en el área metropolitana, puesto que lo ha hecho en el colegio La Navata, de la localidad de Galapagar, donde reside. A su llegada al centro, Iglesias se ha encontrado una larga fila de votantes madrugadores.
9:59 | ‘Fotofinish’: El primero en votar, al final, Edmundo Bal

El candidato de Ciudadanos, Edmundo Bal, ya ha votado en el centro cultural Alfredo Kraus, en el distrito madrileño de Fuencarral-El Pardo. Estaba previsto, según lo que habían comunicado las respectivas campañas, que lo hiciera en segundo lugar, a las 09:30, media hora después de Pablo Iglesias. Sin embargo, las largas filas para votar a primera hora de la mañana provocaron que el aspirante naranja fuera el primero en depositar presencialmente su papeleta. Lo hizo con una mascarilla quirúrgica de color naranja.
9:45 | Constituidas todas las mesas electorales
El 100% de las 7.265 mesas electorales de la Comunidad de Madrid quedaron constituidas tras la apertura de los colegios.
En la web de resultados de las elecciones a la Asamblea de Madrid puedes consultar el aforo y la afluencia de votantes actualizado en tu colegio electoral. Con una escalera de colores del verde al amarillo, de flujo más bajo a más alto, puedes asegurarte de las condiciones en las que depositarás tu papeleta.
[Consúltalo en el mapa de aforo de la Comunidad de Madrid]
9:00 | Abren los colegios electorales
Los 1.084 centros de votación de la Comunidad de Madrid ya están abiertos, con gran parte de las mesas constituidas, 9.000 urnas y 2.500 cabinas, aunque se recomienda llevar preparada la papeleta en un sobre.
El horario de votación se extiende desde las 09:00 hasta las 20:00 horas, cuando se cierran las urnas. Las autoridades sanitarias madrileñas han establecido los siguientes horarios para garantizar el voto a toda la población y respetar las medidas de seguridad:
- De 10:00 a 12:00: mayores de 65 años, discapacitados o en grupos de riesgo.
- De 9:00 a 10:00 o de 12:00 a 19:00: población general sin ningún condicionante.
- De 19:00 a 20:00: pacientes con síntomas de Covid-19, sospechas o contactos.
[Guía práctica para las elecciones en Madrid el 4M: Cómo votar en día laborable]
Elecciones en la Comunidad de Madrid: voto por correo y participación
La campaña se ha centrado en la capital madrileña. Los candidatos en estas elecciones en la Comunidad de Madrid llevan semanas desplazándose por la región para conseguir el voto de los madrileños el próximo 4 de mayo. Más del 50% de los movimientos han sido dentro de la capital madrileña y uno de cada tres en los municipios del área metropolitana de Madrid con más de 30.000 habitantes.
La participación será una de las grandes incógnitas de estas elecciones. El histórico reciente de la Comunidad de Madrid muestra una participación en descenso desde 2007. El antecedente de otras elecciones regionales en pandemia, como Euskadi, Galicia o Cataluña, hace pensar que podrían registrarse otro descenso.
Elecciones y pandemia: Medidas excepcionales
La pandemia ha hecho precisamente que se dote de medidas excepcionales y recomendaciones a los centros de votación. De un lado, se han establecido horarios recomendados para acudir al centro de voto, dejando como preferente el que va de 19h a 20h para las personas que son positivo por COVID-19 o contacto cercano. Igualmente, los miembros de la mesa dispondrán de mascarillas FFP2 y de un cobertor facial, pero no de trajes completos EPI, como ocurrió en Cataluña.
0 Comentarios