Los ciudadanos de Irán están llamados este viernes 1 de marzo a las urnas para votar en las elecciones al Parlamento y la Asamblea de Expertos, unos comicios dobles que estarán marcados por las protestas y el descontento popular, así como por las tensiones en Oriente Medio a causa de la guerra en Gaza.
El ayatolá Alí Jameneí ha instado al pueblo a votar a primera hora ante las urnas, tras haber depositado sus propias papeletas. “Hagan felices a los amigos y decepcionen a los malvados”, ha comunicado en un discurso recogido por la agencia iraní Tasnim, pronunciado esta misma mañana de votaciones.
Por su parte, el comandante del Cuerpo de Guardias de la Revolución Islámica, el general Hossein Salamí, ha indicado en un comunicado estar convencido de que participará la “mayoría del pueblo iraní” y de que se registrará “otra gran epopeya en la historia de Irán y el islam”.
Contexto. Estas elecciones son las primeras que se celebran en el país desde que comenzaron las protestas por los derechos de la mujer bajo el lema “Mujer, vida y libertad” a raíz de la muerte bajo custodia policial de Mahsa Amini en septiembre de 2022.
¿Qué se vota en estas elecciones de Irán?
Los ciudadanos iraníes votarán este viernes a los miembros de dos de sus principales órganos de Gobierno:
Parlamento. Las elecciones al Parlamento de Irán tienen lugar cada cuatro años y en ellas los ciudadanos de todo el país eligen por voto directo a los representantes que ocuparán los 290 escaños de los que se compone el pleno actualmente. Este organismo tiene unas competencias limitadas, ya que sus decisiones deben ser aprobadas posteriormente por el Consejo de Guardianes
- Los datos publicados por diferentes medios iraníes, citando al Ministerio del Interior del país persa, reflejan que alrededor de 15.000 candidatos, entre ellos más de 1.700 mujeres, han sido aceptados para competir por los 290 escaños del Parlamento, una cifra que supone un récord desde el éxito de la Revolución Islámica de 1979 e inicio del régimen vigente, según Europa Press. Cinco de estos aspirantes representarán a judíos, asirios, zoroastrianos y armenios, minorías religiosas del territorio.
Asamblea de Expertos. Por su parte, la Asamblea de Expertos es un organismo de alto rango que elige, destituye y supervisa las actividades del ayatolá, líder supremo de Irán. La Asamblea está conformada por 88 clérigos chiíes que son elegidos por voto directo de la población para un mandato de ocho años.
- Alrededor de 150 candidatos se presentarán en estas elecciones para ocupar un asiento en la Asamblea de Expertos. Estos aspirantes han tenido que ser aceptados previamente por el Consejo de Guardianes para poder presentarse ante la población este viernes.
- Entre los candidatos a ser elegidos como miembros de la Asamblea de Expertos figura el presidente del país, el ultraconservador Ebrahim Raisi, quien ocupa un puesto en este organismo desde 2016, según Europa Press.
La Asamblea de Expertos “tendrá una relevancia importante en este periodo”, según los expertos
Sergio Castaño, profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), explica a Newtral.es que las elecciones a la Asamblea de Expertos de este viernes “tendrán importancia” en el país, ya que sus miembros son los encargados de elegir al líder supremo del territorio.
A esto se suma también la elevada edad del actual ayatolá Alí Jameneí, que tiene 84 años y acumula más de tres décadas de mandato. Según Castaño, esto “hace suponer que la Asamblea de Expertos tendrá una relevancia importante en este nuevo periodo”.
En cuanto a las elecciones al Parlamento, el experto considera que “no va a ser tan relevante, debido al control que ejercen los clérigos sobre la vida política” de Irán.
¿Qué participación se espera en estas elecciones iraníes?
La previsión de participación para estas elecciones en Irán es baja. Para Castaño, el país está dividido a raíz de las manifestaciones desatadas por el asesinato de Mahsa Amini en 2022, la joven que fue detenida por no llevar correctamente colocado el velo y murió posteriormente bajo custodia. En esta línea, el experto explica que “se confirma una gran distancia de los ciudadanos con el régimen”.
Desde la República Islámica se apela a la participación ciudadana en los comicios, algo que tanto el ayatolá Jameneí como el general Salamí han reiterado en sus respectivos discursos, mientras que la franja reformista llama a la abstención en las urnas. Por estas razones, el experto prevé que la cámara “volverá a generar una mayoría conservadora y ultraconservadora”.
Por su parte, algunas figuras públicas del país están pidiendo que la población se abstenga en su voto. Un ejemplo de ello es la premio Nobel de la Paz Narges Mohammadi, iraní que se encuentra encarcelada en la actualidad. Mohammadi ha pedido la abstención a través de sus redes sociales.
- Sergio Castaño, profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
- El Orden Mundial
- Barcelona Centre for International Affairs (CIDOB)
- Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados
- Tasnim News Agency
- EFE
- Europa Press
0 Comentarios