Sueño Georgiano gana las elecciones parlamentarias en Georgia con acusaciones de fraude

elecciones georgia
Simpatizantes de Sueño Georgiano a la espera de los resultados oficiales de las elecciones en Georgia | Foto: David Mdzinarishvili / EFE / EPA
Tiempo de lectura: 3 min

Los resultados. El partido Sueño Georgiano ha ganado las elecciones parlamentarias en Georgia con un 54% de los votos, más de 1,1 millones en total, según la Administración Electoral del país.

Publicidad
  • La Coalición por el Cambio ha quedado en segundo lugar, con un 10,9% de los votos, seguida del Movimiento de Unidad Nacional, con un 10,1%.
  • Sueño Georgiano consigue así la mayoría absoluta en la Cámara legislativa, que le permitirá crear un Gobierno en solitario, apuntan en la Agencia EFE.

Contexto. La oposición no ha reconocido los resultados oficiales de las elecciones en Georgia y ha acusado a las autoridades del país de cometer fraude electoral.

  • La Coalición por el Cambio ha dicho que estos comicios son “un robo y un golpe constitucional” y considera que los resultados son “ilegítimos”.
  • “No reconocemos el resultado de estas elecciones robadas”, ha declarado también el Movimiento de Unidad Nacional, cuyo líder, Mikheil Saakashvili, está en prisión acusado de abuso de poder, aunque el partido asegura que hay una motivación política detrás.
Publicidad
  • La propia presidenta del país, Salome Zourabichvili, ha reconocido la victoria de los partidos de oposición, la “Georgia europea”.  
  • Algunos observadores independientes notificaron irregularidades en el proceso electoral y vincularon al Sueño Georgiano con la compra de votos, según Associated Press.

Unas elecciones marcadas por la política exterior de Georgia

En perspectiva. Sueño Georgiano, que lleva en el poder desde 2012, se ha acercado al Kremlin en los últimos años, adoptando una “retórica prorrusa”, según Al Jazeera.

Publicidad
  • No solo eso: el propio fundador de Sueño Georgiano, Bidzina Ivanishvili, siempre estuvo vinculado a Rusia, donde “hizo su fortuna en la década de los noventa”, explica Al Jazeera.
  • Aunque adoptó “posturas prooccidentales desde su llegada al poder en 2012”, acabó siguiendo una “política pragmática” con el Kremlin, según la agencia.

Un apunte. Estas elecciones se han interpretado como una especie de plebiscito sobre el futuro político de Georgia, marcado por dos posturas confrontadas.

  • Por un lado, una visión proeuropea, que cuenta con un apoyo mayoritario entre la generación Z del país y el respaldo de la oposición.
  • Y por otro, un cierto acercamiento a las raíces rusas de Georgia, una postura extendida entre las generaciones mayores y los votantes de zonas rurales.
Publicidad

Un dato. Georgia solicitó su adhesión a la UE en marzo de 2022 y consiguió el estatus de país candidato en diciembre de 2023

  • Casi el 90% de los georgianos apoyan entrar en la Unión y el 65% están “plenamente de acuerdo” con su adhesión a la OTAN, según una encuesta del International Republican Institute (IRI).
Fuentes
  • Datos oficiales del resultado en la web de la Administración Electoral de Georgia
  • Comunicado de Coalición por el Cambio sobre el resultado electoral
  • Comunicado de Movimiento de Unidad Nacional sobre el resultado electoral
  • Tuit de la presidenta de Georgia, Salome Zourabichvili
  • Crónica de la Agencia EFE sobre el resultado de las elecciones en el país
  • Crónica de las elecciones de Associated Press
  • Información sobre los comicios de Al Jazeera
  • Especial de Al Jazeera sobre la «división generacional» en Georgia

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.