Así serán las elecciones en las federaciones deportivas: más igualdad y los condenados con sentencia firme no podrán presentarse

Asamblea General de la Federación Española de Fútbol en una imagen de archivo. FOTO RFEF
Asamblea General de la Federación Española de Fútbol en una imagen de archivo. FOTO RFEF
Tiempo de lectura: 5 min

El Ministerio de Cultura y Deporte ha publicado el proyecto de orden ministerial para regular los procesos electorales en las federaciones deportivas españolas. Lo hace en el marco del año olímpico, cuando todas están obligadas a convocar elecciones, y tras aprobar la celebración de las mismas en la Federación Española de Fútbol (RFEF) en el primer cuatrimestre de 2024. 

Publicidad

Este proyecto de orden ministerial, que se encuentra en fase de presentación de aportaciones hasta el 3 de noviembre, se fundamenta en la “necesidad de mejorar la regulación actual”, dice el Gobierno a través del Consejo Superior de Deportes (CSD). 

La orden ministerial pretende trabajar en la democratización de las federaciones deportivas a través de la igualdad, la inclusión y la transparencia. Lo hace, según explican, en varios ejes planteados en este borrador, ya publicado en el Ministerio de Cultura y Deporte. En él destaca el fomento de la igualdad real en los organismos y la incapacidad para ser elegido un candidato o candidata inhabilitado para desempeñar cargos públicos o de representación por sentencia en firme.

Claves de la “democratización” de los procesos en las elecciones de las federaciones españolas 

  • Elimina los miembros natos de la Asamblea General. Es decir, a excepción del presidente, todos los miembros deberán ser electos. Esto tiene dos implicaciones:
    • Hasta ahora, los miembros natos eran los presidentes de las federaciones de cada territorio. Con esta medida, el Gobierno pretende limitar el poder de las federaciones territoriales y aumentar el de los deportistas. Estos deportistas tendrán que estar representados de forma paritaria y se dará más poder a los clubes que tengan equipo masculino y femenino. 
    • Amplía las condiciones para ser electores y elegibles, de manera que toda persona federada mayor de edad y que haya participado en alguna competición de su federación podrá acceder a cargos representativos. El Gobierno cree que con esta orden ministerial, los deportistas tendrán mayor representación en la Asamblea y en la Comisión Delegada. 
  • Otra de las novedades previstas en las elecciones de las federaciones deportivas españolas es la democratización del proceso en dos vías:
    • Obligatoriedad de establecer mesas electorales que permitan a los electores ejercer su derecho al voto en la sede habilitada a nivel autonómico. 
    • Garantizar el sufragio igual, libre, directo y secreto. Para votar por correo será necesario acreditar la identidad con el DNI o pasaporte.  
  • Medidas de igualdad para aumentar la presencia de mujeres. 
  • No podrán presentar su candidatura personas que tengan una condena por órganos disciplinarios o tribunales deportivos. 
Publicidad

Federaciones con igualdad efectiva de hombres y mujeres

La Ley Del Deporte de 2023, que entró en vigor el 1 de enero de este año, ya establecía un 40% de mujeres en los órganos de gobierno del deporte español. Sin embargo, su falta de reglamentación en los seis meses posteriores dejan el deporte en el contexto de la Ley del Deporte de 1990, que no contemplaba medidas de igualdad. 

En esta orden ministerial, el Gobierno recupera la idea de que al menos el 40% de los miembros de los órganos de gobierno en las federaciones deben ser mujeres. Lo hace de la siguiente manera:

  • Las federaciones deben recoger en sus estamentos las medidas de la Ley Orgánica 3/2007 de 22 de marzo para la igualdad efectiva de hombres y mujeres respecto a la participación de las mujeres en los órganos de gobierno.
  • Exigencia de que la Comisión Delegada y la Comisión Gestora de las federaciones se integren por, al menos, un 40% de mujeres. 
  • Más mujeres en las Asambleas. Mayor representación femenina en los estamentos de deportistas, entrenadores y árbitros: 
    • En federaciones con licencias femeninas entre el 0% y el 10%, serán elegidas al menos un 10% de mujeres. 
    • En federaciones con un número de licencias femeninas superior al 25% serán elegidas al menos un 40% de mujeres.

La nueva medida que impide a condenados ser presidentes

En paralelo al permiso que recibió este miércoles la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) para celebrar sus elecciones en el primer cuatrimestre de 2024, y así evitar dos procesos electorales en pocos meses, el Gobierno introdujo una medida que antes no quedaba explícita. 

Publicidad

El ‘caso Rubiales’, por el que Luis Rubiales fue suspendido por la FIFA durante tres meses y tiene un proceso legal abierto, ha incidido en la necesidad de expresar de forma clara la prohibición de presentar su candidatura a la Asamblea General y a la presidencia de las federaciones en caso de incapacidad, incompatibilidad, inelegibilidad y en dos puntos clave en el contexto actual: 

Condenados por sentencia firme por los órganos disciplinarios de federaciones nacionales o internacionales. 

Condenados por los tribunales deportivos nacionales o internacionales.

Fuentes
  • Consejo Superior de Deportes
  • Federación Española de Fútbol
  • Ministerio de Cultura y Deporte
Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.