Elecciones en Eslovenia: Quién es Robert Golob, el líder liberal que ha desbancado al primer ministro esloveno afín a Orbán

ROBERT GOLOB
Robert Golob, el líder liberal que ha desbancado al primer ministro conservador de la presidencia en Eslovenia.
Tiempo de lectura: 7 min

El ecologista Robert Golob, desconocido para la mayoría de los eslovenos hasta hace unos meses, ganó este domingo las elecciones parlamentarias de Eslovenia. Golob, al frente del nuevo partido Gibanje Svoboda (Movimiento Libertad, en castellano) desbancó del poder al primer ministro, el populista derechista Janez Janša, próximo a los gobiernos ultraconservadores de Hungría y Polonia.

Publicidad

El ingeniero eléctrico, de 55 años, se hizo con un 34,56% de los votos, según la Comisión Electoral de Eslovenia, y superó por más de diez puntos a Janša que no repetirá como primer ministro. El líder del Partido Democrático Europeo (SDS) consiguió el 23,52% de las papeletas, cuya intención era revalidar el poder por cuarta vez. 

El resultado se traduce en que el partido verde de Golob ocupará 41 de los 90 escaños del Parlamento, donde dos están reservados para las minorías nacionales (húngara e italiana). El umbral de la mayoría absoluta se sitúa en 46 escaños, cinco más que los obtenidos por el GS. El corto resultado de Golob le obligará, por tanto, a buscar el apoyo de otros partidos para ser investido como primer ministro de Eslovenia.

¿Cómo quedará constituido el Parlamento esloveno?

Junto con sus potenciales socios del Socialni Demokrati (los socialdemócratas), que ganaron siete escaños, y Levica (Izquierda), que se hizo con cinco asientos, el bloque de centro-izquierda encabezado por Golob podrá controlar 53 de los 90 asientos parlamentarios.

Mientras, el partido conservador NSi, potencial aliado del SDS de Janša, consiguió un 6,9% de los votos, lo que se traduce en ocho asientos en el Parlamento esloveno. La suma de los votos para el conservador en el hemiciclo llegaría a 34. En consecuencia, Janez Janša se verá obligado a abandonar el cargo de primer ministro, que ocupa desde 2020 y que también ostentó en otras dos ocasiones, entre los periodos de 2004 a 2008 y 2012 a 2013.

Según la Constitución de Eslovenia, el Parlamento debe constituirse en el plazo de 20 días tras las elecciones, y el presidente del país debe proponer al futuro primer ministro en los 30 días siguientes. Conforme a estos plazos, el país debería tener un nuevo gobierno a comienzos de julio, aunque Golob sentenció este domingo que “la situación en Eslovenia y en el mundo es demasiado exigente para poderse permitir dos o tres meses antes de empezar a actuar”.

Publicidad

¿Quién es Robert Golob, el ganador de las elecciones en Eslovenia?

El futuro jefe del Gobierno esloveno es Robert Golob, un doctor en energía eléctrica de 55 años natural de la región occidental de Gorizia, una zona situada en la frontera con Italia. Tras doctorarse en ingeniería eléctrica en Liubliana, obtuvo una beca Fulbright para estudiar en el Instituto de Tecnología de Atlanta, EEUU, y desde 1997 es docente en la Facultad de Electrotécnica de Liubliana, donde sigue dando clases.

Golob fundó el nuevo partido ganador de las elecciones en Eslovenia, Gibanje Svoboda, en enero de este año a partir de una formación ecologista sin representación parlamentaria, el Z.Del. Antes, había sido miembro entre 2010 y 2013 de la dirección del Partido Socialista que gobierna en la capital del país, Liubliana. En 2011 el partido ganó las elecciones, pero no consiguió formar gobierno. Después, participó en el ZaAB, una escisión de esa formación liderada por la ex primera ministra Alenka Bratusek.

El único antecedente de Golob en la alta política fue como secretario de Estado de Energía entre 1999 y 2000. Durante los últimos 16 años ha dirigido Gen-i, la principal empresa eléctrica de propiedad estatal. Según explica la doctora Nicole Ford, profesora en Política Comparativa de la Universidad de Tampa (EEUU), experta en Rusia, la esfera postsoviética, Europa del Este y la región del Cáucaso, a Golob “se le considera uno de los principales expertos de Eslovenia en materia de energía”.

¿Cuál es el programa del ecologista que ha convencido a los eslovenos? 

Robert Golob justifica su paso a la primera línea de la política en que su país, y el planeta entero, se encuentran en una doble encrucijada: entre democracia y autoritarismo, y entre un devastador deterioro ecológico o un giro hacia un desarrollo sostenible. “A Golob se le percibe como profesional, alguien con experiencia y un excelente hombre de negocios”, indica Ford.

Frente a esta imagen de éxito está la del hasta ahora primer ministro Janša, perjudicada por su deriva autoritaria que le ha generado fuertes críticas en Bruselas. El Consejo Europeo afeó al presidente saliente esloveno por no respetar la separación de poderes y la independencia de los medios de comunicación en su país. 

Publicidad

Golob, por su parte, ha prometido restablecer en Eslovenia el respeto del Estado de Derecho y los demás valores de Europa occidental que, afirma, han sido derogados en los dos años que lleva Janša en el poder. Su programa promete una transición verde, una economía sostenible y circular, fuentes de energía renovables y la digitalización, así como una educación “verde” y la modernización tecnológica. 

¿Cómo se explica el triunfo de un Robert Golob, un desconocido hasta ahora en la política eslovena?

Poco después de la toma de posesión del tercer gobierno de Janša, a principios de 2020, comenzaron a producirse una serie de protestas multitudinarias, en su mayoría pacíficas. Algunas fueron organizadas contra las medidas para evitar la propagación del covid, pero en su mayoría criticaban la falta de libertad en los medios de comunicación desde que Janša asumió el cargo. 

Este sentimiento se notó este domingo en las urnas, donde la participación se situó en torno al 70% de los 1,7 millones de electores, una cifra significativamente superior al 52% de las últimas elecciones parlamentarias de 2018.

Para Ford, el triunfo de un candidato tan desconocido para la sociedad eslovena se explica por el voto de castigo a Janša. “Considero que la gente estaba bastante preocupada por la dirección que estaba tomando el país, alejándose de los valores europeos, pero también creía en la plataforma de Golob: el pivote hacia Europa y la UE”, argumenta la profesora de la Universidad de Tampa.

¿Cómo se lee en Europa la victoria de Robert Golob?

Según comenta la doctora Ford, el triunfo de GS, el partido de Golob, “es una victoria para Europa”. El 14 de octubre del año pasado, Janša tuiteó su negativa a reunirse con los nuevos eurodiputados de la UE que investigan el sistema judicial esloveno y la libertad de prensa en el país, llamándolos “marionetas de Soros”. Entre los incluidos en la incendiaria imagen había una foto de la presidenta de la delegación de la UE en cuestión que investiga a Eslovenia. Aunque el primer ministro borró el tuit unas horas después, el daño ya estaba hecho y el mensaje enviado. “Este es el tipo de persona que es Janša y los mensajes antisistema que le parece bien proyectar desde la jefatura del Gobierno”, declara.

Publicidad

“Golob es un candidato de centro izquierda que se ha posicionado -sin atacar directamente a su oponente- como la alternativa a la retórica populista de extrema derecha de Janša”, sostiene la experta en Política Comparada. “Golob pretende, según ha afirmado, que Eslovenia pivote de nuevo hacia Europa y los valores de la UE”, añade.  “Afirma que también trabajará en el restablecimiento de una prensa libre y abierta”. Un extremo que prácticamente ha desaparecido bajo el gobierno de Janša, quien incluso insultó a varias periodistas al llamarlas “prostitutas”.

Fuentes:

  • Comisión Electoral de Eslovenia
  • Partido de Robert Golob, Gibanje Svoboda
  • Nicole Ford, profesora en Política Comparativa de la Universidad de Tampa (EEUU), experta en Rusia, la esfera postsoviética, Europa del Este y el Cáucaso
  • Agencia EFE