Claves de las elecciones en El Salvador: candidatos más allá de Bukele, horario y cómo votar desde el extranjero

Elecciones El Salvador
Preparativos previos a las elecciones presidenciales en El Salvador (2-2-2024, EFE/Rodrigo Sura)
Tiempo de lectura: 3 min

Este domingo 4 de febrero El Salvador celebra elecciones presidenciales y legislativas. Unos comicios en los cuales más de 6 millones de salvadoreños están convocados a las urnas para elegir al presidente y al vicepresidente de la República, así como a los miembros de la Asamblea Legislativa.

Publicidad

El país celebra elecciones en un contexto de suspensión de derechos debido al régimen de excepción, que lleva activo desde marzo de 2022, y con la polémica candidatura del actual presidente Nayib Bukele, que se presenta a la reelección pese a que la Constitución del país lo prohíbe expresamente.

Los candidatos a las elecciones presidenciales de El Salvador

El actual presidente de El Salvador, Bukele, del partido Nuevas Ideas (NI), aspira de nuevo al cargo en estas elecciones. En 2019 se convirtió en el presidente más joven de América Latina, y ahora cuenta con un alto apoyo que se ve reflejado en las encuestas. En la última del Instituto Universitario de Opinión Pública (Iudop) de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) fue el favorito para ser presidente para un 81,9% de los encuestados

En marzo de 2022 estableció un régimen de excepción para combatir las pandillas callejeras, el cual mantiene desde aquel momento, suscitando las críticas de organizaciones en defensa de los derechos humanos como Amnistía Internacional. Y ahora tratará de ser elegido pese a que la Constitución no permite la reelección de un presidente. 

Manuel Flores, del frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), es el siguiente candidato en intención de voto con un 4,2%. El izquierdista, conocido como el Chino Flores, fue alcalde del distrito de Quezaltepeque (La Libertad, El Salvador) y diputado de la Asamblea Legislativa por La Libertad.

El siguiente candidato a las elecciones de El Salvador es Joel Sánchez, de Alianza Republicana Nacionalista (Arena). El migrante salvadoreño residía en Estados Unidos y regresó a su país, del cual se fue a los 19 años, para presentarse a las elecciones. Su partido gobernó El Salvador durante 20 años. 

Publicidad

Los restantes candidatos a las elecciones son Luis Parada, del partido Tiempo Nuestro, con un 2.5% de intención de voto; y José Renderos de Fuerza Solidaria y Marina Murillo, de Fraternidad Patriota Salvadoreña (FPS), ambos con apenas un 1%. 

La jornada de reflexión y el día de las elecciones

El Salvador se encuentra en plena jornada de reflexión, en la cual no se puede utilizar ningún tipo de propaganda hasta que se celebren las elecciones, según lo establecido en el Código Electoral. Asimismo, el día previo a los comicios, el de la votación y el siguiente se aplica la ‘ley seca’, por la cual se prohíbe vender, distribuir y consumir bebidas alcohólicas para evitar desórdenes públicos. 

Este domingo de elecciones los colegios electorales estarán abiertos de 7.00 de la mañana a 17.00 de la tarde (de las 14.00 a las 12.00 horas del domingo, hora española) como informa el Tribunal Supremo Electoral de El Salvador. El día de las elecciones también es el último día para que los salvadoreños que vivan en el exterior puedan ejercer su derecho al voto. 

Si el ciudadano posee una dirección extranjera podrá votar por internet, pero si la dirección es de El Salvador, se puede acudir a cualquiera de los centros de votación disponibles en otros países. 

https://twitter.com/cancilleriasv/status/1753415239570239596?s=20
Publicidad
Fuentes