El viernes 29 de enero dio comienzo la campaña electoral en Cataluña. En un contexto extraordinario y en plena tercera ola de la COVID-19, continúa el camino hacia la celebración de las terceras elecciones autonómicas en España tras el inicio de la pandemia. Un total de 28 partidos han presentado sus candidaturas para los comicios del próximo 14 de febrero. Pero todo ello tiene un coste. ¿Qué presupuesto tienen los partidos para la campaña de las elecciones catalanas? Te lo explicamos.
El PSC, el partido con más presupuesto para la campaña de las elecciones catalanas
De los partidos consultados, ni Partido Popular, ni Ciudadanos, ni Junts per Catalunya, ni Vox, han facilitado a Newtral.es sus datos sobre el presupuesto para la campaña. Estos son los datos de los que disponemos:
Con Salvador Illa como candidato a la Presidencia, el Partido de los Socialistas de Cataluña (PSC) es, de los partidos que nos han facilitado la información, el que más dinero ha presupuestado para la campaña electoral: un total de 1.988.368 euros. Casi la mitad de este presupuesto se ha destinado al envío postal de propaganda electoral, una cifra que llega a los 893.690 euros (45%). También se llevan gran parte la producción de actos y la publicidad exterior, con 427.771 y 289.305 euros, respectivamente.
En segundo lugar y con un presupuesto muy similar al del PSC, se encuentra Esquerra Republicana de Cataluña (ERC). El partido liderado por Pere Aragonès ha presupuestado 1.901.000 euros para esta campaña electoral. Entre sus gastos se encuentran 700.000 euros para el envío de propaganda electoral, 344.000 euros para gastos asociados a las relaciones con los medios de comunicación y publicidad y 330.000 euros para publicidad exterior, entre otros.
El Partit Demòcrata Europeu Català (PDeCAT) es uno de los partidos ha facilitado a Newtral.es el presupuesto para la campaña de estas elecciones catalanas. La formación ha presupuestado un total de 690.000 euros. Por otro lado, En Comú Podem ha estimado un gasto de 348.000 euros para gastos ordinarios y 247.000 euros para mailing, lo que supone un total de 595.000 euros.
Muy cerca de este presupuesto se encuentra el de Candidatura d’Unitat Popular-Un nou cicle per guanyar (CUP-G). En este caso, el gasto estimado llega a los 547.425 euros. Tal y como indican a Newtral.es desde la formación liderada por Dolors Sabater, el presupuesto “ha variado a la baja, debido a que se ha tenido que cambiar el formato de la campaña”. Así, dentro de esta cantidad hay 369.225 euros destinados a comunicación, publicidad y prensa o 144.900 euros para los actos.
Por su parte, desde PACMA nos informan de que su candidatura no ha sido proclamada por no conseguir el total de miles de avales exigidos. “Aunque hemos llevado esto hasta el Tribunal Constitucional porque consideramos que se está vulnerando el derecho a la participación política, la papeleta de PACMA no estará el 14 de febrero, por lo que no estamos realizando campaña electoral”, señalan.
¿Existe un límite de presupuesto?
Cataluña es la única comunidad autónoma sin una ley electoral propia, por lo que se en estos aspectos se rige por la Ley Orgánica de Régimen Electoral General (LOREG), que establece el reglamento básico para todas las elecciones −generales, municipales y al Parlamento Europeo− que se celebren en España.
La disposición transitoria cuarta de la Ley Orgánica 4/1979 del Estatuto de Autonomía de Cataluña −una de las que la posterior reforma de 2006 mantiene vigentes− establece que “en todo aquello que no esté previsto en la presente disposición serán de aplicación las normas vigentes para las elecciones legislativas al Congreso de los Diputados de las Cortes Generales”.
De este modo, según recoge la LOREG, los partidos políticos tienen limitado el gasto que se destina a los medios de comunicación privados y a la publicidad exterior. La cantidad invertida en cada uno de estos conceptos no pueden superar el 20% del límite de gastos previsto en la Ley orgánica del régimen electoral general.
Además, en el Decreto 149/2020, de 22 de diciembre se regulan las subvenciones y el control de la contabilidad electoral en las elecciones al Parlamento de Cataluña de 2021, en sintonía con lo establecido por la LOREG y la Ley 18/2010, de 7 de junio, de la Sindicatura de Cuentas.
En el artículo 1.2 del decreto se establece que ningún partido político puede superar en gastos electorales para estos comicios el límite que resulte de multiplicar por 0,40 euros el número de habitantes de la población de derecho de las circunscripciones electorales donde se presenten candidaturas. Tal y como publicaba el INE, el próximo 14 de febrero de 2021 podrán votar 5.623.962 electores en las elecciones al Parlamento de Cataluña.
Fuentes
- Presupuestos facilitados por los partidos políticos
- Candidaturas presentadas a las elecciones autonómicas catalanas 2021
- Protocolo específico para los actos de campaña en las próximas elecciones al Parlamento de Cataluña de 14 de febrero de 2021
- Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General
- Ley Orgánica 4/1979, de 18 de diciembre, de Estatuto de Autonomía de Cataluña
- Ley Orgánica 6/2006, de 19 de julio, de reforma del Estatuto de Autonomía de Cataluña
- Elecciones al Parlamento de Cataluña de 14 de febrero de 2021, INE
- Ley 18/2010, de 7 de junio, de la Sindicatura de Cuentas
- Decreto 149/2020, de 22 de diciembre, por el que se regulan las subvenciones y el control de la contabilidad electoral en las elecciones al Parlamento de Cataluña de 2021.
¿De donde obtienen el dinero? ¿Cuanto de ello sos subvenciones cuanto donaciones y cuanto cuotas de sus afiliado?
¿De donde proceden los presupuestos electorales de cada partido?¿parte es subvención y que parte es donación o cuotas de sus afiliado?