Evolución de la participación en las elecciones catalanas

Evolución de la participación en las elecciones catalanas
Parlament de Cataluña I EFE/ Quique Garcia
Tiempo de lectura: 2 min

En las elecciones catalanas del 15 de marzo de 1992, la diferencia entre personas que ejercieron su derecho al voto (2.655.051) y las que se abstuvieron (2.184.020) se quedó en la frontera de los nueve puntos porcentuales. Casi uno de cada dos catalanes censados prefirió no acudir a las urnas. 25 años después, en los comicios del 21 de diciembre de 2017, 4.392.891 catalanes votaron, por 1.161.564 que no lo hicieron. De cada cinco catalanes, solo uno no acudió a las urnas. 

Publicidad

En 1992, Convergencia i Unió ganaba sus cuartas elecciones consecutivas, las terceras por mayoría absoluta. En 2017, Ciudadanos se convertía por primera vez en el partido más votado, tres partidos (Cs, más JxCat y ERC) obtenían más de 30 diputados y siete partidos conseguían representación parlamentaria.

Elecciones catalanas: la participación en 2012 y “el voto de tu vida”

La previsibilidad, en cuanto a participación y resultado, en las elecciones catalanas terminó en 2012. Hasta entonces, y desde 1980, CiU siempre había sido el partido que más escaños había obtenido en unas elecciones que se movían en los alrededores del 60% de participación. El inicio del procés rompió esa dinámica. 2012 marcó la participación más alta hasta la fecha (67,76%), un máximo que quedó atrás en 2015 (en las elecciones que se convocaron como “plebiscitarias” tras la consulta independentista del 9 de noviembre de 2014), cuando votaron el casi el 75% de los censados, y más atrás aún en 2017, cuando la participación rozó el 80%.

Las elecciones del COVID-19

Todo parece indicar que esa tendencia alcista se romperá en 2021. La pandemia, que condiciona no solo el voto, sino, Justicia mediante, la propia fecha de las elecciones, condiciona la participación en los comicios, sujeta también al voto por correo. El precedente de las elecciones vascas y gallegas de 2020, aplazadas por la pandemia de COVID-19, sugiere que la participación caerá.

En Euskadi, los comicios de julio de 2020, posteriores al confinamiento y con indicadores de afectación de la pandemia más benignos que en el arranque de 2021, tuvieron una participación casi 10 puntos porcentuales menor que en la anterior convocatoria. Si en 2016 votaron el 60,02% de los vascos censados, el 12-J ese porcentaje se redujo al 50,78%. En Galicia sucedió algo similar. De una participación, en 2016, del 53,63% se bajó al 48,97%.

Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.