La mesa de partidos ha acordado retrasar las elecciones autonómicas de Cataluña al 30 de mayo. Los comicios estaban previstos para el 14 de febrero, pero el avance del coronavirus ha provocado que estos se pospongan más de tres meses.
Ha sido el Govern el que ha propuesto esta fecha, que no ha contado con el apoyo unánime de las formaciones porque el PSC se ha mostrado en contra por considerar que no se basa en «criterios epidemiológicos».
Los socialistas catalanes habían remitido en las últimas horas una proposición en la que se decantaban por que los comicios se celebraran en el mes de marzo.
¿Cuándo se va a aprobar el aplazamiento?
El Govern es el que tiene que ejecutar la decisión sobre el aplazamiento de las elecciones. La decisión será oficial cuando se publique en el Diari Oficial de la Generalitat de Cataluña (DOGC). Según ha explicado Pere Aragonès, presidente en funciones tras la inhabilitación de Quim Torra, en una declaración institucional telemática, el decreto en el que se convocan los comicios para el 30 de mayo ya está firmado, aunque todavía no se ha publicado.
¿Qué es la mesa de partidos?
Es un órgano consultivo no vinculante que se creó con la finalidad de “proteger la legitimidad del proceso electoral en el difícil contexto de la COVID-19”. Lo forman el Ejecutivo regional y las candidaturas con representación en el Parlament durante la última legislatura.
Desde su constitución, se ha venido reuniendo para acordar las condiciones en las que se deberían celebrar unas elecciones en un contexto de pandemia y, a su vez, las circunstancias que deberían darse para que estas se retrasaran.
¿Se puede recurrir al aplazamiento electoral?
Sí. Según explica el catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Barcelona (UB), Xavier Arbós, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña es la instancia judicial a la que “le corresponde” asumir los recursos que se pudieran plantear contra el retraso de las elecciones.
Sin embargo, no descarta que alguien también presente una reclamación ante a la Junta Electoral Central: “Habría que ver qué haría ante esta situación”
0 Comentarios