Castilla y León, ante una campaña electoral con 4.135 casos por cada 100.000 habitantes

elecciones Castilla y León pandemia
Punto de vacunación COVID-19 / Valladolid / Rubén Fraile / SHUTTERSTOCK
Tiempo de lectura: 1 min

Como ocurrió con los comicios en Cataluña y la Comunidad de Madrid en 2021, la campaña de las elecciones de Castilla y León se produce en un contexto de pandemia, aunque en este caso la incidencia acumulada nacional supera los 3.000 casos por 100.000 habitantes a 14 días, según recogen los datos del Ministerio de Sanidad. Esta es la peor cifra de incidencia que se registra de todas las elecciones autonómicas que se han realizado desde que llegó la pandemia en 2020.

Publicidad

Castilla y León es el séptimo territorio con mayor incidencia acumulada con 4.135,72 casos por 100.000 habitantes en 14 días a día 24 de enero. Se sitúa justo después de Cantabria, Aragón y Navarra, mientras que Murcia, Cataluña y Ceuta superan la IA de 5.000 a 14 días.

Ante el elevado número de casos y para evitar contagios, la junta ha emitido una serie de recomendaciones entre las que se encuentra llevar el voto ya preparado desde el domicilio o evitar aglomeraciones de personas a la entrada y salida de los locales. Además, las personas mayores de 65 años o con alguna discapacidad tendrán prioridad para entrar en los colegios y tienen un horario preferente para votar en la jornada electoral, de 10 a 12 de la mañana.

Las elecciones en Castilla y León y otras elecciones en pandemia

Desde que se empezaron a notificar casos y la pandemia se desató en España en 2020 se han producido elecciones en cuatro comunidades: en el País Vasco y Galicia el 12 de julio de 2020; en Cataluña el 14 de febrero y en la Comunidad de Madrid el 4 de mayo de 2021. Pero la situación en España era muy diferente en cada fecha. 

En 2020, los territorios acababan de salir de un confinamiento y al inicio de la campaña electoral (26 de junio)  en el País Vasco la incidencia acumulada a 14 días era de 6,34 casos por cada 100.000 habitantes.

Publicidad

[El incremento de las cuatro elecciones autonómicas en pandemia]

En cambio, al comienzo de la campaña en Madrid el 19 de abril existían zonas básicas de salud con restricciones y una movilidad nocturna reducida. En esta fecha la incidencia acumulada (IA) a 14 días se situaba en 406,66. En el inicio de la campaña en Cataluña, el 29 de enero, la IA en esta comunidad era más elevada: 564,22 casos por cada 100.000 habitantes.

En estas elecciones la situación epidemiológica es muy diferente. A pocas jornadas del inicio de la campaña, en Castilla y León la incidencia acumulada a 14 días es de 4.135,72 y supera en más de 700 la cifra de España. El dato de ocupación de camas UCI también se sitúa por encima de la cifra nacional, al situarse en el 27,10%.

Aun así, hay comunidades que se encuentran por encima, como Cataluña, cuya ocupación UCI por COVID-19 supera el 40%. En cambio, Madrid registra la cifra más alta de camas de hospital ocupadas por pacientes con COVID-19 al llegar al 20,14%.

Publicidad

Castilla y León, entre las comunidades a la cabeza por vacunación con dosis de recuerdo

El 80,7% de la población en España ha recibido la pauta completa de la vacunación mientras que la población con la dosis de recuerdo ya alcanza el 41,5%, según los últimos datos del informe de vacunación del Ministerio de Sanidad.

En la administración de las dosis de recuerdo, Castilla y León se encuentra entre las tres comunidades que superan el 50% de la población con la dosis recibida con un 52% de población inmunizada. Solo se sitúan por delante Galicia (63%) y Asturias (64%).

La aprobación de la dosis de recuerdo se ha ido ampliando desde que en octubre se recomendara para mayores de 70 años tras seis meses desde la administración de la segunda dosis. El 13 de enero de 2022, la Comisión de Sanidad amplió la edad de vacunación con la dosis de recuerdo, a los mayores de 18 años de forma ordenada y escalonada por edad.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.