Los resultados de las elecciones de Brasil no han traído sorpresas y, como venían señalando los sondeos, los dos grandes favoritos se medirán en segunda vuelta: Lula da Silva y Jair Bolsonaro. Ambos han sido los candidatos que mayor porcentaje de votos han conseguido, un 48,43% y un 43,2%, respectivamente.
Da Silva, candidato del Partido de los Trabajadores (PT) ha conseguido el apoyo de 57millones de votantes, mientras que la formación del actual presidente, el Partido Liberal (PL) se ha quedado con 51 millones de votos.
El próximo 30 de octubre, los ciudadanos de Brasil tendrán que volver a acudir a las urnas para elegir a su próximo presidente.
Lula o Bolsonaro: los resultados en las elecciones de Brasil obligan a realizar una segunda vuelta
Ninguno de los candidatos que se presentaron a las elecciones de Brasil ha logrado obtener más de la mitad de los votos, resultado necesario para proclamarse presidente de manera automática, como recoge la ley electoral brasileña (art. 211). Por tanto, se celebrará una segunda vuelta el último domingo de octubre, siguiendo lo estipulado en el artículo 213 de la misma norma.
En este caso, los votantes tendrán que elegir el próximo 30 de octubre entre los dos candidatos. Aunque la formación de Lula –el PT– ha conseguido la mayor parte de los votos (un 48,43%) se tendrán que medir con la formación de Bolsonaro –el PL–, que se ha consolidado como segunda fuerza del país, con un 43,2% de los votos.
El resto de partidos que se han presentado a las elecciones de Brasil han conseguido peores resultados. La formación de Ciro Gomes, el Partido Democrático Laboralista, ha conseguido el 3% de los votos, mientras que los de Simone Tebet, del Movimiento Democrático Brasileño, un 4%.
Ahora los brasileños deben elegir uno de los dos modelos que podrían calificarse de antagónicos. Los pilares fundamentales de la política de Lula durante su etapa como presidente (2003-2010) fueron “la lucha contra la pobreza y la búsqueda de la justicia social”, como recoge France 24 en uno de sus análisis. Por su parte, Bolsonaro puso fin a algunos programas iniciados por el PT en anteriores mandatos, como el de Bolsa Familia, cuyo objetivo era “apoyar a familias en situación de pobreza o extrema pobreza”, como explica el Banco Interamericano de Desarrollo.
Nuevo Gobierno a partir de 2023
El 30 de octubre se conocerá al próximo presidente de Brasil, que, independientemente de quién resulte ganador, repetirá como líder de una de las grandes economías de América del Sur. El candidato que obtenga más votos será investido el 1 de enero de 2023, durante una sesión del Congreso Nacional. Así lo establece la ley en su artículo 214.
0 Comentarios