El plazo para solicitar el voto por correo de cara a las próximas elecciones autonómicas y municipales del 28-M ha finalizado este viernes 19 de mayo. Una vez conocidos los datos, Correos ha hecho pública la admisión de un total de 1.082.030 solicitudes en todo el país para ejercer el voto por correo, una cifra que supera en un 5,01% al número de solicitudes admitidas en las anteriores elecciones del mismo carácter, celebradas el 26 de mayo de 2019, que coincidieron también con las del Parlamento Europeo.
De todas las solicitudes de voto aceptadas desde el pasado 4 de abril, 827.962 se han presentado personalmente en las oficinas de Correos de todo el país y 254.068 a través de la web de la entidad.
Entre el pasado 8 y 18 de mayo, Correos ya había puesto a disposición de los votantes 685.801 documentos electorales y se habían efectuado 385.531 votos por correo para estas elecciones.
Andalucía, la comunidad que más vota por correo y La Rioja la que menos
Según el desglose emitido por Correos, la comunidad autónoma que más solicitudes de voto ha registrado ha sido Andalucía, que este 28 de mayo solo elegirá a los representantes de sus municipios, con un total de 222.764 (149.354 de forma presencial y 73.410 telemáticas). Seguidamente, la Comunidad de Madrid ha acumulado un total de 186.952 solicitudes (137.470 presenciales y 49.482 a través de la web de Correos).
En el lado opuesto, La Rioja ha sido la comunidad que ha recibido menos solicitudes de voto por correo, con un total de 10.291, de las que 7.918 han sido realizadas presencialmente en la oficina de Correos y 2.034 de forma telemática.
En el comunicado publicado por Correos pueden consultarse el resto de los datos de solicitudes desglosados por comunidad autónoma y provincia.
El plazo para presentar el voto finaliza el 25 de mayo
Una vez que se ha solicitado el voto por correo y recibido la documentación, el ciudadano ahora tendrá de plazo hasta el próximo jueves 25 de mayo, tres días naturales previos a la celebración de elecciones, para depositar personalmente el sobre recibido con su voto en cualquier oficina de Correos del país, según un acuerdo de ampliación adoptado por la Junta Central Electoral este 19 de mayo.
Las delegaciones provinciales de la Oficina del Censo Electoral, tras comprobar la inscripción de los solicitantes en el censo, remiten los envíos con la documentación electoral (certificado de inscripción, sobres y papeletas de todas las candidaturas) a la dirección indicada por el ciudadano en la solicitud a través de correo certificado.
- Correos
- Junta Electoral Central
0 Comentarios