Argentina se encuentra en pleno período electoral y elegirá el 19 de noviembre a su próximo presidente de la Nación, que sustituirá al actual mandatario, Alberto Fernández, en una segunda vuelta entre el peronista Sergio Massa y el ultraliberal Javier Milei. Tras las elecciones celebradas el 22 de octubre, se han viralizado mensajes en Facebook, X (antes Twitter) y TikTok que aseguran que se produjo un fraude electoral en la primera vuelta de los comicios argentinos.
Entre las publicaciones se encuentran vídeos en los que aparecen papeletas electorales de Milei (La Libertad Avanza) esparcidas por el suelo y votantes que alegan no poder votar a dicho candidato por ausencia o mal estado de las papeletas correspondientes. No obstante, algunas imágenes están descontextualizadas y otras no evidencian por sí mismas un fraude electoral en las elecciones de Argentina.
La Cámara Nacional Electoral (CNE), que ha publicado un comunicado en el que asegura “las garantías” de las elecciones, indicó a los verificadores de Reverso –alianza de los miembros de la IFCN, Chequeado y AFP– que durante los comicios se realizaron 105 denuncias por irregularidades, una cifra “dentro del promedio” habitual de otras citas electorales. En Argentina están llamadas a votar en 2023 más de 35 millones de personas.
[Los bulos y desinformaciones que han marcado la campaña electoral en Argentina]
Qué argumentan las publicaciones que hablan de fraude electoral en Argentina
Votos tirados en la calle. Entre los mensajes que apuntan a un supuesto fraude en las elecciones de Argentina, se ha viralizado una grabación que muestra varias papeletas electorales en mitad de la calle. “Hay boletas de varios candidatos, pero las que más encontré fueron las de Milei”, afirma la autora del vídeo, que ubica los hechos en la ciudad argentina de Viedma, en la provincia de Río Negro. Las imágenes van acompañadas de un texto que pone en duda la transparencia de las elecciones argentinas: “¿En Argentina votaron por su verdugo? No lo creo, todo fue un fraude”.
No obstante, aunque sí se trata de la ciudad de Viedma, las imágenes están sacadas de contexto. Según informó AFP, el vídeo ha circulado en redes sociales desde, al menos, agosto de 2023. Por tanto, aunque algunos usuarios de redes datan el vídeo de octubre –durante la primera vuelta de las elecciones, en la que ganó Sergio Massa– las papeletas de Milei fueron encontradas en realidad en en agosto, momento en el que se celebraron las elecciones PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias).
La CNE indicó a AFP que solo recibió una denuncia de ese distrito por “destrucción de boletas” y que “fue remitida de inmediato a la Fiscalía Electoral de Río Negro”. En las elecciones primarias de agosto, Milei obtuvo a nivel nacional el 30% de los votos, mientras que Massa consiguió el 27,3%, a pesar de que algunos mensajes hablen de fraude.
Papeletas rotas no válidas. Algunas publicaciones también hablan de fraude electoral en Argentina y lo justifican con imágenes de papeletas de La Libertad Avanza con pequeñas roturas en sus laterales. El Manual de Autoridad de Mesa de las Elecciones de 2023 aclara que aquella boleta que tenga tachones o roturas, pero cuyo encabezado esté intacto, será contabilizada como un voto válido.
El secretario de Actuación Judicial de la CNE Hernán Gonçalves declaró a Chequeado que el voto es válido “mientras se vea el nombre de la agrupación y la categoría de cargo”. Por tanto, aunque algunas publicaciones hablen de fraude en las elecciones argentinas en redes sociales, una pequeña rotura no invalida el voto, ya que expresa de manera clara la voluntad del elector.
Papeletas impresas falsas. Algunos usuarios también están señalando la supuesta creación de papeletas falsas o “truchas”, como las llama un usuario en un vídeo de YouTube. Sin embargo, no se ha demostrado esta afirmación con fuentes confiables ni con evidencias empíricas. De igual manera, se puede comprobar la oficialidad de las papeletas en la página web de la CNE, teniendo en cuenta el diseño de la papeleta y otros detalles como el número de lista, el ámbito geográfico de las elecciones, la fecha y el cargo al que optan los candidatos.
La Justicia Nacional Electoral de Argentina resalta “el alto nivel de garantías” de las elecciones
Ante la viralización de contenidos en redes sociales que hablan de fraude en las elecciones de Argentina, la Justicia Nacional Electoral publicó el pasado 30 de octubre un comunicado en el que resaltó “el alto nivel de garantías” de los comicios celebrados “frente a las invocaciones de fraude sin fundamento, que estos días desinforman a la opinión pública y socavan a la democracia como sistema de creencias compartidas”.
Justicia Nacional Electoral | Comunicado
— Cámara Electoral (@CamaraElectoral) October 30, 2023
A 40 años de la elección que marcó el retorno de la democracia pic.twitter.com/QoPicegmJC
Asimismo, la institución aseguró en el comunicado que las elecciones “no están a cargo de una autoridad estatal”, sino que recaen sobre “ciudadanos y ciudadanas sorteados como autoridades de mesa y fiscales designados por las agrupaciones políticas”.
La narrativa sobre un supuesto «fraude electoral«, presente en los comicios de varios países
Los contenidos que alertan de un presunto “pucherazo” son habituales en las elecciones de varios países, especialmente en momentos de gran polarización política, debido a las demandas de nuevas formaciones antisistema. Newtral.es ha recopilado algunos bulos sobre las elecciones generales de España de julio de 2023, las municipales y autonómicas de mayo del mismo año e, incluso, de otros países como Estados Unidos en 2020, Brasil o Francia en 2022.
En muchos casos, se ha puesto en duda el sistema de votación y la legitimidad de los resultados. Sin embargo, en estos casos, los órganos encargados de velar por la transparencia de las elecciones no han denunciado irregularidades considerables que pudieran haber cambiado el resultado electoral.
- Verificación de Reverso sobre los vídeos virales que hablan de fraude electoral en Argentina
- Manual de Autoridad de Mesa de las Elecciones de Argentina de 2023
- Verificación de AFP sobre las imágenes de papeletas electorales en la calle
- Artículo de Chequeado “Cómo se cuentan las boletas rotas”
- Página web oficial del Gobierno de Argentina
- Página oficial de la Cámara Nacional Electoral (CNE)
- Comunicado oficial de la Justicia Nacional Electoral de Argentina