Juanma Moreno ha logrado un resultado histórico para el PP y para la política de Andalucía: ha ganado las elecciones con mayoría absoluta, lo que ha despejado de un plumazo la gran incógnita de la campaña de si gobernaría o no con Vox. Los 58 diputados obtenidos en las urnas le permiten gobernar en solitario, dejando sin opción al partido de ultraderecha que, en cualquier caso, ha visto reducido el ‘efecto Olona’ al aumento de ‘solo’ un par escaños.
Lejos de crecer, el PSOE ha encajado el peor resultado de su historia y, por primera vez, ha bajado del millón de votos. Por su parte, Por Andalucía y Adelante Andalucía han acusado la división de sus candidaturas y se quedan muy lejos de los 17 escaños que logró Teresa Rodríguez en 2018. A esas elecciones también se querría retrotraer Ciudadanos que, tras esta cita, desaparece del parlamento autonómico.
Partido Popular: 58 diputados y el 43,13% de los votos
Un titular. Con 58 representantes, el PP logra el mejor resultado de su historia, llega a la mayoría absoluta y duplica el registro obtenido en 2018 (26 escaños).
Un dato. El buen resultado de los populares tiene su traslación directa en el mapa electoral, que se ha teñido en su totalidad de azul. El PP ha sido el partido más votado en todas las provincias con más del 40% de las papeletas; una cota que en los últimos comicios no alcanzó en ninguna de las ocho circunscripciones.
Una victoria en clave nacional. Aunque la campaña de Moreno ha tenido un estilo personalista y el papel de Feijóo ha sido muy menor, era indudable que sus resultados impactarían de lleno en la nueva directiva del PP. Una directiva que, visto el éxito, ve reforzada su tesis de que el país vive el inicio de un nuevo ciclo electoral: “Queremos felicitar a todos los españoles porque este es el triunfo de la gestión, la moderación y de que hay otra manera de hacer política”, puntualizaba Cuca Gamarra ante los periodistas.
PSOE: 30 diputados y 24,09% de los votos
Un titular. Pésima noche para el PSOE andaluz, que protagoniza el contrapunto de los populares. Juan Espadas ha cosechado el peor registro de la historia socialista en unas autonómicas. Y es que, este 19-J, los populares se han quedado muy cerca de doblarles tanto en votos (1.582.412 frente a 883.707) como en escaños (58 frente a 30).
Un dato. Si había un bastión socialista en Andalucía esa era la provincia de Sevilla, un lugar que hasta ahora solo había conocido la victoria del PSOE en todos los comicios autonómicos…. hasta la fecha. Juan Espadas, que fue alcalde de su capital entre 2015 y 2022 , también ha salido derrotado en esta circunscripción.
¿Un punto de inflexión? Si la euforia ha llegado a Génova, la contención ha sido la protagonista en Ferraz, donde Adriana Lastra ha lanzado un mensaje de calma y ha tratado de reducir al máximo la derrota en Andalucía, como ya hizo hace un año respecto a los comicios en Madrid: “El PSOE sigue liderando las encuestas nacionales”.
Vox: 14 diputados y 13,4% de los votos
Un titular. El ‘efecto Olona’ ha quedado reducido a la mínima y el partido de ultraderecha solo suma dos diputados a los 12 logrados en 2018, un registro que no colma las expectativas auspiciadas por la propia candidata: de verse como vicepresidenta del Gobierno andaluz ha quedado como líder del tercer partido en la cámara autonómica.
Un dato. En 2018, Vox consiguió ser la fuerza más votada en El Ejido (Almería) con el 29% de los votos. En 2022, sin embargo, no ha quedado primero en ningún lugar de Andalucía. Ni siquiera en Salobreña (Granada), la localidad en la que se empadronó Olona para poder concurrir a los comicios autonómicos. Allí, si bien ha recibido 400 papeletas más, se ha tenido que contentar con el tercer puesto.
Una promesa. Cuando se anunció que sería la aspirante de Vox a la Junta de Andalucía, Macarena Olona se comprometió a dejar su acta de diputada en el Congreso antes de que empezara la campaña electoral. Pero cumplió esa promesa a medias: el 3 de junio presentó un escrito en el que hacía efectivo este adiós el día en que se constituyera el Parlamento andaluz y, hasta que no llegue esa jornada, expertos jurídicos explican a Newtral.es que la decisión podría ser revocable.
Por Andalucía: 5 diputados y 7,68% de los votos
Un titular. La lista liderada por Inma Nieto ha salvado los muebles, en tanto que logra los diputados necesarios para formar un grupo parlamentario, pero queda relegada al cuarto puesto en la cámara autonómica.
Un dato. Por Andalucía ha sido la fuerza más votada en 11 de los 807 municipios con los que cuenta la comunidad autónoma. Todos ellos de pequeño tamaño, siendo Trebujena (Cádiz), con 5.673 vecinos, el enclave más poblado.
Un mal pie con el que empezar. El 19-J ha sido un desilusionante estreno de la primera lista en la que se ha implicado directamente Yolanda Díaz quien, a diferencia que en Castilla y León, ha participado de forma activa en la campaña andaluza. Aunque su proyecto ‘Sumar’ no arrancará de forma oficial hasta el 8 de julio, es indudable que este 19-J supone una primera piedra en su camino.
Adelante Andalucía: 2 diputados y 4,58% de los votos
Un titular. La formación de izquierda se queda lejos de la meta planteada y tan solo logra dos escaños: el de Teresa Rodríguez en Cádiz y el de Isabel Mora, en Sevilla.
Un dato. Adelante Andalucía se ha desplomado hasta en la provincia gaditana, circunscripción de la que es natural Rodríguez y en la que en 2018 obtuvo su mayor éxito: quedó tercera fuerza con el 19,19% de los votos. En esta ocasión se ha tenido que contentar con el cuarto puesto -detrás de PP, PSOE y Vox- y el 8% de las papeletas.
Un objetivo incumplido. Teresa Rodríguez se marcó una meta clara: llegar a los cinco representantes para poder formar grupo propio en el Parlamento andaluz, algo que a lo largo de la legislatura se traduce en términos de subvenciones y visibilidad. La dupla de representantes obtenida la relegan, sin embargo, al Grupo Mixto.
Ciudadanos: 0 diputados y 3,29% de los votos
Un titular. Nueva debacle electoral de los naranjas, y ya van unas cuantas. Como le sucedió en Madrid hace un año, Ciudadanos pierde todos sus representantes y se queda fuera del parlamento andaluz. Todo un varapalo que ha provocado el adiós de Juan Marín quien este lunes dirá adiós a la política: “Presentaré a la dirección de mi partido la dimisión de todos mis cargos”.
Un dato. La candidatura naranja es la que, en términos absolutos, más papeletas ha perdido en las urnas respecto a 2018. En total, más de 540.000.
Un nuevo varapalo. Desde que llegó a la presidencia del partido, Arrimadas ha contabilizado tantos comicios como fracasos electorales: Galicia, Euskadi, Cataluña, Madrid, Castilla y León y, ahora, Andalucía. De estos seis parlamentos, en tres se ha quedado sin representantes.