El próximo 23 de julio los ciudadanos están de nuevo llamados a las urnas tras el anticipo de las elecciones generales. Repasamos algunas de las claves que debes saber antes de ir a votar las elecciones del 23-J.
1,6 millones de electores nuevos que votarán el 23-J
En las elecciones del 23-J, habrá más de 1,6 millones de personas que podrán votar por primera vez en unos comicios generales tras haber cumplido 18 antes desde la última votación celebrada el 10 de noviembre de 2019. Estos son más del 4% de los más de 37,4 millones de electores convocados para el domingo electoral.
Por su parte, 2,3 millones de electores residen en el extranjero, siendo Argentina el país con más ciudadanos (434.599) con derecho a voto, seguido de Francia (237.656).
El 12 de junio es la fecha límite para huir de la propaganda electoral
Si no quieres recibir propaganda electoral de cara al 23-J, puedes “borrarte” de las listas que el Instituto Nacional de Estadística (INE) facilita a los partidos para que envíen su propaganda cuando hay elecciones.
El INE dispone de un trámite para excluirte de estas listas y hay que darse de baja antes del 12 de junio para que tenga efectos en estas elecciones. Aunque si ya lo hiciste para las anteriores elecciones, no es necesario que te excluyas de nuevo ya que se trata de una petición con carácter permanente, a no ser que el elector quiera incluirse de nuevo en el censo.
1 de julio, fecha límite para saber si te tocará formar parte de la mesa electoral
Los sorteos para conocer los nombres de quiénes integran la mesa electoral se realizarán entre el 24 y 28 de junio. Después, en un plazo de tres días se informará a los integrantes. Por lo que el 1 de julio será la fecha límite en la que se avisará a todos los elegidos que deberán integrar la mesa el 23-J.
7 de julio San Fermín y arranca oficialmente la campaña electoral
El próximo 7 de julio, día de San Fermín, comienza oficialmente la campaña electoral para el 23-J, y finalizará a las 00.00 horas de la noche del viernes 21 de julio.
Según la LOREG, la ley que rige el funcionamiento de las elecciones, hasta el comienzo de la campaña los partidos no pueden ni repartir propaganda electoral, ni colgar carteles, ni pedir el voto para el 23-J en prensa, entre otras cuestiones.
Hasta el 19 de julio se puede votar por correo en las elecciones 23-J
Desde el 3 de mayo y hasta el 13 de julio 4 se puede solicitar el voto por correo. Luego los electores tienen hasta el 19 de julio, cuatro días antes de las elecciones del 23-J, para depositar el voto en cualquier oficina de Correos en su horario habitual.
Dos urnas, una para el Congreso y otra para el Senado
El 23-J cuando los electores acudan a votar verán que hay dos urnas, una corresponde a las elecciones al Congreso de los Diputados y otra para las del Senado. Por ello habrá dos tipos de papeletas, una blanca para el Congreso y otra sepia para el Senado.
Mientras que cada papeleta del Congreso, que es blanca, recogerá a los candidatos de un partido, en la de Senado, que es sepia, habrá una papeleta única por circunscripción. Esto implica que en el papel, el elector deberá marcar a qué candidato prefiere, pudiendo escoger de distintos partidos.
- Ministerio del Interior
- LOREG
- INE
0 Comentarios