Elecciones 18-F | Qué proponen los partidos sobre la despoblación en sus programas electorales

despoblación programas electorales
Fuente: EFE/Lavandeira
Tiempo de lectura: 8 min

Galicia ha perdido casi 100.000 habitantes en 10 años, entre 2011 y 2021, en una comunidad autónoma en la que residen alrededor de 2,7 millones de personas, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). En este sentido, una de las cuestiones que han abordado los partidos políticos que se presentan a las elecciones autonómicas del domingo en sus programas electorales es el problema de la despoblación.

Publicidad

Estas son las principales propuestas y medidas que recogen en sus programas: 

PP

El Partido Popular dedica en su programa de más de 180 páginas un apartado concreto denominado “Promoción de retorno, apoyo a gallegos residentes en el exterior”, en el que hace hincapié en medidas para aquellos que emigraron de la comunidad. 

Estas son algunas de sus principales propuestas para los electores: 

  • Reforzar los programas de empleo juvenil con el programa Talento 30 o Investigo, para retener a los jóvenes en la comunidad, así como el programa Retorna Cualifica Empleo para favorecer el retorno de los gallegos residentes en el exterior.
  • Crear el banco de negocios viables en el medio rural para asegurar el relevo generacional de las empresas rurales.
  • Desarrollar suelo residencial para 20.000 viviendas protegidas, de las cuales 2.000 estén disponibles para alquiler asequible en municipios más pequeños. 
  • Aprobar un catálogo de profesiones que se pueden desarrollar en el medio rural, con especial atención a los nómadas digitales.
  • Mejorar la red de vías rurales para luchar contra la despoblación facilitando el acceso de los ciudadanos a servicios y oportunidades.

BNG

En su programa electoral para las elecciones gallegas, el BNG cuenta con una batería de medidas y propuestas dirigidas a combatir la despoblación y, sobre todo, centradas en el retorno de emigrantes que “se fueron durante la crisis”.  

Publicidad
  • Proponen implantar un plan de retorno y captación de profesionales que emigraron u optaron por la sanidad privada y facilitar el acceso de los jóvenes a “un trabajo digno”, aumentando la inversión en I+D+i y el apoyo a los sectores productivos e industriales.
  • Financiar programas de conservación, restauración y rehabilitación de bienes patrimoniales, en el ámbito rural, para evitar “su expolio” y generar oportunidades de desarrollo económico, social y cultural junto a ellos, para paliar así la despoblación de estas zonas.
  • Crear un portal administrativo digital para personas que quieran regresar a Galicia y abrir una línea de ayudas económicas para cubrir los gastos iniciales, becas para iniciar la formación en educación superior y la convalidación de títulos académicos, entre otras cuestiones. 
  • Reforzar los centros de alto rendimiento deportivo, con servicios técnicos deportivos avanzados y ajustados a la realidad gallega, para evitar la emigración de deportistas.
  • Medidas contra la deslocalización de empresas asentadas en Galicia con políticas que lo impidan y elementos disuasorios, excluyendo de la percepción de ayudas y contratos públicos a las empresas que realicen el desplazamiento total o parcial de trabajo al extranjero.

PSOE

El programa electoral del PSOE para las elecciones en Galicia recoge algunas propuestas y medidas para combatir la despoblación en la comunidad como las siguientes:

  • Mejorar la infraestructura digital, la conectividad digital y el acceso para todos, asegurando la inversión en infraestructura como la expansión de la banda ancha de alta velocidad y la cobertura 5G, especialmente en las zonas rurales y menos desarrolladas.
  • Redefinir el transporte público en Galicia pensando en el ámbito rural, con el objetivo de que no haya zonas excluidas de transporte público y hacerlo más atractivo para que los jóvenes lo usen y conectar los diferentes núcleos de población.
  • Establecer la regla de los 30 minutos. Deberá haber prestación de servicios básicos en un radio de al menos 30 minutos de recorrido, incluyendo atención sanitaria, centros educativos, transporte público e instalaciones asistenciales como centros de día o residencias.
  • Compensación económica, a través de los presupuestos de la Xunta de Galicia, de las zonas más despobladas, dando un mayor presupuesto a los municipios que sufren una disminución extrema de la población, con especial atención al interior y a las provincias de Lugo y Ourense.
  • Reformular el Plan Estratégico de Turismo Rural de Galicia, ampliando las oportunidades económicas y de oferta en los municipios con mayor descenso demográfico.

Vox

Vox dedica un apartado a las infraestructuras y la despoblación en su programa para las elecciones de este 18-F. La formación critica las políticas llevadas a cabo por el PP que “ha sido incapaz de revertir el desequilibrio territorial que sufre Galicia y que se traduce en un desplome de la economía y demografía en las zonas del interior”.

En este sentido, estas son sus propuestas para afrontar la despoblación: 

Publicidad
  • Dotar de instalaciones y servicios de calidad en todo el territorio y revertir el desequilibrio existente entre el eje atlántico y el interior de Galicia.
  • Apostar por mejores infraestructuras y conectividad para luchar contra la despoblación con medidas en apoyo de la natalidad, con incentivos fiscales y profesionales vinculados al número de hijos.
  • En sanidad, tomar medidas para acabar con el abandono de la atención en zonas rurales y en educación, impulsar las infraestructuras educativas y de transporte necesarias para garantizar la calidad de la enseñanza y el acceso a la misma en igualdad de condiciones, especialmente en el mundo rural.
  • También proponen impulsar las infraestructuras viarias pendientes, como la Vía de Altas Prestaciones de la Costa Norte o la AG-55, y exigir mayor inversión en las vías estatales. Para Vox, las demoras en la ejecución de infraestructuras para vertebrar Galicia han sido un factor relevante en el desplome de la demografía. 

Sumar

El programa electoral de Sumar aúna distintas medidas para combatir la despoblación, centradas en la población joven y la vivienda. Estas son algunas de sus propuestas: 

  • Crear una Secretaría General de Ciudadanía Migrante desde donde se desarrollarán las políticas dirigidas a la población migrante (retornados, nueva emigración gallega al exterior, emigración histórica, inmigrantes y solicitantes de protección internacional).
  • Impulsar el plan «Recupera Talento» para captar y retener talento con el objetivo de facilitar el retorno de personal investigador de origen gallego que se encuentra en otros países.
  • Superar la brecha digital en el campo garantizando el acceso universal a Internet, ofreciendo una cobertura de al menos 30 megabits por segundo para toda la población y garantizando el servicio gratuito hasta 10 megabits/segundo y acceso a Internet en todos los centros públicos.
  • Elaborar un plan de empleo público en el medio rural que contemple medidas como el refuerzo de oficinas agrícolas regionales, centros de investigación agraria y centros de formación y extensión agroforestal que den apoyo tanto a explotaciones agrícolas como a bosques comunes además de proyectos para incorporar a jóvenes y mujeres a la actividad agrícola. 
  • Además, para favorecer el regreso de los jóvenes a estos municipios, proponen la formación especializada de desempleados en oficios de rehabilitación de viviendas abandonadas y permitir la compra de estas viviendas o casas rehabilitadas.

Podemos

Para Podemos Galicia el progreso y la generación de riqueza de las zonas rurales “no será posible sin la provisión de ciertos servicios básicos de apoyo y mecanismos que corrijan los desequilibrios territoriales”. 

Estas son algunas de las propuestas relativas a la despoblación que incluye la formación política en su programa electoral: 

Publicidad
  • Abrir una línea de ayuda para la incorporación de personal destinado a cubrir necesidades de la población de zonas rurales como servicios de cuidados, de transporte a demanda y otras actividades.
  • Crear una Secretaría General de Ciudadanía Migrante que diseñe medidas para toda la población migrante: retornados, emigración gallega en el exterior,  inmigrantes y solicitantes de protección.
  • Implementar un Plan de Retorno. Se facilitará a las personas que vuelvan a Galicia el acceso a viviendas de protección oficial, ayudas para el alquiler o para la compra de una primera vivienda. También proponen un plan de recuperación del talento científico y profesional que emigró.
  • Crear un banco de viviendas rurales en alquiler que ayuden a atraer y fijar población en estas zonas.
  • Se garantizará el acceso equitativo a los servicios de salud en lo rural con una cartera de servicios mínimos.
Fuentes

1 Comentarios

  • Basura y falsedad sibilinas. Quieren la despoblación. Sus señoritos mundialistas quieren quedarse con todo y piensan que, como amos del mundo, todo lo que la población ordinaria consume se lo están quitando a ellos. La propias campañas de fuckkkunación irracional de la farmafia judeosatánica están destinadas a modificar el ADN goyim y hacerlos estériles. También las políticas feaministas en contra de la familia, de toda familia en cuanto tal, tienen el mismo propósito de despoblación.