Así es la elección del presidente de RTVE, que ahora ejerce en interinidad Elena Sánchez

Elección Presidente RTVE
Fachada de la sede de RTVE en Barcelona. | Foto: Shutterstock
Tiempo de lectura: 6 min

En sustitución de José Manuel Pérez Tornero, la periodista y consejera de RTVE, propuesta por los socialistas, Elena Sánchez Caballero, ha sido la elección del Consejo de Administración de la corporación pública para que sea la nueva presidenta interina. Así, el nombramiento de Sánchez ha salido adelante con los votos a favor de cinco consejeros, según recoge la Agencia EFE.

Publicidad

Cómo quedó la votación. La sustituta de Pérez Tornero recibió los apoyos de los representantes del PSOE (dos votos de los tres que tiene), Unidas Podemos (dos) y PNV (uno), frente al rechazo del PP, que cuenta con tres papeletas. Estas formaciones políticas están presentes en el Consejo del ente público porque fueron las que llegaron a un acuerdo para su renovación.

De dónde venimos. La elección de la nueva presidenta de RTVE se produce después de que José Manuel Pérez Tornero presentase este lunes su dimisión como máxima autoridad del ente público. El entonces presidente indicó que, dentro del máximo órgano de administración de RTVE, “ya no se dan las condiciones mínimas para el consenso transversal, ni para la conformación de una mayoría plural, estable y coherente”.

De esta manera, esta situación “dificulta mucho la gobernabilidad de la empresa, e impide llevar a cabo la transformación con la que todos nos habíamos comprometido”, aseguró en la carta en la que también anuncia que regresa a la universidad.

La elección de Pérez Tornero. El periodista y profesor universitario fue elegido presidente de la Corporación RTVE el 25 de marzo de 2021 tras un acuerdo entre PSOE, PP, Unidas Podemos y PNV. En consecuencia, Pérez Tornero relevó a Rosa María Mateo, administradora provisional única desde julio de 2018, que se preveía que estuviera unos meses en el cargo hasta que se hiciera un concurso público para elegir al nuevo Consejo de Administración. No obstante, el proceso se fue dilatando y Mateo estuvo casi tres años al frente del ente público.

[RTVE renovará su imagen tras 14 años por casi medio millón de euros: los detalles del contrato]

Publicidad

Pero ¿cómo es la elección del presidente de la Corporación RTVE? ¿Qué papel juegan las Cortes Generales en este proceso? Te lo explicamos.

¿Cómo es la elección del Consejo de Administración de RTVE y de su presidente?

José Manuel Pérez Tornero dimitió como presidente de la Corporación este lunes, y la solución que más se perfilaba para su relevo era la de que fuese el propio Consejo de Administración quien nombrase al sustituto entre sus consejeros. Y así fue. Otra posibilidad pasaba por la decisión de las Cortes Generales de disolver este consejo y nombrar a un administrador único. Sin embargo, esta última opción resulta más compleja.

El Congreso escoge a seis consejeros y el Senado, a cuatro

La ley de la radio y la televisión de titularidad estatal rige el funcionamiento del ente público.

Composición. El Consejo de Administración de la Corporación RTVE se encuentra integrado por 10 miembros -un presidente y nueve consejeros- con “suficiente cualificación y experiencia profesional”. La composición se hará respetando el principio de presencia equilibrada de mujeres y de hombres.

  • La actual composición. La elección de Elena Sánchez como presidenta interina de RTVE deja el Consejo de la siguiente forma: Concepción Cascajosa Virino y Ramón Colom Esmatges, consejeros propuestos por PSOE; Consuelo Aparicio, Jenaro Castro Muiña y María del Carmen Sastre Bellas, por PP; José Manuel Martín Medem y Roberto Lakidain Zabalza, por Unidas Podemos; Juan José Baños Loinaz, por PNV.
Publicidad

Nombramiento. Los miembros de dicho Consejo son elegidos por las Cortes Generales de la siguiente forma: seis por el Congreso de los Diputados y cuatro por parte del Senado.

Duración. El mandato de los consejeros será de seis años desde su nombramiento, y no puede ser renovable. Cuando este periodo de tiempo finalice, los consejeros salientes continuarán en sus funciones hasta la renovación del Consejo de Administración.

Idoneidad para el puesto. Antes, los candidatos propuestos deben comparecer tanto en la Cámara Baja como en la Alta con el objetivo de determinar su idoneidad para el cargo. Su elección requiere una mayoría de dos tercios de la Cámara correspondiente (233 diputados y 177 senadores).

  • Cualificación y experiencia. Para ejercer el cargo de consejero, las personas deben contar con “formación superior o de reconocida competencia que hayan desempeñado durante un plazo no inferior a cinco años funciones de administración, de alta dirección o de similar responsabilidad”. La ley también contempla “relevantes méritos en el ámbito de la comunicación, experiencia profesional, docente o investigadora”.

Elección del presidente de RTVE. Por su parte, el Congreso de los Diputados designa, entre los diez consejeros electos, al presidente del ente público y del Consejo. Este nombramiento también necesita una mayoría de dos tercios de esta Cámara.

Publicidad

En caso de cese. Si durante el periodo de sus mandatos se produjera el cese de alguno de los miembros del Consejo de Administración, las personas designadas para sustituirlos lo serán por el tiempo restante de su antecesor. Las vacantes deben ser cubiertas por las Cortes Generales, a propuesta de los grupos parlamentarios.

Cuándo se recurre a un administrador único

Si se da el caso de que cesara el Consejo de Administración en su conjunto, la Junta general de accionistas designará un administrador único. Este se encargará de la gestión ordinaria de la Corporación RTVE hasta el momento de la constitución de un nuevo Consejo elegido, como se ha explicado anteriormente, por las Cortes Generales.

La trayectoria de Elena Sánchez

Elena Sánchez Caballero, nacida en Madrid en 1957, se licenció en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid. Ha trabajado como periodista en diferentes medios, como Antena 3 Radio o EFE, hasta que en 1984 se incorporó al área de deportes del ente público. Asimismo, Elena Sánchez ha estado frente a las cámaras presentando y dirigiendo telediarios, programas de actualidad y debates en RTVE durante 37 años.

Por otro lado, creó el órgano Defensora de la Audiencia en 2008 y lo dirigió hasta el año 2014. Cuatro años más tarde, fue nombrada secretaria general de la Corporación, pero abandonó el cargo por decisión propia en septiembre de 2020. Ahora, tras su elección del Consejo de Administración como presidenta interina, Sánchez Caballero se pone al frente de la Corporación RTVE.

Fuentes

2 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Me gustaría saber por qué teniendo un montón de series de mucho nivel como Fortunata y Jacinta, cañas y barro, los pícaros, os gozos y las sombras, etc y muchas más,no las ponéis más a menudo .