El Congreso ha convalidado este miércoles por unanimidad el real decreto ley que recoge los criterios de financiación para las ayudas a los pacientes de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), un texto que prevé aumentar los grados de dependencia para cubrir a los pacientes con esta enfermedad.
- El texto ha salido adelante con los 346 votos a favor de todos los asistentes al pleno y ninguno en contra.
La propuesta. La norma crea un nuevo nivel de gravedad en la ley de ayuda a la dependencia, el grado III+, reservado para pacientes que se encuentran en una fase de la enfermedad muy avanzada que les impide realizar las actividades cotidianas básicas por sí mismos, como es el caso de los pacientes de ELA en una fase avanzada.
- El texto busca adoptar un sistema de cuidados para las personas que sufren ELA u otras enfermedades neurológicas para que puedan tener garantizada atención las 24 horas del día. Para ello el Gobierno ha planteado movilizar 500 millones de euros para modificar el modelo del Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD).
Contexto. El texto fue llevado al Consejo de Ministros por el Gobierno el pasado 21 de octubre y se ha convocado su convalidación para este miércoles.
- La ley ELA cumplió un año el pasado 1 de noviembre desde su entrada en vigor. Pese a estar aprobada, el texto dejaba pendiente un desarrollo posterior que crease un sistema de financiación para los pacientes de la enfermedad.
ELA. La ELA es una enfermedad neurodegenerativa grave y progresiva. Afecta a las neuronas motoras y puede provocar la pérdida gradual de la movilidad, la capacidad de comunicación e incluso la respiración en fases muy avanzadas.
- En España hay entre 4.000 y 4.500 personas afectadas por ELA, con una incidencia de unos 900 nuevos casos cada año. No cuenta con tratamiento curativo y puede llegar a provocar alrededor de 1.000 fallecimientos al año en España, según el último informe publicado por la Fundación Luzón.
¿Quieres comentar?