El SESCAM niega que haya prohibido el uso de máscaras de buceo adaptadas en pacientes con COVID-19

El SESCAM prohíbe el uso de máscaras de buceo adaptadas en pacientes con COVID-19 en Castilla-La Mancha
Tiempo de lectura: 2 min

Nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación en WhatsApp por una serie de audios que exponen situaciones problemáticas con máscaras de buceo de la empresa Decatlhon en hospitales de Castilla-La Mancha. 

Publicidad

En uno de los audios, que dura 40 segundos, una mujer pide que se difunda que en el Hospital La Mancha centro se están reteniendo 20 mascarillas de buceo del Decatlhon por no superar los criterios de sanidad y por orden del SESCAM. 

En otro de los audios, que dura 1:18, un hombre asegura que las mascarillas habían logrado salvar la vida de varias personas con coronavirus pero denuncia también que el SESCAM ha prohibido su uso y que muchos de los médicos se han puesto en pie de guerra. 

Dada la rápida difusión de estos audios, el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha ha anunciado que no prohíbe a los profesionales sanitarios el uso de máscaras de buceo adaptadas para pacientes con dificultades respiratorias provocados por el virus COVID-19.

El SESCAM ha tenido que publicar dicho comunicado ante la aparición de información en algunos medios de comunicación y en redes sociales en los que se denunciaba la prohibición del uso de máscaras de buceo. En la nota de prensa se recalca que, mientras se dispone de dotación de medios homologados, queda a criterio de los profesionales sanitarios el uso de dicho material si es una solución que puede ayudar a salvar vidas.

Publicidad

También recuerdan que el empleo de material sanitario viene siempre precedido de pruebas, controles y homologaciones que, como es lógico, estas máscaras no han superado, ya que fueron fabricadas para otra finalidad.

La semana pasada nos preguntasteis también sobre el uso de máscaras de buceo del Decathlon en pacientes con coronavirus.  Aquí puedes leer toda la información.

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso