15 de enero de 1943. Finalizan las obras del nuevo edificio del Departamento de Guerra de Estados Unidos en Arlington, Virginia. Poco después será conocido como El Pentágono, por su forma geométrica. Existen distintas teorías sobre el motivo detrás de su forma, desde las referencias a las cinco ramas de las Fuerzas Armadas estadounidenses hasta la influencia masónica. No obstante, el misterio queda resuelto en su propia historia. El motivo de que se hiciera con forma de pentágono se debe a que los arquitectos pensaron que esa configuración maximizaría el uso de la superficie disponible, ya que el solar donde se iba a ubicar inicialmente, la Granja Experimental de Arlington, tenía dos lados prácticamente terminados con esa forma.

El Pentágono nació, sin quererlo, en tiempos de guerra. Los trabajos de construcción se iniciaron el 11 de septiembre de 1941, poco antes del ingreso de EE.UU. en la Segunda Guerra Mundial y casi dos meses antes del ataque japonés contra la base de Pearl Harbour. Y su objetivo principal era agrupar en un único bloque de oficinas a todo el Departamento de Defensa para reducir costes, ya que hasta ese momento este se encontraba dividido en el distrito de Columbia en distintas oficinas alquiladas por el Estado.
La ubicación inicial se planteó en el antiguo Aeropuerto de Washington-Hoover, que había sido adquirido por el gobierno federal en 1941. Sin embargo, esta acabó por desestimarse, ya que estaba en la llanura aluvial del río Potomac, lo que complicaba su construcción por posible filtraciones de agua. De este modo, se decidió construir una milla más al norte, en una parte de lo que era la Granja Experimental de Arlington, que tenía una elevación ligeramente mayor que reducía el riesgo de inundación.
Esta posición también generó controversia. Así a las protestas contra la descentralización de Virginia, se unieron la necesidad de construir su propia planta de tratamiento de aguas residuales, el tamaño masivo de la estructura, ya que pretendía albergar hasta 40.000 mil personas – en un condado con una población de 57.000 personas -, y el consecuente impacto visual.
Ante tal presión, el presidente Franklin D. Roosevelt llegó a decir que se reduciría el tamaño de edificio un 50%, lo que suponía una plantilla de 20.000 personas, y que el bloque realmente se dedicaría a actuar de almacén de registros, por lo que se reforzaría el suelo. Pero las circunstancias dejaron esto en meras palabras. Y tras dos meses de debates estéticos y de ingeniería, Roosevelt decidió que el Pentágono regresaría a su ubicación original, el Aeropuerto Washington-Hoover, pese a las preocupaciones de la llanura de inundación. Y la Granja Experimental quedó como vivienda para trabajadoras del gobierno y mujeres del servicio militar.

Aunque no había obligación de mantener el diseño de cinco lados, este era eficiente y había una gran urgencia para construir el nuevo espacio, por lo que Roosevelt negó el cambio. Los diseñadores siguieron con la planificación para 40.000 personas y aunque la estructura acabó ocupando el 80% de la superficie planificada para la Granja, se elevó en altura dos plantas, pasado de tres a cinco más las dos plantas de sótano, entre otros cambios.
De este modo, el misterio detrás de El Pentágono queda resuelto. Ni inspirado en antiguas fortalezas, ni referencias a las cinco ramas de las fuerzas armadas estadounidenses, ni una silueta de influencia masónica. El Pentágono es, valga la redundancia, un pentágono, porque el edificio se iba a situar en un solar con esa forma, aunque su ubicación después se modificara. En el verano de 1942, los trabajadores de oficinas ya empezaron a mudarse al edificio.
Hola!
Me parece muy interesante, la historia y las características de la construcción de este edificio.
Sin lugar a dudas, esta comprobado (así lo indica el paso del tiempo) que sigue cumpliendo la función para la cual fué diseñado.
Trabajo en la industria eléctrica (instalaciones de transformación de 31,5 a 500kV), y no es frecuente encontrar edificaciones que sigan cumpliendo con el objetivo a pesar del cambio tecnológico que surge al pasar los años.
Esta diseño de construcción civil es una excepción.