Negociar o no con Bildu, a debate en ‘El Objetivo’

Tiempo de lectura: 3 min

El Gobierno sigue negociando para sacar adelante los primeros presupuestos de coalición de la historia democrática, pero también los primeros para los que EH Bildu ha anunciado su voto favorable, arrancando duras críticas de la oposición y dentro del propio PSOE.

Publicidad

Por eso, Ana Pastor ha buscado las respuestas a las preguntas: ¿Se puede negociar con Bildu? ¿Importa más el quién o el qué? ¿Debe haber líneas rojas?

Para Lucía Méndez, periodista de El Mundo, «Bildu es un actor político absolutamente legítimo, que tiene el mismo derecho de cualquiera a participar en las negociaciones y en las votaciones parlamentarias». Sin embargo, Méndez también resaltó que «Bildu no es imprescindible para los presupuestos».

Por su parte, el catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla, Javier Pérez Royo, aseguró que «es un éxito» para la democracia española que Bildu «esté ahora mismo haciendo politica». «Se les dijo: hagan ustedes política y dejen ustedes de hacer terrorismo», explicó.

El periodista Borja Bergareche insistió en que, para él, «no se dan las condiciones» para que Bildu forme parte «la gobernabilidad del país».

Y por último Luis R. Aizpeolea, periodista de El País y guionista de varios documentales sobre la banda terrorista, aseveró que «el debate sobre Bildu es necesario». «En el caso del PP, pone muchos obstáculos para que ese debate sea racional. Para mí, Bildu ahora no es ETA, aunque es verdad que le queda recorrido», apuntó.

Publicidad

En medio de esta polémica, Ana Pastor también sentó juntas a dos víctimas de la banda terrorista para escuchar su punto de vista sobre la realidad social y política de España y el País Vasco nueve años después de que ETA anunciara el cese definitivo de su actividad armada. Consuelo Ordóñez, hermana del concejal y diputado vasco del PP Gregorio Ordóñez, asesinado en 1995, y Gorka Landaburu, a quien ETA intentó asesinar enviándole un paquete bomba, conversan en Zarautz sobre memoria, terrorismo y política.

Gorka Landaburu puso el foco en los ‘ongi etorri’, esos homenajes de bienvenida que los presos de ETA reciben cuando vuelven a su pueblo. «Son una vergüenza, una ofensa a las víctimas y a la sociedad», dijo.

Por último, Consuelo Ordóñez se centró en el debate político: «Parece que no deben de tener temas para hacer oposición que necesitan hasta politizar los acercamientos de presos que ellos mismos han hecho».

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.