La mesa de sabios de El Objetivo analiza el cierre del curso político

Tiempo de lectura: 2 min

Este domingo El Objetivo ha puesto en pausa el ruido político y ha abierto un espacio para reflexionar sobre las consecuencias de la pandemia y la crispación política que ha marcado la agenda en los últimos meses. Por segunda vez, el programa reúne a su «mesa de sabios», los intelectuales José Antonio Marina, Adela Cortina, Victor Lapuente y Juan Luis Arsuaga.

Publicidad

Sobre si saldremos mejor de la pandemia, el filósofo José Antonio Marina consideró que las sociedades «aprenden muy mal» y que esta crisis va a dejar en la cuneta a «muchísima gente». «Esta crisis va a agravar todas las grietas, todas las fisuras que había y los va a hacer estallar», puntualizó. El catedrático de Ciencia Política Víctor Lapuente se mostró más optimista, aunque «ambivalente»: «Salimos más solidarios, estamos más dispuestos a pagar impuestos, pero también más autoritarios. Cuando tenemos una crisis los ciudadanos entregamos el poder a un líder o una causa mesiánica», advirtió.

La catedrática emérita de Ética y Filosofía Política de la Universidad de Valencia Adela Cortina señaló que existe un «abismo» entre políticos y ciudadanos: «Hay unos conflictos entre los políticos verdaderamente sangrientos, cuando no ocurre lo mismo entre los ciudadanos». El paleontólogo Juan Luis Arsuaga agradeció el papel de la Administración que funciona al margen de los vaivenes de los políticos. «Mientras los políticos discuten, los médicos siguen curando, los bomberos, apagando incendios y los profesores dando clase. Un país serio tiene una Administración al margen de los debates políticos», opinó. El programa contó con sus habituales secciones de contexto en las que se abordó la explicación científica a la difusión de los bulos y algunas de las cicatrices de la pandemia.

Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.