¿Qué investiga la justicia sobre las actividades del rey emérito? ¿Cuál es el futuro judicial del que fuera rey de España durante cuarenta años? ¿Cómo afectan las investigaciones al actual reinado de su hijo? Estas y otras cuestiones fueron analizadas el pasado domingo en El Objetivo más de 100 días después de que Juan Carlos I, quien hace más de 100 días que abandonó España tras hacerse público el presunto cobro de comisiones vinculadas a la construcción del AVE a La Meca.
Una mesa de análisis compuesta por el exministro de Asuntos Exteriores del Gobierno de Rajoy, José Manuel García-Margallo y los periodistas Ignacio Escolar, José María Olmo y Carmen Enríquez analizó las revelaciones sobre su fortuna que la prensa ha ido publicando desde entonces, y la situación que atraviesa la Corona, cuya imagen pública se ha visto dañada en consecuencia.
El director de eldiario.es, Ignacio Escolar alude a la imagen de “ejemplaridad” que siempre ha querido dar el monarca y que no se corresponde con los actos que se han revelado en los medios de comunicación, su abdicación o su salida del país: «todo lo que nos ha contado el rey sobre ejemplaridad, honestidad, sobre la justicia, el compromiso con la sociedad, los impuestos,… era mentira». Escolar considera que «si no fuera por la Constitución Española, estaría procesado penalmente».
La periodista Carmen Enríquez no está de acuerdo con Escolar y cree que la ‘ejemplaridad’ que el monarca «ha demostrado toda su vida» se está desmoronando «por sospechas y situaciones que no están claras». La escritora cree que la imagen que de Juan Carlos I se tenía en el exterior siempre ha aportado prestigio a España y que esta «ha beneficiado a miles de españoles». Pese a todo, Enríquez considera que la figura del rey no debe estar sujeta a inviolabilidad, y cree que son los tribunales quienes deben decidir si hay culpabilidad en los actos del emérito.
José Manuel García-Margallo dice estar dolido por las informaciones acerca del monarca, ya que reconoce que siente un gran afecto por él. El exministro cree que «hay una operación en marcha «para deteriorar no ya a Don Juan Carlos sino a Don Felipe y, al final, a la Corona, y producir una transformación hacia una España plurinacional y confederal que a mí no me gusta».
El periodista de El Confidencial, José María Olmo cree que, en lugar de abandonar el país, el emérito debió haberse puesto a disposición de los tribunales desde el primer momento. Sin embargo, Olmo cree que Juan Carlos no es el único que debe rendir cuentas: «aparte del rey Juan Carlos, hubo muchas personas a su alrededor durante mucho tiempo, también en los gobiernos, que permitieron, colaboraron o encubrieron este tipo de comportamientos».
Hemeroteca: En el pasado, el rey Juan Carlos presumía de pagar impuestos
Durante el programa también hubo tiempo para repasar la hemeroteca del rey emérito. Aquellos momentos en los que el monarca aludía a la responsabilidad, la ejemplaridad o la transparencia, e incluso bromeaba asegurando que un rey no está exento de pagar impuestos.
0 Comentarios