El Objetivo ha dedicado su programa semanal a analizar el terremoto político que se ha vivido esta semana en la política española. Especialmente, centrado en el papel de Ciudadanos, quién inició esta cadena de consecuencias al anunciar una moción de censura contra el presidente murciano, Fernando López Miras.
El principal debate de la noche giró en torno al transfuguismo, especialmente entre la periodista de El Mundo Lucía Méndez y el director de eldiario.es, Ignacio Escolar. Méndez consideró que no se puede considerar transfuguismo: «Creo que si hay un grupo parlamentario de seis personas donde tres personas opinan una cosa y otras tres opinan otra cosa, la legitimidad de ese partido, ¿a quién corresponde?». Escolar sí cree que es «transfuguismo de libro» porque la decisión de la moción de censura «la tomó la cúpula del partido». «Tendrán que explicar lo que han decidido», señaló, en referencia a los tres parlamentarios que se han descolgado de la moción.
La periodista de El Confidencial Paloma Esteban se mostró de acuerdo con Escolar: «El hecho relevante es que hay una firma de todas esas personas sin coacciones. Es la clave de todo. Firmas una moción de censura y al día siguiente negocias por detrás». El politólogo Pablo Simón resaltó un aspecto clave del sistema político, el votante elige un «menú cerrado» en la papeleta de un partido: «Tenemos un sistema parlamentario con listas cerradas (…). No puedes hacer rendir cuentas a los diputados de manera individual», apuntó Simón.
0 Comentarios