Cuatro expertos de primer nivel se sientan en El Objetivo para hablar del futuro de la pandemia

Tiempo de lectura: 2 min

Este domingo El Objetivo invitó a cuatro expertos de primer nivel, que se sentaron juntos por primera vez para debatir sobre el futuro de la pandemia. La mesa estuvo compuesta por la viróloga del CSIC Margarita del Val, por el exdirectivo de la OMS Rafael Bengoa, por el científico experto en control de infecciones Oriol Mitjà y por la experta en salud pública y profesora de la Universidad de Singapur Helena Legido-Quigley. Los especialistas, moderados por la directora del programa, Ana Pastor, conversaron en torno a distintas preguntas, como por ejemplo, si se podía haber evitado la situación generada por la pandemia o si estamos preparados para enfrentarnos en el futuro a nuevas pandemias.

Publicidad

“En ciencia no se está invirtiendo más. La ciencia está en un estado muy precario desde la crisis de 2009”, criticó Margarita del Val, que señaló que aún no se ha recuperado la inversión perdida. Mitjà insistió en esta idea: “Hay que hacer más investigación, porque puede haber más variantes y harán falta más vacunas para cubrir estas variantes”.

Helena Legido-Quigley resaltó la “gran sorpresa” de algunos países africanos en su gestión de la pandemia, como Liberia, Mozambique o Nigeria. Sobre la gestión española de la desescalada, Rafael Bengoa advirtió sobre la relajación precipitada de algunas medidas: “Podemos tomar algunas decisiones de desescalada que podemos reconsiderar, por ejemplo, invitar a todos los ingleses que vengan, sin ninguna PCR o vacuna puesta”.

El programa contó con sus habituales secciones de contexto, que analizaron las principales conclusiones del panel de expertos independientes que ha evaluado la pandemia, el impacto de la vacunación en las cifras de infecciones y fallecimientos, o la situación del turismo internacional.

1 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • O se te piensa lo de los turistas ingleses o mucho me temo que se ve a la mierda otro verano para el sector turístico español. Ahí está el artículo de hoy de The Guardian. Creo que sería útil si se tratase más este tema en los medios, ya que a los expertos nadie parece escucharles.