Se está difundiendo en las redes sociales un mensaje alertando de un incendio en el que “arde la iglesia más grande de Ceuta” tras la entrada masiva de migrantes entre el 17 y el 18 de mayo. Sin embargo, se trata de un montaje que manipula un artículo del periódico El Mundo que sí es real y que data del 3 de agosto de 2020, cuando ardió la iglesia de San Martín de Plasencia (Cáceres). Entonces, las llamas afectaron a un valioso retablo del siglo XVI.
El bulo sostiene que, a raíz de la entrada irregular de millares de migrantes en Ceuta y los incidentes que se han sucedido, se ha desatado un incendio en una iglesia de la ciudad autónoma. Sin embargo, fuentes de la Diócesis de Cádiz y Ceuta señalan a Newtral.es que no tienen constancia de que haya ardido ningún templo de la ciudad autónoma.
El periodista de ‘El Mundo’ confirma que el titular de la iglesia que arde en Ceuta es un montaje
El montaje con esta información falsa se ha hecho sobre un artículo firmado por el periodista David Vigario, quien informó para El Mundo del incendio en la iglesia de Plasencia. Él mismo confirma a Newtral.es que no ha informado de ningún incidente en Ceuta y que, en efecto, se trata de una imagen manipulada sobre su noticia del incendio de hace casi un año en el templo extremeño.
[Preguntas y Respuestas: ¿Qué está pasando en Ceuta?]
De hecho, el cuerpo de Bomberos de Ceuta nos ha confirmado que no se ha registrado ningún incendio en instalaciones o infraestructuras de la ciudad, aunque sí han ardido coches y contenedores que, según los bomberos, es habitual en la ciudad y no tiene por qué guardar relación con los migrantes. Este bulo sobre la iglesia de Ceuta es similar a otro que se ha difundido sobre un incendio en el colegio Juan Morejón de Ceuta, algo que ha resultado ser falso, como ya hemos demostrado.
El presidente de Ceuta dice que no ha habido “daños a personas o a bienes”, ni una iglesia que “arde”
El templo católico más grande de Ceuta es la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, que se erige sobre una antigua mezquita que, a raíz de la conquista portuguesa por Don Juan I de Portugal en 1415, se convierte en iglesia y se introduce el culto cristiano. El edificio de la actual catedral data de finales del siglo XVII, como consta en el portal de Turismo de Ceuta.

El presidente de Ceuta, Juan Vivas, aseguró este martes 18 de mayo en Onda Cero que no ha habido “daños a personas o a bienes”, aunque sí se han registrado “intentos de asalto de propiedades que estaban desalojadas” pero que no llegaron a producirse. En total, las autoridades ceutíes han contabilizado 180 incidencias en la ciudad autónoma relacionadas con la entrada de estos migrantes, aunque ninguna “grave”.