Fact Fiction

La historia real de ‘El lugar de la otra’, el crimen que cometió la escritora chilena María Carolina Geel

el lugar de la otra
FilmAffinity.
Tiempo de lectura: 5 min

El lugar de la otra (Netflix, dirigida por Maite Alberdi) cuenta la historia real del crimen que cometió la escritora chilena María Carolina Geel en 1955. La autora descerrajó cinco disparos a su amante mientras merendaban en el restaurante del hotel Crillón de Santiago de Chile. 

Publicidad
  • La producción se basa en uno de los relatos del libro Las Homicidas (2019), de la escritora chilena Alia Trabucco Zerán. 

La ficción. La película narra el caso desde el punto de vista de un personaje de ficción creado para la ocasión, Mercedes, la asistente del juez que lo instruye.

  • Durante el proceso de investigación, Mercedes —ama de casa, esposa y madre de dos hijos adolescentes— queda fascinada por Geel, una mujer completamente emancipada de cualquier tutela masculina.
  • Así, comienza a cuestionar su propia vida y su identidad, y trata de buscar un lugar donde encontrarse a sí misma, un cuarto propio. Un pequeño acto de rebeldía para una mujer en la sociedad chilena de mediados del siglo XX.

Premios. La película fue nominada a Concha de Oro en el Festival de Cine de San Sebastián y fue candidata de Chile al Óscar a Mejor Película Internacional. Este último premio se lo llevó La zona de interés, cuya historia real sobre Auschwitz la analizamos en este Fact-Fiction

Quién fue María Carolina Geel. Georgina Silva Jiménez (Santiago de Chile, 1913-1996), taquígrafa de la Caja de Empleados Públicos y Periodísticos —administraba pensiones, prestaciones sociales y otros beneficios para empleados públicos—, era conocida en el ambiente intelectual con el seudónimo literario de María Carolina Geel. 

Publicidad
  • Como recoge Memoria Chilena —el portal digital de la Biblioteca Nacional de Chile y del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural—, Geel fue una escritora controvertida “por su propuesta narrativa, irreverente y atrevida”, pero también por el crimen pasional que cometió, “uno de los más recordados de la época”.

El crimen. El 14 de abril de 1955, en la sala de té del lujoso hotel Crillón de Santiago de Chile, Geel disparó cinco veces a su pareja con un revólver belga calibre 6,35 y lo mató en el acto. 

El asesinado fue Roberto Pumarino, un hombre 14 años menor que ella. Geel y Pumarino se habían conocido en el trabajo y mantuvieron una relación durante cinco años. Pumarino estaba casado, aunque dejó a su mujer cuando conoció a Geel, y la escritora se había divorciado dos veces y era madre de un niño.

Publicidad

El juicio. El crimen fue sonado no solo por lo inesperado sino también porque parecía no tener explicación. Cuando ella no quiso declarar sobre las razones que la llevaron a asesinar a su pareja, las deducciones apuntaron a su salud mental.

  • Así, tal y como cuenta El lugar de la otra, se llevaron a cabo evaluaciones psiquiátricas para determinar las razones del crimen. Sin embargo, después de seis diagnósticos no se llegó a unanimidad respecto a su estado mental.
  • Finalmente, Geel fue condenada a tres años de cárcel en el convento penitenciario Casa Correccional El Buen Pastor.

Cárcel de mujeres. Como también recoge la película, Geel escribió su quinto libro mientras cumplía condena, Cárcel de mujeres (1956), editado en España por Periférica.

  • La obra causó gran impacto, recoge Memoria Chilena, pues describía “sin tapujos” las relaciones amorosas entre las mujeres presas.
Publicidad

Indulto. El 13 de agosto de 1956, la poeta y Premio Nobel de Literatura Gabriela Mistral solicitó a través de una carta el indulto para Geel al presidente de Chile, Carlos Ibáñez del Campo.

  • Ibáñez del Campo accedió a la petición de Mistral. En otra misiva fechada el 27 de septiembre de 1956, el presidente afirmó: “Sepa mi estimada amiga, que en el instante en que usted formula una petición, este es un hecho atendido y resuelto”.

Las similitudes con el caso Bombal. En la película, y en la realidad, se menciona que Geel pudo inspirarse en el crimen que cometió otra escritora en ese mismo hotel, pero 14 años antes. Se trata de María Luisa Bombal, que disparó a su examante Eulogio Sánchez, un pionero de la aviación civil, en 1941. 

  • Como rescata Memoria Chilena, Bombal le disparó en el hotel Crillón aunque solo le hirió en un brazo. Por esta razón, fue encarcelada por unos meses, hasta que Eulogio la eximió del crimen.
Fuentes
  • Todos tus libros
  • Portal oficial del gobierno de Chile ChileAtiende
  • Memoria Chilena
  • Chile Patrimonios, una plataforma del Ministerio de Culturas, las Artes y el Patrimonio
  • Cultura Digital de la Universidad Diego Portales (UDP)
  • Análisis académico "Construyendo sentidos, reforzando estereotipos: representaciones gráfico-narrativas de crímenes sexuales en las revistas Ercilla y Vea. Chile, 1940-1963"
  • Análisis académico "Representaciones de la anormalidad y los anormales en dos medios impresos: la revista Vea y el diario Clarín. Chile, 1955-1961"
  • Editorial Periférica
  • Biblioteca Nacional Digital de Chile
  • Catálogo Patrimonial de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC)