El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto-Ley para evitar que el sector agrario se vea afectado por las medidas del estado de alarma, que consiste en facilitar la contratación de entre 75.000 y 80.000 empleados agrarios que permitan mantener activo un sector que, ha destacado el ministro del ramo, Luis Planas, abastece en su mayoría -“dos terceras partes”- al mercado europeo.
Planas ha concretado que, tras consensuar con distintas asociaciones agrarias (ha mencionado a ASAJA, COAC o Unión de uniones) la cifra de empleados necesarios para esta temporada agrícola, se ofrecerán estos empleos a estos colectivos: parados, beneficiarios de subsidios o prestaciones agrarias, extranjeros regularizados cuyo permiso de trabajo concluya antes de 30 de junio y jóvenes extranjeros de entre 18 y 21 años, a los que se facilitará la obtención de un permiso de trabajo.
Como criterio sanitario, y para reducir la movilidad, estos empleados deberán residir en el municipio donde se efectúe la contratación, o en los municipios colindantes. Además, el ministro ha destacado que estas actividades serán compatibles con el cobro de subsidios o prestaciones agrarias, en el caso de que el interesado en el empleo las perciba.
Planas ha añadido que para mayor transparencia y seguridad jurídica, estos contratos deberán hacerse siempre por escrito, dentro de los límites salariales recogidos por el convenio y que los pagos deberán realizarse mediante transferencia bancaria.
Sector marcado por la temporalidad
El ministro Planas ha explicado que el sector agrícola viene marcado por una gran temporalidad laboral, debido a tareas estacionales que se desarrollan en su mayoría “entre la segunda quincena de marzo hasta septiembre”, en tareas manuales como las del aclareo o la recogida y manipulación de frutas y hortalizas.
A pesar del estado de alarma, Planas ha insistido en el decreto ley da respuesta a una demanda del sector en el momento de la recogida, para evitar no solo “el desabastecimiento de los mercados” sino “el incremento de los precios”.
puede un inmigrante con 5 años inscrito en el censo municipal viviendo en el mismo
sin permiso de trabajo, con 31 años trabajar en el Regimen Especial Agrario y poder
conseguir permiso de trabajo
Que necesito.
Nesecito trabaja,porque ya hace varios dias que estoy parado.
Pata mim no importa el tipo de trabajo,lo importante que yo esté trabajando.y ese a mi venido de maravilla.
Buenas tarde estoy interesado en la propuesta tengo mis.papeles en regla y me.gustaria saber donde debo solicitar más información. Gracias
Buenas tardes muy buena esa propuesta
Mi pregunta tengo 53años Venezolana y poseo el Resguardo o sea mi .N.I.E. provisional ya que la entrada de Tarjeta Roja y Permiso de Trabajo en estos días era mi cita de entrega ..tendré oportunidad de trabajar en dichas recogidas y así aportar a que esas cosechas no se dañen y lleguen a los sitios finalrsy..gracias
Para mujeres también es la oferta
Interesada me gustaría saber donde dirigirme ..vivo en Sevilla
Gracias
Me interesa pero como me puedo informar sobre esto
Quiero trabajar estoy parado