Este martes han comparecido en La Moncloa el JEMAD, Miguel Ángel Villarroya, el director adjunto operativo de la Guardia Civil, Laurentino Ceña, el director adjunto operativo de la Policía Nacional, José Ángel González y la secretaria general de Transportes, María José Rallo para informar de las últimas actuaciones llevadas a cabo en la lucha contra el coronavirus. Esto es lo que han anunciado.
Defensa: despliegue del Ejército de Tierra y la Armada
El JEMAD (jefe del Estado Mayor de la Defensa), Miguel Ángel Villarroya, ha anunciado que, además de los efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME), este martes comenzarán a desplegarse también los militares del Ejército de Tierra y la Armada.
En su conjunto, Villarroya ha cifrado en 1.820 efectivos que están desplegados en 28 provincias: 1.350 miembros de la UME, 350 militares de infantería y 120 integrantes de infantería de Marina de la Armada.
Entre las labores que, por ahora, se está encomendando a las Fuerzas Armadas, el JEMAD ha mencionado la presencia de estas en estaciones de cercanías, como las de Madrid, para tratar de evitar aglomeraciones . Asimismo, atenderán la petición que le ha cursado Interior para que realicen la “desinfección” de los centros de control de la Dirección General de Tráfico (DGT) en Madrid, Málaga, Valladolid y Zaragoza.
Guardia Civil: incautación de material sanitario y unidad para “monitorizar” las redes sociales
Laurentino Ceña, director adjunto operativo de la Guardia Civil, ha informado de que el cuerpo se ha incorporado al control de las fronteras terrestres, tras la entrada en vigor esta medianoche de la orden ministerial.
Ni en estos controles ni en el resto de lugares en los que están operando las 10.000 patrullas de seguridad vial y ciudadanas se han detectado, por ahora, incidentes reseñables. Sí ha resaltado la incautación de material sanitario esencial que se ha producido en las últimas horas. En concreto, ha destacado la incautación de 13.000 mascarillas en el aeropuerto de Barajas y la de 1.100 litros de hidroalcohol en Galicia.
De igual manera, ha advertido del “riesgo que supone el uso masivo de las nuevas tecnologías” por parte de colectivos que no están acostumbrados a hacerlo. Para tratar de luchar contra esta “vulnerabilidad” ha explicado que las unidades de investigación de la Guardia Civil están haciendo “esfuerzos muy notables” para “monitorizar redes y localizar prácticas que puedan poner en peligro a los usuarios”.
Policía Nacional: garantía del transporte de mercancías
La información transmitida por el director adjunto operativo de la Policía Nacional, José Ángel González, ha estado en línea con la del portavoz del Guardia Civil. Ha destacado la ausencia de incidentes, al tiempo que reafirmaba que, por ahora, la Policía está realizando fundamentalmente “labores preventivas” en zonas de grandes afluencias.
Respecto al cierre de fronteras terrestres, ha recalcado que las restricciones sólo afectan a la movilidad de las personas: “El transporte de mercancías estará en todo momento garantizado”.
Finalmente, igual que Laurentino Ceña, ha advertido del peligro que pueden tener la desinformación en redes sociales: “Se están creando y haciendo circular bulos por las redes sociales. Aconsejamos hacer un uso responsable de las mismas”. En este sentido, ha cifrado en “más de 5.000” las consultas atendidas por la Policía a través de sus perfiles.
Transportes: implantación un sistema de monitorización de andenes
La secretaria general de Transportes, María José Rallo, ha anunciado que esta mañana se ha implantado “un sistema de monitorización de andenes y estaciones” con el objetivo de evitar aglomeraciones. Junto a este, se ha puesto en marcha un “protocolo de atención temprana” que, tanto a nivel informativo como de actuación, trate de disgregar lo antes posible las acumulaciones de personas que se produzcan. En cualquier caso, Rollo ha cifrado la ocupación de los cercanías en un 25%, similar a la de ayer según ha asegurado.
La conectividad también se verá afectada entre la península y Ceuta y Melilla, así como con las Islas Baleares y Canarias. La orden ministerial respecto a las primeras ya se ha publicado y Rallo ha confiado que la relativa a los archipiélagos se haga a lo largo de este martes.
Finalmente, la secretaria general de Transportes ha reiterado el llamamiento de “volver cuanto antes” a todos los españoles en el extranjero que quieran regresar al país. Ha justificado la premura en el hecho de que hay países que están restringiendo los vuelos a España y que esto podría impedir su retorno en los próximos días.
0 Comentarios