El conflicto entre India y Pakistán por el control de la península de Cachemira ha escalado en los últimos meses, pero su origen se remonta casi 80 años atrás. En 2017, mientras en la frontera tenían lugar escaramuzas entre ambos ejércitos, un incidente diplomático enfrentó a los gobiernos de ambas naciones a cuenta de una mujer india retenida y obligada a casarse con un ciudadano pakistaní.
El Diplomático, disponible en Netflix, cuenta la historia real de Uzma Ahmed, una joven atrapada en un matrimonio forzoso que recurrió a un diplomático indio para regresar a su país, y desencadenó una crisis internacional entre India y Pakistán.
La historia real. En 2016, Uzma Ahmed conoció al pakistaní Tahir Ali en Malasia. La pareja viajó a Pakistán, donde contrajo matrimonio. Según relató Ahmed a las autoridades indias en su denuncia, la familia de Ali le quitó el pasaporte y la obligó a casarse a punta de pistola, y tras la boda fue sometida a abusos sexuales por su marido, como informó el periódico indio Dawn.
Bajo el pretexto de solicitar un visado para su viaje de novios a la India, Ahmed y Ali acudieron a la Embajada de India en Pakistán en mayo de 2017. Allí, Ahmed denunció su situación y solicitó asilo diplomático, lo que provocó que su marido denunciara a la Embajada por retenerla contra su voluntad, como recoge un artículo académico publicado en el Journal of South Asian Studies.
Tras una corta batalla legal, un juzgado pakistaní dio la razón a Ahmed, y los ministerios de Asuntos Exteriores de India y Pakistán se coordinaron para gestionar su repatriación. En su regreso a India, fue recibida por autoridades políticas y medios de comunicación que habían seguido e informado sobre el caso, como recogió, entre otros, The Times of India.
Las licencias narrativas de El Diplomático. Los hechos que narra la película son reales, e incluso conserva los nombres de sus protagonistas, pero alguno de los detalles no ocurrieron de la misma forma en la historia real.
- En la película, se muestran varios incidentes violentos en los que Ali y otros hombres pakistaníes tratan de secuestrar de nuevo a Ahmed cuando ella ya se encuentra custodiada por las autoridades indias. No hay constancia de que estos hechos tuvieran lugar.
- El Diplomático también relata los esfuerzos de las autoridades pakistaníes para impedir el regreso de Ahmed a la India. En la historia real, ambos gobiernos cooperaron en la repatriación, según el Journal of South Asian Studies.
Las partes verídicas. A pesar de las licencias, muchos detalles de la película se corresponden con la historia real.
- La estrategia utilizada por el personal de la Embajada de India para distraer al marido de Ahmed cuando ella va a denunciar su secuestro no fue exactamente igual que la que muestra la película, pero sí muy parecida. En la ficción, el personal de la Embajada le entretiene mientras ella presta declaración, mientras que en la vida real, llevaron a Ahmed a otra sala para impedir que su marido oyera su denuncia, según el Journal of South Asian Studies.
- En la película, JP Singh, el diplomático encargado del caso de Ahmed, empatiza con la joven porque estuvo destinado en la Embajada de India en Afganistán. El personaje real, del mismo nombre, pasó cuatro años como primer secretario de dicha Embajada, como recoge el medio indio Mint.
- La colaboración del Ministerio de Exteriores de India fue fundamental para lograr el regreso de Ahmed. En la película, la entonces ministra Sushma Swaraj tiene un papel importante y supervisa personalmente el caso. En la realidad, recibió a Ahmed en su regreso, y ella agradeció públicamente su ayuda durante el proceso, como recogió el medio indio Hindustán Times.