18 de diciembre de 1946. Fecha de nacimiento de Steven Spielberg, director, guionista y productor de cine estadounidense de 72 años, 51 de carrera profesional, conocido por éxitos de taquilla como Tiburón, E.T., o la saga de Parque Jurásico. De familia judío ortodoxa, indirectamente parte de su filmografía se ha relacionado con el antisemitismo. Esto queda ampliamente reflejado en La lista de Schindler, con la que alcanza el reconocimiento de Hollywood al ganar siete premios Óscar. Su relación con George Lucas, creador del mundo Star Wars, se inicia en la veintena en su etapa universitaria. La fusión de algunas de sus ideas en Hawái crea a Indiana Jones, el James Bond que siempre quiso dirigir Spielberg.
Steven Spielberg tuvo claro desde muy joven que el cine era su pasión. En su adolescencia y de forma amateur hizo varios largometrajes junto a sus amistades más cercanas. Destaca sobre todas el largo de ciencia ficción Escape a ninguna parte con el que con trece años gana su primer premio audiovisual. No obstante, hubo más, muchas de ellas basadas en los relatos sobre la Segunda Guerra Mundial que le contaba su padre. Por este motivo, con 17 años se marcha a probar suerte a la costa hollywoodiense.
En la Universidad Estatal de California (USC) Spielberg empieza a estudiar cine y también a trabajar como asistente de edición en los estudios de Universal. Poco tiempo después pasa a ser director de algunos episodios para televisión en series como Colombo. Sin embargo, siempre apuntó a la gran pantalla, lo que hizo que no dejara de intentar llenarla. Así creó primeramente el telefilme El diablo sobre ruedas en 1971 y después, ya para cine, en 1974 Loca Evasión. Un año después el director saltaba a la fama con Tiburón.
De ahí en adelante el joven de Ohio empieza a destacar. De forma similar pasó con George Lucas, al que Spielberg conocía de la Escuela de Artes Cinematográficas de la USC. Y aunque no es hasta 1981 que públicamente empiezan a trabajar juntos para la película En busca del arca perdida, posteriormente Indiana Jones en busca del arca perdida, lo cierto es que ambos mantuvieron durante los años buena amistad. Es más, fue Spielberg quien le sugirió a Lucas contratar al compositor John William, con el que había colaborado en Tiburón, para crear la banda sonora de la primera película del universo galáctico, Star Wars: Episodio IV – Una nueva esperanza.
Como anécdota cabe destacar el origen de Indiana Jones, un arqueólogo aventurero que busca piezas únicas y de paso “lucha contra el nazimo”, que surgió de la mezcla de un guion elaborado por Lucas en 1973 a partir de la idea de un artefacto llamado el Arca de la alianza producto del imaginario de su dentista de la infancia, lo que sería Las aventuras de Indiana Smith, y la pasión de Spielberg por llegar a dirigir alguna película James Bond: “Jones, Indiana Jones”.
Al regreso de su descanso en la isla, iniciaron el guion y la psicología de los personajes. A la hora de elegir a los actores Spielberg siempre apostó como opción ideal a Harrison Ford pero las reticencias de Lucas, que curiosamente ya había trabajado con Ford en American Grafitti, su segunda película con la inició su reconocimiento, hicieron que este puesto también se ofreciera Tom Selleck o Bill Murray.
Indiana Jones fue un total éxito taquillero y pronto se encontraron ante la opción de hacer una secuela. Lo que hizo que eventualmente Spielberg y Lucas tuvieran que reunirse. Es más, para 2021 llegará una nueva entrega de la saga a la gran pantalla.

Fuentes
- «Indiana Jones: Lucas, Spielberg y un homenaje que cambió Hollywood para siempre», abril de 2019, La Nación
- «¿Por qué Spielberg nunca dirigirá una película de Star Wars?», Europa Press
- «Steven Spielberg – Director & Producer», septiembre de 2012, Biography
0 Comentarios