El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG) ha obligado a la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) a publicar el listado de los inmuebles ya vendidos, incluyendo la entidad adquirente, así como los que aún tiene en su propiedad.
- Esta resolución del CTBG está motivada por una reclamación que hizo Newtral.es sobre una petición de información que solicitaba a la Sareb el listado de inmuebles vendidos y no vendidos y que fue rechazada por la entidad.
No es la primera vez que el CTBG obliga a la Sareb a publicar información relativa sobre sus activos. Como por ejemplo, sucedió con esta resolución de 2022, donde se solicitaba diversos datos sobre los inmuebles que posee la sociedad en la Comunidad Autónoma de Cataluña.
¿Qué es la Sareb? La entidad se puso en funcionamiento en 2012 durante el gobierno de Mariano Rajoy, en ese momento, líder del Partido Popular. Se creó con el objetivo de absorber los inmuebles de cajas de ahorro y bancos que fueron rescatados en la crisis financiera de 2008, para darles salida en el mercado. Desde 2022, la Sareb es una empresa estatal porque el Gobierno aumentó más del 50% su participación, a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).
¿Por qué la Sareb no da la información? La sociedad de gestión de activos tóxicos rechazó informar sobre sus inmuebles, porque defendía que la entidad no era objeto de obligado cumplimento de Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. Además, defendía que compartir esta información le ocasionaría un perjuicio económico y comercial.
La Sareb tiene que cumplir con la ley de transparencia. El CTBG señala que la ley de transparencia incluye en el ámbito de aplicación de la ley a “las sociedades mercantiles en cuyo capital social la participación, directa o indirecta, de las entidades previstas en este artículo sea superior al 50 por 100”.
El Consejo de Transparencia no identifica “el daño real” que ocasionaría a la Sareb si publicara el listado de sus inmuebles vendidos. Pero, por otro lado, sí que considera que prevalece el interés de la Sareb, al mantener el secreto sobre el precio de venta de cada uno de los activos ya vendidos y sobre la estrategia de venta que utiliza para cada tipo de activos”.
¿Y ahora qué? Por todo ello, el CTBG da un plazo máximo de 10 días hábiles – hasta este viernes 17 de noviembre- para que remita a Newtral.es el listado de todos los activos de la Sareb y el listado de los activos ya vendidos por la sociedad mercantil incluyendo el año de venta del activo y la entidad adquirente.
- Resolución del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (Expediente 1460-2023)