El Congreso ha aprobado este martes la reforma del Reglamento que introduce cambios clave en el funcionamiento de la actividad parlamentaria. Entre las principales novedades se incluyen la ampliación de los supuestos para ejercer el voto telemático y la creación de un nuevo marco para la concesión y control de las credenciales de prensa.
La reforma, impulsada por el PSOE y el PNV, salió adelante con el apoyo de 177 diputados, con 170 votos en contra del Partido Popular, Vox y parte del Grupo Mixto, que rechazaron la iniciativa al considerar en diversas intervenciones que degrada el trabajo parlamentario y representa un intento de controlar el relato.
Más conciliación y flexibilidad con el voto telemático. La reforma del segundo apartado del artículo 82 del Reglamento permitirá a los diputados votar a distancia no solo por motivos médicos, sino también por situaciones personales como el cuidado de hijos o la pérdida de un ser querido.
- El voto telemático estará condicionado a justificación, control y autorización previa de la Mesa del Congreso. Además, esta modalidad se extiende a las reuniones de la propia Mesa.
Control del acceso de periodistas al Congreso. Junto a la ampliación del voto telemático, la reforma del artículo 98 del Reglamento regula la acreditación de prensa para el Congreso y establece un régimen sancionador para conductas inapropiadas.
- Se sancionarán conductas como interrupciones, grabaciones ocultas, amenazas o la invasión de zonas restringidas. También se creará un Consejo Consultivo de Comunicación Parlamentaria, integrado por representantes de periodistas y grupos políticos, para supervisar el cumplimiento del nuevo marco.
EH Bildu, Compromís y PNV respaldaron la reforma, argumentando que contribuye a frenar la actividad de “agitadores disfrazados de periodistas” que “han convertido los pasillos del Congreso en un plató de televisión”.
Por su parte, Vox y el Partido Popular acusaron al Gobierno de imponer censura y criticaron la “tramitación exprés” y una redacción “ambigua” que, en su opinión, deja las sanciones en manos de la Mesa y genera inseguridad jurídica para los periodistas.
- Congreso de los Diputados
Muy interesante y bien explicado.