Un foco descontrolado de coronavirus hizo que ayer el Govern de Cataluña decretara el confinamiento de los habitantes de Igualada, Vilanova del Camí, Santa Margarida de Montbui y Òdena, que albergan a 70.000 personas.
Tras este brote, que ha afectado de manera especial al personal sanitario, el Govern decidió «pasar de la fase de alerta a la fase de Emergencia 1«, como anunció en una nota de prensa. Te explicamos en qué consiste y qué medidas incluye.
¿Qué implica el confinamiento?
El Govern ha decidido restringir la entrada y salida de personas de Igualada, Vilanova del Camí, Santa Margarida de Montbui y Òdena. Las vías de acceso a estos municipios de la provincia de Barcelona permanecen bajo control de los Mossos a partir de las 21 horas de ayer.
Hasta la medianoche de hoy se permitirá la salida de las personas que no tengan su domicilio en los municipios afectados, también previo control de los Mossos, según explicó el consejero de Interior, Miquel Buch.
Dentro de los municipios se permitirán los desplazamientos inevitables, por ejemplo, para realizar pruebas médicas urgentes y necesarias, según ha explicado el Ayuntamiento de Igualada, que también ha asegurado que el suministro de productos básicos está garantizado.
La medida estará en vigor, al menos, durante 14 días y las autoridades recomiendan a los habitantes que estén en sus domicilios hasta el final de la afectación.

¿Por qué se ha tomado esta decisión?
Estas medidas drásticas de contención se toman por el ‘aumento exponencial’ de casos registrado en la zona, después de un brote masivo en el Hospital de Igualada. Hasta ayer, se registraron tres fallecidos y 58 contagios.
La preocupación se acrecentó después de conocer que 33 de los casos son de personal sanitario, lo que obligó a 200 profesionales a permanecer en aislamiento, poniendo a prueba la capacidad del personal del Hospital.
El alcalde de Igualada, Marc Castells, pidió ayer al Departamento de Salud que envíe más personal sanitario para permitir el relevo, ya que la situación en ese centro es «desesperada» y los profesionales «están exhaustos», según explicó en una entrevista en Catalunya Radio.
«Hay un clúster dentro de la epidemia que ha provocado un incremento exponencial de casos que prevemos que siga aumentando. Tenemos esta situación controlada, pero la decisión que acabamos de tomar nos debe permitir seguir con este control», advirtió la consejera de Salud, Alba Vergés, quien asegura que se trata de una “situación excepcional».
¿Se han cerrado también los colegios?
A partir de hoy todos los colegios, institutos y universidades de Cataluña y del resto de España permanecerán cerrados.
[Andalucía, última comunidad en cerrar sus centros educativos]
Los profesores podrán acceder a un “paquete de medidas extraordinarias” para implementar las clases online y utilizar recursos tecnológicos para la formación, según anunció ayer el Departamento de Educación de Cataluña. Además, establecerán mecanismos para facilitar la entrega de la documentación para la preinscripción escolar en los casos que no se pueda hacer este trámite telemáticamente.
El consejero de Educación, Josep Bargalló, ha insistido en que «no es un periodo vacacional escolar. Es un periodo de no actividad lectiva por una emergencia. Pedimos a los profesionales que estén disponibles dentro de su jornada laboral para cualquier requerimiento».
¿Cómo reaccionar?
Las autoridades sanitarias han fomentado los canales de atención no presenciales para evitar que se saturen más los centros sanitarios. Además, han limitado el número de acompañantes en los hospitales y centros sociosanitarios.
El Govern también ha anunciado que el teléfono 061 Salud Responde, hasta ahora de cobro, será gratuito.
El miércoles, el Ayuntamiento de Igualada canceló, bajo criterio clínico, las citas de consultas externas programadas en función de la disponibilidad de personal médico. Los centros de día y residencias también han extremado medidas. Además, el Servicio de Atención a Domicilio (SAD) en Igualada y comarca del Anoia se ha restringido a los casos que sean imprescindibles.
¿Qué más se ha cerrado?
Los alcaldes de Igualada, de Igualada, Vilanova del Camí, Òdena y Jorba también decretaron la suspensión del mercado ambulante y establecieron un control de accesos para evitar acumulaciones en el mercado interior. Aunque se mantiene abierto el banco alimentos, considerado un servicio básico.
Además, se suspende La Muestra, que debía celebrarse en Igualada del 26 al 29 de marzo y se cierra el aeródromo Igualada-Òdena 6 y el servicio buses interurbanos entre los municipios de la Cuenca de Òdena.
Los eventos deportivos se harán a puerta cerrada, y el acceso al público estará prohibido salvo para las actividades deportivas de menores, a las que podrán asistir familiares acompañantes.
Todas las actividades con más de 1.000 asistentes quedan suspendidas, tanto en espacios abiertos como en cerrados. Para las actividades deportivas, culturales, de ocio o religiosas de menos de 1.000 personas solo se podrá ocupar como máximo una tercera parte del aforo.
Las medidas tienen una vigencia de 15 días, pero el Govern ha anunciado que la fecha de reactivación es revisable según la evolución de la crisis del coronavirus.
¿Qué medidas económicas han tomado?
La Generalitat anunció una línea de créditos a través del ICF para mejorar la liquidez de las empresas y ha adoptado una moratoria del impuesto sobre estancias en establecimientos turísticos hasta septiembre.
La portavoz del Gobierno también ha explicado que el Ejecutivo catalán ha aprobado un Acuerdo que contiene medidas urgentes en materia asistencial, presupuestaria, financiera, fiscal y de contratación pública. Con este Acuerdo, el Departamento de Salud podrá ejecutar las contrataciones que sean necesarias de forma urgente, como material y productos sanitarios, recursos en materia de comunicación, servicios de transporte sanitario urgente, servicios de desinfección o limpieza de equipos instalaciones o inmuebles.
Fuente:
Hola. Soy dispuesto para ayudar de lo que sea en Igualada. Me siento responsable tenendo a mi hija en Vilanova del Cami.