El caso Asunta (Netflix) reconstruye, casi 11 años después, el asesinato de Asunta Basterra, los momentos previos, las pesquisas policiales posteriores y el juicio a sus padres, Rosario Porto y Alfonso Basterra. En sus seis capítulos, la historia mezcla realidad y una parte de ficción.
Quién es quién. En un reportaje de 2005, La Voz de Galicia presenta a Asunta como “la primera niña china adoptada en Galicia”, como recordaba el diario recientemente. La pieza incluye una imagen de la niña junto a sus padres, que, tiempo después, se reproduciría constantemente en los medios.
- En los primeros minutos, la serie emula una entrevista que grabó un canal local gallego al matrimonio (explica su director) y reproduce algunas de las respuestas literales que dio la pareja.
De Asunta se conoció, entre otras muchas cosas, que era una niña especialmente inteligente y que la adelantaron un curso, como se dice en la serie y confirmó el propio director de su instituto en un especial informativo de la TVG sobre el caso en 2013, cuando fue encontrada muerta cerca de Santiago.
- En septiembre de ese año, Porto (abogada) y Basterra (periodista) fueron juntos a una comisaría a denunciar la desaparición de su hija, un recorrido que la serie reconstruye a partir de unas imágenes grabadas por una cámara de seguridad que emitió Telecinco.
La instrucción. A partir de ahí, la serie reconstruye la investigación del caso, la detención de los acusados y los momentos previos al asesinato.
- Se recrea, por ejemplo, el caos inicial de uno de los registros en el piso que compartían Porto y Basterra antes de separarse (TVG).
- También algunas de las frases de Porto y Basterra que reproduce El caso Asunta mientras están bajo arresto son literales (“tu imaginación calenturienta nos va a generar muchos problemas” o el famoso “no te dio tiempo a eso, ¿verdad?”).
- O los detalles sobre los restos de semen que se encontraron en la camiseta de Asunta (finalmente, se concluyó que la muestra analizada estaba contaminada).
Otros detalles. En la serie también se habla, por ejemplo, de una infidelidad por parte de Porto, que ella misma reconoció en el juicio, y a la que Basterra reacciona de forma violenta, según contó ella misma en uno de los interrogatorios y como se muestra en una de las escenas de la serie. Así lo recogen algunas crónicas de aquel momento (Europa Press y La Voz de Galicia).
Las claves del juicio en El caso Asunta
El último capítulo de la serie está dedicado al juicio, en el que se presentan todas las pruebas que hay contra Rosario Porto y Alfonso Basterra.
- El vídeo de las cámaras. Los investigadores ordenaron revisar las cámaras de seguridad de los comercios de la zona y una de ellas, de una gasolinera de la ciudad, fue clave para detener a Porto (TVG).
- Las cuerdas. A lo largo de la serie aparecen también los elementos que usaron Porto y Basterra para matar a Asunta. Así se recoge también en los hechos probados de la sentencia que les condena: “Asfixiaron a su hija por medio de la compresión que le aplicaron sobre la boca y la nariz y (…) la ataron por los brazos y los tobillos por medio de unas cuerdas plásticas de color naranja”.
- Los análisis toxicológicos. La sentencia señala que ambos se pusieron de acuerdo para matarla y urdieron “un plan” que incluía “suministrar [a la niña] repetidamente un medicamento que contenía lorazepam, [una sustancia] que produce somnolencia y sedación”.
Finalmente, la Audiencia Provincial de A Coruña sentenció en 2015 a Porto y a Basterra a 18 años de prisión. Él sigue cumpliendo condena, pero Rosario Porto se acabó suicidando en noviembre de 2020 (esto no llega a aparecer en la serie, aunque sí se aclara en el último capítulo).
Qué partes no ocurrieron. Uno de los creadores de la serie, Ramón Campos, explica que lo único que se ha ficcionado, además de algunos momentos de la intimidad de Basterra y Porto, han sido “las vidas privadas de los personajes que rodean el caso” (FórmulaTV).
- Sus nombres tampoco son reales, tanto el de los agentes como el del juez instructor, Malvar (que podría estar inspirado en Vázquez Taín), o, por ejemplo, Carlos Murillo, del que se cree que es la muestra de semen hallada en la camiseta de Asunta. El acusado, en realidad, se llamaba Ramiro Cerón, como muestra el documental El caso Asunta (Operación Nenúfar), también de Netflix.
- Sentencia del caso Asunta (Audiencia Provincial de A Coruña)
- Especial informativo de la TVG sobre el caso en 2013
- La Voz de Galicia
- Europa Press
- Telecinco
- Entrevista al creador de la serie Ramón Campos en FórmulaTV