Nos estáis preguntando a través de nuestro servicio de verificación si lavar frutas y verduras con bicarbonato de sodio, especialmente ante el coronavirus, puede desinfectarlas. Lo cierto es que no, según responde a Newtral.es la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan), dependiente del Ministerio de Sanidad. “El bicarbonato no tiene poder desinfectante por sí mismo. Es un regulador de acidez y por lo tanto puede ayudar a crear un medio que no sea favorable al crecimiento de microorganismos”, explica.

Este producto no es útil para lavar los alimentos en condiciones normales, porque no es desinfectante, pero tampoco podría deshacerse del nuevo coronavirus en frutas, verduras o cualquier otro comestible. ¿Por qué? El virus del Covid-19 puede vivir en un medio con ph de 8,3, como el que tiene el bicarbonato, según recoge la último informe científico del Ministerio de Sanidad sobre esta enfermedad.
“En condiciones experimentales, el SARS-CoV-2 se mantiene estable, prácticamente sin modificaciones a los 60 minutos a distintas condiciones de pH desde 3 a 10”, explica Sanidad en el apartado 1.3.3 de la última actualización del documento. Por lo tanto, el bicarbonato no afectaría al virus.
Aun así, según ha publicado la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria EFSA, aún no hay pruebas que determinen que los alimentos sean una fuente o una vía de transmisión de coronavirus. “Los científicos y las autoridades de todo el mundo están realizando un seguimiento de la propagación del virus y no se ha informado de ningún caso de transmisión a través de alimentos. Este es el motivo de que la EFSA no intervenga actualmente en la respuesta a los brotes de Covid-19. A pesar de ello, estamos pendientes de la bibliografía científica, en caso de que pueda aparecer información nueva y relevante”, explican en su información pública.
En cualquier caso, el ministerio de Sanidad sí recomienda lavar frutas y verduras con lejía si se van a consumir crudas o con piel (una cucharadita de postre por cada tres litros de agua) y afirma que sí está demostrada su eficacia contra el nuevo coronavirus.
Las recomendaciones de la Aesan para el lavado de frutas, que recoge esta guía incluyen el uso de lejía con alimentos crudos. “Si vas a comer fruta cruda con piel, verdura cruda (lechuga, espinacas…) o verdura cruda con piel (pepino) sumérgelas durante 5 minutos en agua potable con 1 cucharita de postre de lejía (4,5 ml) por cada 3 litros de agua. Después acláralas con abundante agua corriente”, explica.
Fuentes:
- Departamento de prensa del Ministerio de Sanidad
- Información científica-técnica. Enfermedad por coronavirus, COVID-19, del Ministerio de Sanidad
- National Center for Biotechnology Information
- Aesan: “Frutas y verduras siempre seguras”
- EFSA: “Coronavirus: no hay pruebas de que los alimentos sean una fuente o una vía de transmisión del virus”
Se agradecería que añadieran información sobre la utilidad del bicarbonato en las verduras y frutas al lavarlas por ejemplo si sirven para eliminar pequeños insectos o plaguicidas y otros productos químicos
No usaría lavandina (lejía, hipoclorito de sodio) para lavar frutas y verduras. En la actualidad, utilizo bicarbonato de sodio, pero tengo dudas sobre si es efectivo y la toxicidad que le pueda agregar a los alimentos. Sin duda, lo mejor es comprar frutas y verduras orgánicas.