Nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación de WhastApp y redes sociales por una imagen que muestra un gran grupo de camas vacías de uno de los pabellones de IFEMA habilitados para las personas sin hogar por el COVID-19. Esta va acompañada de un mensaje que indica que el Alcalde de Madrid “puso a los sin techo” la condición de “estar empadronados” para poder acceder. Esto es FALSO.
La fotografía fue tomada en los días previos a la apertura del pabellón y, tal y como confirma a Newtral.es el jefe de prensa del área de Familias, Igualdad y Bienestar Social de la Alcaldía de Madrid, estar empadronado en la capital “nunca ha sido un requisito”.
De igual forma desde la fundación contra la exclusión social de las personas en situación de sinhogarismo, Hogar Sí, confirman a Newtral.es que no les consta que el Ayuntamiento “requiriera el empadronamiento para acceder”. Pero lamentan que estar empadronado es todavía un “obstáculo” para acceder a los servicios sociales y de vivienda, como la Renta Mínima de Inserción, “todos y cada uno de los días, no sólo en tiempos de pandemia”.

La imagen que acompaña a este mensaje fue publicada en un artículo del El Salto el 21 de marzo de 2020 con el pie de “El Samur Social y la UME han comenzado la habilitación del pabellón de Ifema para personas sin hogar con motivo de la crisis COVID-19”. Sin embargo, esta fue tomada días antes de su apertura, el 18 de marzo, por el fotógrafo David F. Sabadell.
Desde la Alcaldía confirman que en la entrada al pabellón sí se preguntó a las personas si estaban o no empadronadas en Madrid, pero como “parte de la rutina del trabajo social con las personas sin hogar”. No es una condición para acceder: “nunca ha sido un requisito ni lo es ahora”. De hecho, según indican, se les ofrece que se empadronen “en centros de servicios sociales o en la misma sede central del SAMUR social”.
Según datos aportados por la fundación Hogar Sí, en España hay entre 31.000 y 35.000 personas sin hogar. Más de 3.000 personas solo en Madrid, aunque “podrían ser más”. Y el hecho del carácter temporal de las plazas de albergues o polideportivos de ayuda, como este pabellón. Y aunque demuestran el esfuerzo de la administración por adaptarse a la emergencia, conceden, también demuestran las “carencias del sistema de atención a personas sin hogar”. No sólo del Ayuntamiento de Madrid, sino generalizadas en todo el país. Por ello desde Hogar Sí indican que es el momento de que nos replanteemos el sistema de atención a personas en situación de sinhogarismo “de arriba a abajo”.
De este modo indican que el foco debería estar en si los modelos de alojamiento temporal son “el adecuado para solucionar el sinhogarismo” y si es razonable que, todas las noches, al menos 8.000 personas en nuestro país vivan en la calle”. Desde la Fundación creen que respecto a la respuesta del Ayuntamiento “encajan mucho mejor” las 120 plazas de hotel para personas en esta situación y con síntomas leves de coronavirus. Es decir, la apuesta por “las soluciones que no reproducen los modelos de alojamiento colectivo”.
“Todas las semanas mueren en nuestro país personas en situación de sinhogarismo, con pandemia o sin pandemia, con frío o con calor”.
Francisco Lores Martínez, Técnico de Comunicación e Incidencia de Hogar Sí
Frente a esta crisis, el Ayuntamiento de la capital también habilitó un hotel en Arganda del Rey para 56 personas sin hogar y solicitantes de asilo y otras 40 plazas en una pensión. A esto se le sumó el pabellón de la Feria de Madrid de la imagen con 150 plazas que, de hecho, se llenó “al segundo o tercer día”, y en previsión de este hecho, “se abrió el hospital de campaña” y “el centro deportivo Samaranch, en Arganzuela” que también tiene 150 plazas y en este momento también “está completo”.
Fuentes
- Jefe de prensa del área de Familias, Igualdad y Bienestar Social de la Alcaldía de Madrid
- Técnico de Comunicación e Incidencia de la fundación Hogar Sí
- “Responsabilidad o indisciplina”, El Salto, 21 de marzo de 2020
- “El Grupo 5 pone en marcha el dispositivo de emergencia social de IFEMA”, 20 de marzo de 2020